La ciudad de Linares se convertirá los próximos 16 y 17 de octubre en el punto de encuentro nacional de la automoción, la defensa y la logística con la celebración del II Foro de Inteligencias de Ciudad, que reunirá en el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana a representantes de la industria, la administración y el ámbito académico.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Linares y la Cámara de Comercio, en colaboración con Smart City Cluster, ha sido presentado oficialmente durante la presente edición del Foro Greencities 2025 de Málaga, uno de los principales encuentros internacionales sobre innovación y sostenibilidad urbana. En la presentación participaron Auxi del Olmo, alcaldesa de Linares, y Martín Carrillo, presidente de Smart City Cluster.
Bajo el lema “Linares: la reinvención sostenible”, el foro abordará los retos de la reindustrialización de las ciudades medianas en un contexto marcado por la transición verde, la digitalización y la necesidad de construir territorios que atraigan y retengan talento.
La alcaldesa, Auxi del Olmo, ha mostrado su satisfacción porque Linares acoja de nuevo un evento de primer nivel como este, con el Parque de Santana como telón de fondo. “Este foro no solo será un espacio de debate, va a ser una oportunidad para mostrar que Linares tiene futuro, fuerza y capacidad para reinventarse. Estoy convencida de que juntos vamos a seguir consolidando nuestra ciudad como un referente en innovación y colaboración empresarial en España, y que cada paso que damos abre nuevas puertas para los linarenses”, ha señalado.
El programa reunirá a voces de gran prestigio en el ámbito empresarial, académico y social. Entre los ponentes destaca la presencia del alpinista y comunicador Jesús Calleja, que conversará con la alcaldesa de Linares sobre cómo los grandes procesos industriales impactan en la vida cotidiana de la ciudadanía y en la confianza de los jóvenes que buscan futuro en su tierra. Junto a él participarán expertos como Antonio Jara, consejero delegado de Libelium y especialista internacional en economía del dato; Francisco Carmona, Chief Innovation Officer en el Grupo Energético de Puerto Real; José Antonio Ondiviela, director de Human Centered Intelligent Cities Research; María Márquez, CEO de Passion Motorbike Factory y Scoobic Urban Mobility; Sergio González, coordinador de marketing estratégico en AENOR; o Rafael Myro, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense.
El escenario empresarial estará representado por los clústeres de la automoción (CEAGA), la logística (CITET) y la defensa (CID), y por cuatro de las empresas que han decidido ampliar su horizonte industrial en Linares: Desay SV, EM&E Group, Novaindef y Santana Motors. Además, la comunicación tendrá un papel destacado con una mesa de debate en la que participarán Miguel Ángel Muñoz Encinas, redactor jefe en la Cadena Ser; José María Camarero, periodista económico en ABC y analista en La Sexta; y Juan Esteban Poveda, delegado de El Economista en Andalucía. Por su parte, la ilustradora y autora de Gazpacho Agridulce, Quan Zhou, contará la experiencia de la segunda generación de inmigrantes chinos en Andalucía y cómo el verdadero “motor híbrido” que impulsa la innovación se basa en la diversidad cultural.
Entre los temas destacados figuran la relación entre industria y sostenibilidad, la colaboración público-privada, la atracción de talento en ciudades medianas, las redes de industrialización en automoción, logística y defensa, así como el papel de la cultura y la comunicación en la transformación de un territorio.
Además de las sesiones profesionales, el foro integrará actividades culturales y de networking, con el objetivo de estrechar la relación entre la industria y la ciudadanía, reforzando la proyección de Linares como polo estratégico para la innovación y la colaboración empresarial en España.
Con esta segunda edición, el Foro de Inteligencias de Ciudad se consolida como un espacio de reflexión y debate para reforzar la visión estratégica de los municipios, aportando claves que pueden inspirar a otros territorios del país.