28/09/2025

EINTEC 2025: La revolución industrial 5.0 aterriza en Huelva este octubre
E

Andalucía, a la vanguardia de la transformación digital

Te puede interesar

El sector industrial, pilar de la economía global desde hace siglos, se encuentra en el umbral de una transformación sin precedentes. La conjunción de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), el big data y la robótica colaborativa está dando forma a lo que se conoce como Industria 5.0. Es una nueva etapa en la evolución industrial, donde esta tecnología avanzada se pone al servicio del ser humano, no para reemplazarlo, sino para colaborar con él.

A diferencia de la Industria 4.0, centrada en la automatización y la eficiencia, la 5.0 busca una producción más personalizada, sostenible y resiliente, que tenga en cuenta el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente. Este enfoque promueve una sinergia entre innovación tecnológica y valores humanos, impulsando modelos industriales más éticos, inclusivos y adaptables a los desafíos globales.

- Publicidad -

Lejos de ser un concepto futurista, esta revolución ya está en marcha, y países como España, con su tejido empresarial innovador y su apuesta por la digitalización, se posicionan para liderar este cambio. En este contexto, Andalucía emerge como un actor clave, impulsando el desarrollo tecnológico y la formación de talento para afrontar estos próximos desafíos.

En este contexto, Huelva acogerá los días 22 y 23 de octubre un evento puntero en nuestro país, la primera edición de EINTEC, Encuentro Internacional de Tecnología y Digitalización para el Desarrollo Industrial. Esta cita reunirá en la Casa Colón de la capital onubense a numerosos ponentes de primer nivel que nos hablarán sobre todas estas cuestiones y ayudarán al sector a conocer de primera mano todas las novedades y tendencias sobre estas materias.

- Publicidad -

El evento cuenta con el apoyo de numerosas administraciones, como la Junta de Andalucía a través de la Agencia Digital Andaluza, el Ayuntamiento de Huelva, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, la Diputación de Huelva, la Universidad de Huelva o el Puerto de Huelva. Además, suma el respaldo de grandes compañías, encabezadas por MOEVE, promotor de esta iniciativa que está generando mucho interés social y empresarial. Vodafone España, Inetum, Emerson Iberia, Airbus, GMV y la propia AIQBE, como gran asociación industrial de referencia, serán algunas de las principales empresas que patrocinen el evento que está llamado a ser una referencia para conocer todo a lo que la industria se enfrenta en los próximos años, además de ser escenario de cómo la tecnología y la digitalización pueden ser los grandes aliados para la consecución de sus objetivos.

Para definir la línea del encuentro, se ha configurado un comité científico integrado por profesionales del ámbito público y privado como David Liras, CDIO en Moeve; Raúl Jiménez Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía; Carlos Díaz Motero, del Gabinete Estratégico Huelva y la Agencia Digital de Andalucía; Miguel Ángel Barrio, Digital BU Director de Inetum; Manuel Peña, Market Leader Assets Management de Inetum; Miguel Lucas, Global Account Manager de Vodafone Global Enterprise; Carlos Becker, director de Marketing e Innovación de Vodafone Business; Eva María Lain Rodríguez, Founder & CEO en LAIN TECH; Amador López Hueros, Advisory Team & AI and Machine Learning Consultant en CEMEX Ventures; Basilio Marquínez García, presidente y socio fundador de Seabery; Miguel Ángel Mejías Arroyo, jefe de Servicio de Planificación Estratégica y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Huelva; y Pedro Sánchez Villarreal, Business Development Director en Sngular Studios.

- Publicidad -

Diversos perfiles que se suman al talento latente de nuestro territorio, cuyo papel en esta revolución es crucial. Consciente de la importancia de la digitalización para el crecimiento económico, el gobierno español busca acelerar la adopción de tecnologías digitales en las empresas y fomentar la creación de un ecosistema de innovación. A través de programas de apoyo financiero, formación y asesoramiento, se está incentivando a las empresas a invertir en digitalización y a adaptar sus modelos de negocio a las nuevas realidades del mercado.

Dentro de este panorama, Andalucía se perfila como un motor de la transformación industrial. La región, tradicionalmente ligada a sectores como la agricultura y el turismo, ha sabido diversificar su economía y apostar por la innovación tecnológica. Los parques tecnológicos andaluces, como Sevilla Tech Park, se han convertido en centros de excelencia, atrayendo a empresas de alta tecnología y generando un entorno propicio para la investigación y el desarrollo. La universidad andaluza, por su parte, está formando a las nuevas generaciones en Ingeniería y Ciencia con las habilidades necesarias para liderar la digitalización del sector industrial.

La colaboración entre el sector público, el sector privado y la universidad es fundamental para que la transformación sea un éxito. Las empresas andaluzas, tanto grandes corporaciones como pequeñas y medianas empresas, están demostrando una gran capacidad de adaptación e innovación. Se están desarrollando proyectos piloto en los que la robótica colaborativa ayuda a los operarios a realizar tareas repetitivas y peligrosas, la inteligencia artificial optimiza la logística y la cadena de suministro, y el blockchain garantiza la trazabilidad de los productos.

Sin embargo, la digitalización del sector industrial también plantea desafíos. La ciberseguridad es ya una prioridad, dado que los sistemas conectados son vulnerables a ataques informáticos. La brecha de talento es otro de los retos, ya que la demanda de profesionales con conocimientos en tecnologías 5.0 supera a la oferta. Para superar estos obstáculos, es necesario invertir en la formación continua y en la creación de programas educativos que se adapten a las necesidades del mercado laboral del futuro.

La tecnología y la digitalización no son una opción, sino una necesidad para el sector industrial. La Industria 5.0 ofrece una gran oportunidad para aumentar la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad de las empresas. España, y en particular Andalucía, están liderando este cambio, sentando las bases de un futuro industrial más próspero e innovador. La apuesta por la inversión en I+D, la formación de talento y la colaboración entre todos los actores del ecosistema de innovación son la clave para que la revolución industrial sea un éxito y para que el tejido productivo español y andaluz se consolide como un referente a nivel mundial.

De todo ello hablaremos en Huelva a partir del 22 de octubre, ¿te apuntas?

- Publicidad -

Más noticias

La Mesa de la Hostelería del Círculo de Empresarios de la Costa del Sol analiza el sector en 2025 y el futuro para 2026.

El histórico Hotel Pez Espada, origen del turismo de la Costa del Sol ha sido el escenario elegido para la celebración del desayuno networking de la Mesa de la Hostelería

Más noticias