El año pasado tuvimos la oportunidad de conocer la actividad de Áridos Hermanos Guerrero en el sector de la minería. En esta ocasión nos gustaría centrarnos en su papel en la construcción.¿Qué importancia tiene este sector dentro de la actividad global de la empresa?
El sector de la construcción es fundamental para nosotros. Aproximadamente entre el 80 y el 85% de nuestra facturación procede de este ámbito, lo que lo convierte en la parte más relevante de nuestra actividad. A lo largo de los años hemos visto cómo se consolidaba como nuestro principal mercado y hoy podemos afirmar que es el motor que sostiene la empresa.
Efectivamente, casi todos sus clientes provienen del sector de la construcción. ¿Cómo ha evolucionado esta relación y qué tipo de proyectos suelen demandar sus productos?
Nuestros productos se destinan principalmente a proyectos de infraestructura y edificación. Suministramos materiales para carreteras, asfaltos y todas las capas necesarias en las vías de circulación. También participamos en la fabricación de hormigón, aglomerado y subproductos como pavimentos, adoquines o terrazos. En definitiva, ofrecemos una gama de áridos imprescindible para la mayoría de las construcciones, tanto en obra pública como privada. La relación con el sector se ha ido fortaleciendo con el tiempo, acompañando el crecimiento de la construcción en Andalucía y adaptándonos a las demandas de cada momento.
La calidad y la seguridad son aspectos claves en la obra pública y privada. ¿Cómo garantizan ambos valores en los productos que ofrecen al sector de la construcción?
En lo que respecta a la calidad, nuestros productos están sometidos a exámenes y controles periódicos. Realizamos verificaciones tanto a corto plazo, con pruebas regulares que aseguran la consistencia del material, como a largo plazo, con análisis más específicos que garantizan que siempre se cumplan los estándares establecidos por la normativa del sector.
En cuanto a la seguridad, la empresa cuenta con un plan propio que se aplica en todas nuestras instalaciones y procesos, además de las medidas adicionales que se adoptan en coordinación con las empresas contratistas en cada obra. De este modo, podemos garantizar que nuestros productos cumplen con las exigencias de seguridad necesarias y que nuestros trabajadores desempeñan su labor en entornos controlados y protegidos.
La sostenibilidad está transformando también la forma de producir y de construir. ¿Qué medidas han implementado para reducir el impacto ambiental y adaptarse a las nuevas exigencias del sector?
Uno de nuestros proyectos más relevantes en materia de sostenibilidad es la planta de gestión de RCD (Residuos de Construcción y Demolición). Esta instalación nos permite reciclar materiales que de otro modo serían desechados, como hormigón, asfalto, tejas o ladrillos, y convertirlos en áridos reciclados que se reincorporan al mercado.
Este proceso supone una reducción significativa de la extracción directa en cantera, lo que disminuye el impacto ambiental de nuestra actividad y alarga su vida útil. Además, los áridos reciclados mantienen los niveles de calidad necesarios para ser utilizados en nuevos proyectos, garantizando así un ciclo circular en el uso de los materiales de construcción. Para nosotros, este aspecto es ya una parte esencial de nuestra estrategia y nos ha permitido posicionarnos como una empresa comprometida con el futuro del sector.
El contexto económico y normativo ha supuesto cambios importantes en los últimos años. ¿Cómo han influido estas exigencias en su relación con las constructoras y en la planificación de su actividad?
El marco normativo es cada vez más cambiante y obliga a las empresas a estar en constante actualización. Antes, las leyes y decretos podían mantenerse durante años sin apenas modificaciones, pero hoy las exigencias evolucionan con mucha más rapidez. Esto se debe, en gran medida, a la propia dinámica del sector, que cada vez demanda más soluciones sostenibles y eficientes.
En nuestro caso, este escenario nos obliga a estar permanentemente atentos para adaptarnos a los nuevos requisitos. Es un esfuerzo continuo, pero también una oportunidad para modernizar la empresa y reforzar la confianza de nuestros clientes.
¿Podría compartir con nosotros algún proyecto relevante en el que Áridos Hermanos Guerrero haya tenido un papel destacado dentro del sector de la construcción?
Son muchos los proyectos en los que hemos participado. Como, por ejemplo: la carretera GR-43, la adecuación tras las tormentas del año pasado en la A-92, adecuación del polígono de Escúzar y construcciones de servicios auxiliares del acelerador de partículas, plataformas logísticas de Lidl y Amazon. Además de en la provincia de Granada, estamos muy presentes en las comarcas de La Axarquía, Valle del Guadalhorce y Málaga.
La ubicación de nuestras canteras, situadas en distintos puntos de la provincia, nos da la ventaja de estar cerca de estas áreas estratégicas y poder abastecer de forma ágil a constructoras y promotoras. Esta proximidad nos ha permitido consolidar nuestra presencia en proyectos tanto de infraestructura viaria como de edificación en estas provincias andaluzas.
De cara al futuro, ¿cuáles son los principales retos y oportunidades que identifican en el ámbito de la construcción y cómo se están preparando para afrontarlos?
Los retos principales son, sin duda, la adaptación a una normativa que cambia cada vez con más rapidez y la digitalización de los procesos. La construcción es un sector que tradicionalmente ha estado menos avanzado en materia de digitalización en comparación con otros ámbitos industriales. Sin embargo, la transformación tecnológica es ya ineludible.
En nuestro caso estamos trabajando en digitalizar todos los procesos productivos. Esto no solo nos permitirá ser más eficientes, sino también responder mejor a los requerimientos de trazabilidad, sostenibilidad y control de calidad que nos exige el mercado. La velocidad con la que avanza la digitalización nos obliga a ponernos al día lo antes posible, pero también abre una oportunidad para mejorar la competitividad y modernizar la gestión de la empresa.
¿Desea añadir algo más para nuestros lectores?
Simplemente agradecer la oportunidad de dar a conocer la actividad de Áridos Hermanos Guerrero. Para nosotros, la construcción es un sector clave y estamos orgullosos de contribuir con nuestros productos a proyectos que ayudan al desarrollo económico y social de Andalucía. Nuestro compromiso es seguir avanzando en calidad, sostenibilidad e innovación para estar a la altura de las necesidades presentes y futuras del sector.