Una delegación del Puerto de Huelva, liderada por su presidente, Alberto Santana, participa entre los días 30 de septiembre y 2 de octubre en la 17ª edición de la muestra Fruit Attraction de Madrid, organizada por IFEMA y FEPEX. El Puerto de Huelva aprovechará su presencia en este encuentro, donde se dan cita profesionales relacionados con toda la cadena de producción, comercialización y transporte de frutas y hortalizas, para dar a conocer sus instalaciones y logística del frío en el Muelle Sur, como referente en logística de mercancías a temperatura controlada.
Durante este evento los representantes del Puerto de Huelva mantendrán distintos contactos comerciales y de negocio para mostrar la conectividad marítima de la dársena onubense y su especialización en la logística a temperatura controlada, con el Hub Logístico del Frío, operado por Frigoríficos Portuarios del Sur (Friportsur).
Por ello, el Puerto de Huelva presentará el Hub Logístico del Frío el día 30 de septiembre en el stand de Puertos del Estado (stand 4C18 – Pabellón) junto con la empresa Friportsur, en un acto que tendrá lugar a las 11.30 horas.
El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha puesto de manifiesto la oportunidad que conlleva asistir a este evento internacional, “puesto que hace posible que mantengamos numerosos encuentros comerciales con los máximos representantes de destacadas empresas hortofrutícolas, navieras, así como de logística y transporte, con el propósito de incrementar los flujos de mercancías a través del Puerto de Huelva, aprovechando nuestra apuesta por la intermodalidad, concentrada en la plataforma intermodal del Muelle Sur, donde destaca nuestra especialización en la logística del frío, un paso cualitativo que redundará en nuestra apuesta por el crecimiento y la diversificación de nuestros tráficos, además del aumento de las exportaciones agroalimentarias”.
El Puerto de Hueva, con conexiones marítimas regulares con Marruecos, África occidental, Levante español, Isla Canarias, Oriente Medio, India y Pakistán, así como Canadá, mueve anualmente más de 160.000 toneladas de frutas, hortalizas y legumbres y cuenta con un excelente posicionamiento para configurarse como puerta europea de mercancías reefers para el continente americano y África.
Todos estos tráficos tienen lugar en el Muelle Sur, una dársena con una alta especialización en logística de mercancía a temperatura controlada. Este muelle dispone de una línea de atraque de 1.275 metros, cuenta con una terminal de contenedores de 58.000 metros cuadrados gestionada por la compañía Yilport Huelva, que será ampliada en el presente año con 77.000 metros cuadrados adicionales para dar cabida a la creciente demanda de este tipo de tráficos, con previsiones de expansión en los próximos años hasta alcanzar 250.000 metros cuadrados.
Además, el Muelle Sur acoge una zona de 55.000 metros cuadrados dedicada al tráfico rodado dotada con una rampa roro de dos atraques, a la que se acaba de sumar otra con las mismas características, por lo que permite así operar cuatro buques a la vez, adaptando la capacidad roro del Puerto de Huelva a las necesidades que el mercado demanda. Por otro lado, el Muelle Sur cuenta con una terminal ferroviaria con dos vías de 750 metros, que también se encuentra actualmente en proceso de ampliación, con la construcción de una tercera vía que se dedicará al servicio de Autopistas Ferroviarias, con el tráfico de mercancía reefer como líder en la apuesta por la extensión logística del Puerto de Huelva hacia el interior.
El Hub Logístico del Frío se encuentra situado en el Muelle Sur, junto a las instalaciones del Puesto de Control Fronterizo, dando así servicio a la mercancía en contenedor, el tráfico rodado y la mercancía general convencional. Estas instalaciones frigoríficas, con una capacidad de almacenamiento de 180.000metros cúbicos (24.000 posiciones para congelado y 2.000 para refrigerado), cuentan con un silo autoportante automatizado de 5.000 metros cuadrados de superficie y 32 metros de altura, configurándose como una de las instalaciones especializadas en frío portuario más importantes en capacidad de almacenamiento, innovación tecnológica y digitalización de Europa.