03/10/2025

AEHCOS RECHAZA LA IMPLANTACIÓN DE LA ‘TASA TURÍSTICA’ Y RECUERDA QUE EN REALIDAD ES UN IMPUESTO SIN RETORNO DEFINIDO
A

La patronal hotelera estima que las familias andaluzas que viajen por Andalucía pagarán entre un 7 y un 18% más por sus vacaciones y escapadas en caso de aprobación de una tasa turística

Te puede interesar


La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha manifestado su rotunda oposición a la aprobación de la denominada “tasa turística” por las consecuencias negativas que esta generaría en la industria turística, al tiempo que ha denunciado que dicha tasa es en realidad un impuesto, sin retorno inmediato para la industria turística y sin garantías para aumentar el parque de viviendas.

“Somos conscientes del déficit de la administración local para prestar servicio a sus ciudadanos, pero la aprobación del impuesto turístico afectaría muy negativamente a la competitividad del sector y, por extensión, al conjunto de la economía local y regional. Su implantación no tendría un retorno garantizado con una finalidad concreta porque los impuestos carecen de objetivo finalista, es decir, su recaudación pasa al conjunto de ingresos de las administraciones sin un objetivo concreto. Al final, la economía del conjunto de la sociedad se vería afectada porque el incremento de costes se trasladaría al incremento del IPC, y por tanto, a la inflación general”, ha explicado José Luque, presidente de Aehcos.

- Publicidad -

El presidente de la patronal hotelera se ha referido a experiencias similares que ya se han puesto en marcha en otras comunidades como Baleares o Cataluña, donde ya se ha podido constatar que el supuesto sentido finalista de ese impuesto no se ha cumplido “ya que el dinero recaudado está siendo destinado a corregir déficits de financiación de otros servicios públicos”, en palabras de José Luque.

Desventaja competitiva respecto a otras regiones, la reducción del gasto turístico, su efecto en el empleo, sus consecuencias en la economía local y en el comercio, la finalidad real del uso de los fondos, la complejidad administrativa, los costes recaudatorios que se generarían, la desincentivación del turismo doméstico-interno, el impacto en la satisfacción y en la percepción del visitante, la equidad impositiva, búsqueda de financiación alternativa para los municipios, impuesto a la importación por ingresos procedentes de turistas internacionales, gestión turística y excursionista… todos ellos son conceptos que hay que analizar previamente a un posicionamiento político”, ha declarado Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo de Aehcos, que añade que no se han analizado las consecuencias de una decisión tan trascendente de imputar sobrecostes a la mayor industria de nuestra provincia.

- Publicidad -

En este sentido, desde Aehcos se ha hecho especial hincapié en el agravio fiscal comparativo entre las distintas comunidades autónomas que supone la creación de este nuevo impuesto, ya que su implantación es una decisión de cada Administración autonómica. Un impuesto que afectaría de forma directa a todos los andaluces y malagueños que quisieran disfrutar de sus períodos de ocio en Andalucía.

En 2024, según datos de Turismo y Planificación Costa del Sol, Málaga recibió 14,47 millones de viajeros y generó un impacto económico superior a los 21.223 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10,9% con respecto al año anterior. En cuanto a la totalidad de Andalucía, el turismo representa en torno al 12% del PIB andaluz y al 12,5% del empleo, lo que equivale a más de 400.000 personas vinculadas de forma directa o indirecta a la industria turística.

- Publicidad -

“Para que se nos entienda bien, pondremos el ejemplo de una familia media andaluza o malagueña, formada por dos adultos y dos niños, alojada en un establecimiento hotelero de la capital o la provincia durante un fin de semana de dos noches. Por esta estancia tendría que pagar un aumento del coste en el establecimiento de entre un 7 y un 18%, dependiendo de la categoría del hotel. Esto supondría un incremento significativo en su presupuesto de ocio y para los visitantes un recargo inesperado que generaría insatisfacción y deterioraría la imagen de Málaga como destino hospitalario”, han explicado desde la patronal hotelera.

Pérdida de competitividad
Este incremento en los precios, insisten desde Aehcos, incidiría negativamente en el bolsillo de las familias y por consiguiente en la satisfacción del turista, lo que dañaría la fidelización y prescripción de nuestros visitantes y se traduciría en una pérdida de competitividad de nuestros destinos.

Por otra parte, desde la patronal hotelera se reitera que la aplicación de un impuesto turístico no implica la captación de un turismo de calidad como aseguran algunos representantes públicos. Ya que la calidad del turismo no viene definida por el mayor o menor coste de las vacaciones o el poder adquisitivo de los viajeros, sino por la oferta segmentada o diferenciada en base a la diferenciación en experiencias del viajero tal y como argumentan los profesionales del sector.

“La solución no puede pasar por gravar directamente al visitante, sino por avanzar hacia una gestión inteligente de los flujos turísticos”, manifestó José Luque, quien requirió además una especial atención a los visitantes que no pernoctan y que, sin embargo, generan un impacto notable en el territorio.

Alternativas al impuesto
“Frente a la denominada tasa turística, desde Aehcos proponemos explorar otras vías de financiación para los municipios turísticos, como subvenciones estatales o procedentes de fondos europeos, y en lugar de implantar una tasa general, defendemos el estudio e impulso de programas e iniciativas específicas enfocadas a fomentar la sostenibilidad y la eficacia de la gestión turística, allá donde sea necesario”, ha concluido José Luque.

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) defiende la necesidad de impulsar una gestión más sostenible y responsable del turismo en España con objeto de recuperar su prestigio social, recordando a la ciudadanía la enorme contribución que la actividad genera en la economía de nuestra provincia y del resto de España. Con este objetivo, Aehcos ha firmado recientemente su adhesión al proyecto ‘Turismo que suma’, que promueve Exceltur, la alianza por la excelencia turística en España que integra a 31 relevantes empresas del sector y que cuenta con operaciones comerciales hasta en 175 países.

- Publicidad -

Más noticias

Los 700 profesionales inscritos ya en Andalucía TRADE Global han programado 1.500 citas de negocio, a 10 días de su celebración en Sevilla

La agencia pública informará sobre sus nuevos incentivos al comercio exterior, que cubren entre el 65% y el 100% de los gastos en ferias individuales y viajes de prospección internacional

Más noticias