20/10/2025

La Junta sitúa “entre el 80 y 90%” el avance de los objetivos marcados para hacer crecer la actividad industrial, las renovables y la minería
L

El consejero Jorge Paradela analiza con la Confederación de Empresarios de Andalucía la evolución de las metas fijadas para 2026

Te puede interesar

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha mantenido un encuentro de trabajo con los miembros de los Consejos de Industria y de Medio Ambiente y de las Comisiones de Energía e Industria Aeroespacial y Defensa de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), con quienes ha compartido el balance de las actuaciones que desarrolla su departamento para impulsar la industria, energía y minas en la comunidad, los instrumentos de apoyo que su departamento tiene en marcha así como las acciones más estratégicas hasta el final de la legislatura.

En esta línea, el consejero ha subrayado que la Consejería “tiene objetivos muy claros” en términos de crecimiento de la producción industrial de Andalucía, de inversión industrial en Andalucía, desarrollo de las energías renovables, y también de crecimiento de la capacidad autorizada de la minería metálica de Andalucía, que juega un papel tan importante en la transición energética, y ha avanzado que “en todos estamos entre el 80 y el 90% de cumplimiento e incluso en el caso de la minería metálica estaría ya sobrepasado el objetivo que marcamos para la legislatura”.

- Publicidad -

Así, Jorge Paradela ha señalado que los objetivos de captación de nueva inversión industrial, de lograr 5.000 millones por año, se sitúa ya en el 86%, mientras que la meta de alcanzar los 20 gigavatios de potencia renovable instalada se ha logrado ya en un 80% y el objetivo de aumentar en un 20% la capacidad de producción minera autorizada en la presente legislatura se ha visto ya superada en un 157%.

El consejero, acompañado por el presidente de la CEA, José Manuel González de Lara; el viceconsejero Cristóbal Sánchez, y el secretario general de Energía, Manuel Larrasa, ha compartido con los representantes empresariales las principales actuaciones que está desplegando la Consejería y los instrumentos de ayuda para el tejido industrial, y ha puesto el foco en la nueva orden de incentivos integrados para la competitividad y la eficiencia energética de la industria (INCEA), unos incentivos que alcanzan 109 millones de euros para fortalecer las cadenas de valor de 20 sectores industriales distintos, entre ellos, industria química, metalúrgica, frío industrial, plástico sostenible, textil, cuero y calzado, incluyendo la industria aeroespacial, y que ya tienen su ventanilla de solicitud abierta.

- Publicidad -

Para facilitar el acceso a las ayudas, la presentación de solicitudes a cualquiera de estas dos líneas, independientemente del organismo que se encargue de su tramitación, se realizará a través de una dirección electrónica única ubicada en la página web de la Consejería de Industria, Energía y Minas.

Para facilitar que cualquier empresa industrial, independientemente de su capacidad económica o tamaño, pueda acometer actuaciones que mejoren su competitividad y su eficiencia energética, el programa “Cadenas de valor industrial” de INCEA incorpora como principales novedades la posibilidad de un pago anticipado del 15% del incentivo una vez concedido, pudiendo ser el anticipo del 40% para las actuaciones acogidas a la línea de eficiencia energética si se presenta garantía otorgada por un banco, sociedad de garantía recíproca u otra entidad financiera. Además, también existe la opción de recibir un primer pago parcial de hasta un 50% tras la correspondiente justificación documental asociada a ese 50% de la inversión elegible.

- Publicidad -

El consejero ha compartido algunos de los principales indicadores que constatan la buena marcha de la industria andaluza, como la evolución del Índice de Producción Industrial (IPIAN), que ha crecido un 8% hasta el mes de agosto de 2025, frente al 0,6% a nivel nacional. “De la misma manera, el VAB industrial andaluz ha crecido un 16% en el periodo entre 2021 y 2024, tasa de crecimiento que se eleva al 22% si se incluyen los servicios para la industria”, ha precisado Jorge Paradela.

En el ámbito energético, ha remarcado que ya son 16.100 los megavatios de potencia renovable instalados en Andalucía, con lo que el 69% de la capacidad de generación eléctrica tiene ya origen renovable. En este sentido, el consejero ha remarcado que las “energías renovables es la mejor palanca para reindustrializar Andalucía”, con el objetivo de que “al turismo y agroindustria se le sumen dos pilares, la tecnología y la industria en general”. Una oportunidad para desarrollar dos motores que ahora se sitúan bajo el paraguas de la misma Consejería tras incorporar la Agencia Digital de Andalucía a sus competencias.

La reunión ha servido además para que los empresarios trasladen sus inquietudes, entre las que se encuentra la situación de las infraestructuras eléctricas, “es algo que venimos discutiendo con el Gobierno de España y que evidentemente puede limitar la inercia tan favorable que lleva la economía andaluza en general y la industria en particular”, ha precisado el consejero.

- Publicidad -

Más noticias

Almería incrementa del 30 al 70% las exportaciones de su producción en invernadero gracias al control biológico y climático

Fernández-Pacheco defiende que el uso el gua con la que contamos ha de ser “100 por cien eficiente”

Más noticias