25/09/2025

El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales evita 11 millones de horas de huelga y ahorra 242 millones en costes desde 2019
E

Rocío Blanco cifra en un 90% la ejecución del II Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva

Te puede interesar

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado que la profesionalidad y la labor del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) está contribuyendo decididamente a la reducción de la conflictividad laboral en Andalucía, tan es así que desde el 2019 se han evitado cerca de 11 millones de horas de huelga, lo que conlleva un ahorro de costes en torno a los 242 millones de euros.

Rocío Blanco ha ofrecido estos datos en el transcurso de la sesión de control al Gobierno andaluz ante el Pleno de la Cámara andaluza, donde ha hecho balance del II Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva de Andalucía 2023-2025, cuya ejecución ha cifrado próxima al 90 por ciento.

- Publicidad -

Para Blanco, este grado de cumplimiento ha logrado que el CARL pase de ser un órgano consultivo para convertirse en un actor proactivo y proveedor de servicios tangibles altamente valorados por los agentes sociales, consolidándose como un servicio esencial del diálogo social y la negociación colectiva en Andalucía.

Ha precisado que el II Plan se despliega en siete objetivos estratégicos, 14 objetivos operativos y 77 medidas de apoyo que contemplan aspectos novedosos como la promoción de la igualdad de género, la prevención de la violencia de género en la negociación colectiva y la cultura preventiva de la seguridad y salud en el trabajo.

- Publicidad -

Entre otras iniciativas, la consejera ha destacado las presidencias y el apoyo técnico prestado por el CARL en las mesas negociadoras de numerosos convenios clave como el del Metal de Cádiz, Acerinox, Isla Mágica, las empresas clínicas de Sevilla, el Comercio de Málaga o el sector de la Vid de Cádiz; así como ha subrayado el servicio de mediación y arbitraje llevado a cabo por el SERCLA, que ha gestionado más de 30 procedimientos para desbloquear convenios colectivos en sectores críticos como limpieza, transporte y metal.

Junto a ello, ha hecho hincapié en que numerosas mesas han utilizado las instalaciones del CARL para negociar y firmar convenios, y que se aprobaron Recomendaciones y Cláusulas Tipo 2025 y cinco guías de recomendaciones y buenas prácticas que han permitido agilizar y facilitar el proceso negociador, aportar seguridad jurídica y resolver dudas procedimentales.

- Publicidad -

La consejera también se ha referido a la Escuela de Negociadores, integrada en la Cátedra sobre Negociación Colectiva y Relaciones Laborales de Andalucía, que ha registrado una demanda muy superior a la prevista, lo que ha llevado a tener que ampliar el número de matrículas a 75 desde las 60 ofertadas inicialmente. Además, gracias a la Cátedra se han formado más de un centenar de negociadores y más de 400 personas han participado en seminarios.

Rocío Blanco ha señalado que todas estas iniciativas sientan las bases de lo que será el futuro III Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva 2026-2029, que abordará desafíos como la digitalización y la inteligencia artificial, la transición ecológica y la consolidación de la cultura preventiva.

Con todo, la titular andaluza ha destacado la buena salud de la que goza el diálogo social en Andalucía, “frente a un Gobierno de la Nación que impulsa, unilateralmente, sin el consenso social necesario, decisiones de gran calado para el tejido productivo de nuestro país como el aumento del SMI o la reducción de la jornada laboral”.

- Publicidad -

Más noticias

Andalucía amplía a 1.200 euros la deducción por alquiler a jóvenes y mayores, y a 1.500 euros para personas con discapacidad

Moreno anuncia en el Parlamento nuevas rebajas fiscales en materia de vivienda, que también beneficiarán a víctimas de violencia de género o de terrorismo

Más noticias