07/10/2025

Ignacio Benthem Muñiz (ACER ESPACIOS NATURALES): “Queremos consolidarnos como referente nacional en paisajismo y jardinería”
I

Lo que diferencia a Acer de otras compañías del sector es nuestra capacidad de abarcar todo el proceso del paisajismo: desde la conceptualización y el diseño creativo hasta la ejecución y el mantenimiento de los espacios verdes

Te puede interesar

Para comenzar, Ignacio, ¿podría presentarnos la trayectoria de Acer y su posición actual en el sector?

Nuestra historia arranca hace más de 25 años, cuando mi padre empezó con trabajos forestales. Poco a poco fue ampliando el ámbito hacia la jardinería y, con el tiempo, hacia proyectos de paisajismo integral. Pasamos de la instalación de sistemas de riego a incorporar iluminación, diseño conceptual y ejecución completa de jardines.

- Publicidad -

Hoy somos un grupo con tres áreas diferenciadas: IB Proyecta, que se ocupa del diseño, la conceptualización y la parte técnica previa; Acer Espacios Naturales, que asume la ejecución de los proyectos con nuestros equipos de jardinería, plantación y riego; y Acer Natura, que se encarga del mantenimiento para garantizar la perdurabilidad de los espacios. Esta estructura nos permite acompañar al cliente en todas las fases, desde la idea inicial hasta el cuidado a largo plazo.

¿Qué diferencia a Acer de otras compañías del sector y qué valores definen su forma de trabajar?

- Publicidad -

Lo que diferencia a Acer de otras compañías del sector es nuestra capacidad de abarcar todo el proceso del paisajismo: desde la conceptualización y el diseño creativo hasta la ejecución y el mantenimiento de los espacios verdes. Esto nos permite dar un servicio integral y garantizar resultados de máxima calidad y coherencia en cada fase.

Además, nos define una filosofía muy clara: imaginamos, creamos y construimos naturaleza. Trabajamos siempre con un enfoque sostenible, apostando por especies autóctonas y sistemas de riego eficientes, integrando los proyectos en su entorno y cuidando cada detalle para que los espacios no sólo sean bellos, sino también duraderos y respetuosos con el medioambiente.

- Publicidad -

Nuestros valores son la excelencia, la innovación, la pasión por la naturaleza y el compromiso con el cliente. Nos implicamos en cada proyecto como si fuera único, buscando crear paisajes que cuenten historias, despierten emociones y mejoren la vida de las personas.

La integración entre urbanismo, infraestructuras y respeto medioambiental es cada vez más demandada. ¿Cómo logran conjugar desarrollo y conservación?

Lo primero es contar con un equipo humano altamente cualificado. Tenemos profesionales con mucha experiencia y la capacidad de adaptar cada proyecto a su entorno.

Para nosotros, cada trabajo es único. Antes incluso de presupuestar un jardín, realizamos un estudio exhaustivo del espacio y de las necesidades del cliente. Solo así podemos diseñar un proyecto coherente, ya sea una villa privada, un hotel, un parque urbano o una promoción residencial. Nuestro compromiso es que el resultado esté en armonía con el lugar y, al mismo tiempo, responda a las necesidades de nuestros clientes.

La sostenibilidad es ya un requisito ineludible. ¿Qué medidas concretas aplican para reducir el impacto ambiental?

Para nosotros la sostenibilidad no es una tendencia, sino la base de nuestra forma de trabajar. En Acer aplicamos varias medidas muy concretas: por un lado, diseñamos con vegetación autóctona y adaptada al clima, evitando especies que requieran consumos elevados de agua o un mantenimiento intensivo; también incorporamos sistemas de riego eficiente, principalmente por goteo y tecnologías de telegestión inteligente, que optimizan el uso del agua y reducen pérdidas por evaporación; buscamos integrar cada proyecto en su entorno natural y urbano, respetando la biodiversidad y minimizando el impacto paisajístico; por último, en el mantenimiento aplicamos criterios de bajo impacto: control fitosanitario responsable, uso racional de recursos y seguimiento digitalizado para ser más eficientes.

En definitiva, nuestro compromiso es crear paisajes bellos y funcionales, pero también duraderos y responsables con el medioambiente.

Un caso claro es el Parque de Mijas, cuya ejecución terminamos hace unos meses. El proyecto inicial contemplaba muchas zonas de césped, pero los datos de consumo lo hacían inviable. Nuestro equipo de IB Proyecta rediseñó la propuesta para redistribuir especies y optimizar el consumo, logrando un espacio verde sostenible, atractivo y funcional.

¿Qué tipologías de proyectos concentran hoy la mayor parte de la actividad de Acer?

Podemos hablar de cinco grandes líneas. En primer lugar, hoteles, con trabajos en cadenas de primer nivel. Después, villas privadas, especialmente en urbanizaciones de lujo de la Costa del Sol como La Zagaleta o Sierra Blanca. También desarrollamos parques públicos, como el Gran Parque de Mijas o el próximo Distrito Zeta en Málaga, que comenzaremos en breve.

Además, somos el principal referente en la instalación de jardines verticales naturales, una línea en la que llevamos más de 15 años y que nos permitió crecer incluso en momentos de crisis. Actualmente estamos ejecutando un proyecto en Canarias con 11 jardines verticales. Y, por último, colaboramos en promociones residenciales y restaurantes, donde cada vez se valora más integrar la naturaleza en el diseño arquitectónico.

El sector de la construcción atraviesa un contexto de cambios normativos y económicos. ¿Cómo está afectando esto a su planificación estratégica?

Es cierto que el sector de la construcción vive un momento de cambios, tanto normativos como económicos. En nuestro caso lo vemos como una oportunidad para reforzar nuestra estrategia.

Por un lado, estamos adaptando nuestros procesos a las nuevas exigencias normativas en sostenibilidad, eficiencia energética y gestión del agua, lo que nos permite estar siempre alineados con lo que el mercado y las administraciones demandan.

Por otro, frente a la incertidumbre económica, hemos puesto el foco en diversificar clientes y proyectos, optimizar procesos internos y mejorar el control de costes en tiempo real. Eso nos da solidez y nos permite seguir creciendo en mercados clave como hoteles de lujo, promotoras residenciales y villas exclusivas.

En resumen: lejos de frenar nuestra actividad, estos cambios están impulsando que Acer sea más eficiente, innovador y competitivo.

De cara al futuro, ¿cuáles son los principales retos y objetivos de Acer Espacios Naturales?

De cara al futuro, nuestros principales retos y objetivos se centran en tres ejes.

Primero, seguir consolidando nuestro crecimiento a nivel nacional, con proyectos en destinos estratégicos como Madrid, Baleares o Canarias, donde ya estamos presentes.

Segundo, optimizar nuestros procesos internos y la estructura de la empresa para ser más ágiles, eficientes y rentables, sin perder la calidad que nos caracteriza.

Y tercero, reforzar nuestro compromiso con la sostenibilidad, apostando por diseños responsables, sistemas de riego inteligentes y soluciones que integren la biodiversidad en cada proyecto.

En definitiva, nuestro objetivo es pasar de ser una empresa familiar con fuerte implantación en la Costa del Sol a convertirnos en una referencia nacional en paisajismo de alto nivel, capaz de acompañar a cadenas hoteleras, promotoras y clientes privados en cualquier lugar de España.

- Publicidad -

Más noticias

La empresa japonesa Takahata con sede en La Carolina se une al Clúster del Plástico

Con esta nueva incorporación ya son 51 las empresas que forman parte de esta entidad

Más noticias