03/10/2025

Los 700 profesionales inscritos ya en Andalucía TRADE Global han programado 1.500 citas de negocio, a 10 días de su celebración en Sevilla
L

La agencia pública informará sobre sus nuevos incentivos al comercio exterior, que cubren entre el 65% y el 100% de los gastos en ferias individuales y viajes de prospección internacional

Te puede interesar

Andalucía TRADE GLOBAL 2025, la cita anual que convoca al sector exterior andaluz, que se celebrará el 15 y 16 de octubre, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), tiene ya programadas 1.456 entrevistas entre los 680 profesionales que ya se han inscrito y los representantes de la Red Andalucía TRADE Internacional, que dan servicio en 75 países y que viajarán a Sevilla para dar a conocer a las empresas las oportunidades y formas de hacer negocio que se abren en estos mercados.

 

- Publicidad -

Bajo el lema ‘Impulsa tu empresa en el mundo’, Andalucía TRADE GLOBAL es la cita anual del comercio exterior de Andalucía y la de mayor participación de las que se celebran en España. Organizada por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de Andalucía TRADE, cuenta como colaboradores con todas las instituciones de fomento de la internacionalización de la comunidad: la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industrias, Servicios y Navegación e ICEX- España Exportación e Inversiones.

 

- Publicidad -

Para la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, “con Andalucía TRADE GLOBAL ponemos las oportunidades de negocio que hay en el mundo al alcance de las pymes andaluzas, que en sólo dos jornadas pueden obtener una información estratégica sobre qué y cómo vender en estos 75 países de nuestra Red Internacional, algo que de hacerlo por su cuenta les supondrían altos costes y meses de trabajo”. “Igualmente, les ofrecemos los nuevos incentivos al comercio exterior de las pymes que hemos puesto en marcha, con un presupuesto inicial de 11,5 millones de euros y que cubre hasta el 100% de los gastos de las pymes para acciones de promoción en ferias, eventos y prospección internacional”.

 

- Publicidad -

Además de las reuniones de negocio B2B, Andalucía TRADE GLOBAL permite a las empresas acceder a servicios para ayudar a su internacionalización que le ofrecen Andalucía TRADE, la CEA, las Cámaras de Comercio, ICEX y la veintena de entidades públicas y privadas con presencia en la zona de stands, que ofrecen servicios jurídicos, financieros, de logística o consultoría a las empresas.

 

Inscripción de empresas

 

Hasta el 13 de octubre, las pymes andaluzas pueden inscribirse en el encuentro, a través de la web creada con motivo de la cita (https://www.andaluciatradeglobal.es/). En dicho portal, pueden, igualmente, formalizar ya sus peticiones de reuniones B2B con los representantes de los países en los que tengan interés.

 

La herramienta les otorgará día y hora concreta de la reunión con cada país elegido. Igualmente, pueden concertar reuniones con los partners estratégicos que prestan servicios de internacionalización (consultoras, entidades financieras y logísticas, etc.) y conocer todos los instrumentos que el Gobierno andaluz pone a su alcance para potenciar su posición en otros mercados del mundo.

 

Esta acción de Andalucía TRADE está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.

 

75 países de los cinco continentes

 

Con todos estos componentes, Andalucía TRADE GLOBAL pone a disposición de las empresas andaluzas los mejores elementos con los que planificar su actividad del próximo ejercicio en los 75 países en los que presta servicios la Red Andalucía TRADE Internacional, a través de sus 43 sedes en los cinco continentes. Son 12 países más que en 2022 y 27 más que en 2019.

 

En Europa, la agencia pública cuenta con cobertura en Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido, Irlanda, Portugal, República Checa, Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Rumanía, Suiza, Turquía, Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca.

 

En Asia, da servicio en China, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Kuwait, Omán, Qatar, Japón, Corea del Sur, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Singapur, Arabia Saudita, Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Vietnam y Tailandia. Asimismo, en Oceanía llega hasta Australia.

 

En América, Andalucía TRADE da servicio en Brasil, Estados Unidos (sedes, en Miami, Nueva York y Los Ángeles). También en Canadá (Montreal y Toronto), Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Perú, México, Ecuador, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador. Finalmente, las firmas andaluzas pueden acceder a oportunidades de negocio en África desde Marruecos, Egipto, Angola, Argelia, Costa de Marfil, Ghana, Kenia, Nigeria, Senegal y hasta Sudáfrica.

 

La expansión de la Red Andalucía TRADE Internacional es fundamental para avanzar en el objetivo de la diversificación geográfica de las exportaciones andaluzas, facilitando apoyo sobre el terreno a las empresas, algo especialmente importante, ante la gran mayoría de pymes y micropymes que componen el tejido empresarial andaluz.

 

Esta expansión se ha desarrollado bajo estrictos criterios de eficiencia, de forma que ha extendido las áreas de influencia de buena parte de las sedes que ya estaban operativas, abarcando la mayoría de ellas más de un país. Un criterio de racionalización del gasto que se ha aplicado también a los acuerdos alcanzados con ICEX y Embajadas de España para que muchas de estas sedes se ubiquen en las instalaciones de las Oficinas Económico Comerciales de embajadas de España.

 

Nuevos incentivos a la internacionalización

 

Las firmas participantes en Andalucía TRADE Global tendrán acceso a todos los servicios e instrumentos que la agencia pública pone a su disposición para impulsar sus exportaciones, entre las que se encuentra la nueva Orden de incentivos para el desarrollo del Comercio exterior y la internacionalización de las pymes en Andalucía publicada en agosto por Andalucía TRADE. Unos novedosos incentivos que cubrirán entre el 65% y el 100% de los gastos vinculados a participación individual en ferias y eventos internacionales, y en acciones de prospección de mercados, del tipo de misiones comerciales o agendas individuales.

 

Con una dotación inicial de 11,5 millones de euros cofinanciados con fondos FEDER 2021-2027, estas ayudas alcanzan hasta 50.000 euros por empresa y actuación, con especial apoyo a las acciones de los países incluidos en el Plan de Diversificación de las Exportaciones de Estados Unidos aprobado por el Gobierno andaluz. Además de EE.UU, incluye otros mercados estratégicos como México, Brasil, Canadá, Marruecos, Australia, China, India y Japón, con una cobertura del 75% de los gastos.

 

Estos incentivos completan el nuevo modelo de apoyo a la internacionalización del Gobierno andaluz, que en su conjunto alcanzan los 63,45 millones de euros hasta 2027, y que incluye también servicios de apoyo en información, formación, consultoría y una completa programación de acciones de promoción, además del apoyo sobre el terreno de la Red Andalucía TRADE Internacional.

 

Andalucía TRADE GLOBAL también podrá al alcance de las empresas información sobre sus otras tres líneas de incentivos empresariales vigentes en la actualidad: dos sobre desarrollo industrial, para creación y crecimiento de empresas, y una de I+D+i no competitiva. Unos incentivos con los que Andalucía TRADE ya ha apoyado con 101 millones de euros casi 380 proyectos empresariales que movilizarán 215 millones de inversión, crearán empleo y fortalecerán el sector industrial.

 

Premios Andalucía TRADE a las empresas

 

Igualmente, en Andalucía TRADE GLOBAL las empresas podrán inscribirse en la I.ª edición de los Premios Andalucía TRADE a las Empresas Andaluza 2025, que contempla seis categorías y que han sido puestos en marcha con el objetivo de reconocer la importancia del tejido empresarial en el desarrollo de Andalucía

 

Además, el programa de Andalucía TRADE GLOBAL se amplía este año con una sesión previa de trabajo interno con la Red Andalucía TRADE Internacional para dar a conocer las nuevas líneas de incentivos, así como los programas y servicios que ofrece la agencia pública en 2025 y los que pondrá a disposición de las empresas en 2026.

- Publicidad -

Más noticias

DemetrIA y Orange colaboran en la digitalización del campo español y presentan su propuesta en Fruit Attraction 2025

La alianza convierte a Orange Empresas en socio en la comercialización de la plataforma DemetrIA, en un momento clave para el sector agroalimentario ante la inminente obligatoriedad del Cuaderno de Campo Digital

Más noticias