25/09/2025

José Antonio García Agüera (LÓPEZ REAL INVERSIONES 21): “Nuestra marca NASAS responde a la necesidad de diferenciar nuestros proyectos más ambiciosos y singulares”
J

Nuestra prioridad inmediata es la apertura de EntreNasas en Dos Hermanas, que tendrá lugar el 26 de septiembre. Es un proyecto emblemático porque refuerza nuestra presencia en Andalucía con un centro comercial innovador, accesible y sostenible

Te puede interesar

Para comenzar, ¿podría presentarnos brevemente a López Real Inversiones 21 y el papel que desempeña dentro del sector inmobiliario?

López Real Inversiones 21 es una promotora con una trayectoria de más de tres décadas en el sector inmobiliario español. Nuestra especialización son los desarrollos comerciales, donde hemos adquirido una experiencia muy sólida.

- Publicidad -

Por un lado, tenemos la línea de proyectos de menor tamaño, centrada en la promoción de supermercados y espacios complementarios, como gasolineras o restaurantes de comida rápida. Son promociones que se desarrollan con gran rapidez: se ejecutan, se venden y generan liquidez para acometer otros proyectos. Esa agilidad es clave, porque nos permite tener un flujo constante de recursos propios, que reinvertimos en proyectos de mayor envergadura.

La segunda división, en la que me encuentro directamente implicado, está orientada a los grandes parques y centros comerciales. Abordamos todo el proceso: desde la compra del suelo hasta la apertura y explotación, pasando por la conceptualización, comercialización, construcción y apertura. Es un trabajo integral que nos exige coordinación con múltiples agentes, pero también nos da la oportunidad de crear proyectos de gran impacto.

- Publicidad -

En estos momentos, López Real tiene más de treinta proyectos activos de supermercados en toda España. Al mismo tiempo, desarrollamos nuestra línea Prime, bajo la marca Nasas, dirigida a los grandes formatos. Nuestra matriz está en Ubrique (Cádiz), lo que refuerza nuestro vínculo con Andalucía, y nuestro capital es 100 % español. Además, siempre que recurrimos a financiación lo hacemos con bancos nacionales, porque creemos en apostar por la marca España en cada paso que damos.

Háblenos un poco de esa especialización de la compañía en el ámbito de los grandes parques y centros comerciales.

- Publicidad -

La marca Prime, Nasas, responde a la necesidad de diferenciar nuestros proyectos más ambiciosos y singulares. Nació en 2022, tras la pandemia, con la idea de aportar un concepto renovado de centro comercial, adaptado a las nuevas tendencias de consumo y ocio.

Desde entonces, hemos inaugurado Nasas Nigrán, en Vigo, y Nasas Torrejón, en Madrid, que han tenido una gran acogida tanto por parte de las marcas como del público. Ahora mismo, nuestra prioridad inmediata es la apertura de EntreNasas en Dos Hermanas (Sevilla), prevista para el 26 de septiembre. Será un espacio muy representativo para nosotros, porque supone reforzar nuestro papel en Andalucía con un proyecto innovador y con gran capacidad de atracción.

Además, contamos con proyectos en marcha en distintas localizaciones del país, siendo el más destacado el que desarrollamos en Madrid, en la Ciudad del Deporte junto al Estadio Metropolitano. Se trata de un centro comercial de 40.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable, que será un referente no solo a nivel nacional, sino también internacional. Ya estamos en obras y supone una apuesta muy importante dentro de nuestra estrategia Prime.

¿Qué factores cree que diferencian estos proyectos de otros desarrollos similares en Andalucía o en el resto de España?

La diferencia principal es que no decidimos en solitario dónde implantarnos. Nuestra estrategia está basada en escuchar y en mantener un contacto directo y constante con las grandes marcas de todos los sectores: moda, deporte, restauración, alimentación… Ellas son las que nos indican dónde quieren estar, qué ciudades o qué áreas metropolitanas son estratégicas. Eso nos permite minimizar el riesgo y asegurar que cada inversión responde a una demanda real.

Esa cercanía con las marcas es un valor que nos distingue. Además, en López Real somos una compañía muy ágil, tanto en la toma de decisiones como en la ejecución. Nuestro presidente, José Luis Fernández, transmite a todo el equipo una filosofía de proximidad, sencillez y rapidez que aplicamos a cada proyecto. Esa forma de trabajar nos convierte en un socio fiable para las marcas y en un competidor muy fuerte dentro del mercado.

¿Cómo ha evolucionado el concepto de centro comercial en los últimos años y hacia dónde cree que se dirige?


La evolución ha sido radical. Antes de la pandemia, aún funcionaban modelos de centros comerciales cerrados, de tipo galería o mall. Sin embargo, tras la experiencia vivida en 2020, la tendencia cambió definitivamente hacia espacios abiertos, con grandes superficies de aparcamiento, accesos fáciles y locales más amplios.

Hoy, un centro comercial ya no es solo un lugar para comprar. Es un espacio donde se combinan experiencias de ocio, restauración y servicios. Queremos que el cliente disfrute de su tiempo, que pueda venir en familia o con amigos y pasar varias horas, no únicamente hacer una compra rápida. Por eso el diseño de los proyectos integra cada vez más zonas de restauración y de ocio que complementan la oferta de retail.

Otra evolución clave es la convivencia con el comercio electrónico. El e-commerce ya no es un competidor, sino un aliado. Casi todas las tiendas en nuestros centros cuentan con áreas de recogida de pedidos online, lo que facilita que el consumidor combine la comodidad de comprar desde casa con la experiencia de recoger o cambiar productos en un espacio físico. La tienda se convierte en un showroom, en un punto de experiencia y servicio.

En ese sentido, ¿cómo afrontan la convivencia entre comercio online y comercio físico?

La clave está en la adaptación. El comercio online tiene un peso creciente, pero no infinito. Basta mirar a Estados Unidos, donde el e-commerce representa aproximadamente un 25 % de las ventas, pero nunca ha superado ese techo. En España estamos en torno al 11 o 12 %, lo que significa que aún queda recorrido, pero también que el espacio físico seguirá siendo fundamental.

Por eso diseñamos nuestros centros como entornos complementarios: la gente puede comprar online y recoger en tienda, resolver devoluciones, probar productos o simplemente vivir la experiencia de compra que el comercio digital no puede ofrecer. El comercio físico se reinventa y gana valor precisamente porque convive con el online.

¿Qué importancia tiene la sostenibilidad, la eficiencia energética y la integración urbana en sus proyectos?

La sostenibilidad es innegociable en todos nuestros desarrollos. Desde hace años, todos los proyectos Nasas cuentan con certificación BREEAM, que es el sello internacional de referencia en sostenibilidad. Esto significa que, desde la fase de diseño, aplicamos criterios medioambientales rigurosos: materiales sostenibles, accesibilidad universal, integración con distintos modos de transporte y eficiencia en consumo energético.

Además, incorporamos soluciones como placas fotovoltaicas, cargadores eléctricos para vehículos, zonas verdes planificadas y sistemas de iluminación eficientes. No se trata solo de cumplir la normativa municipal, sino de ir más allá y ofrecer espacios responsables con el entorno y con la sociedad.

Para finalizar, ¿qué proyectos o líneas de trabajo son prioritarios para la compañía a corto y medio plazo?

Nuestra prioridad inmediata es la apertura de EntreNasas en Dos Hermanas, que tendrá lugar el 26 de septiembre. Es un proyecto emblemático porque refuerza nuestra presencia en Andalucía con un centro comercial innovador, accesible y sostenible.

Al mismo tiempo, avanzamos con Nasas Madrid, en la Ciudad del Deporte, que supone un reto de escala internacional y que consolidará nuestra posición como promotores de referencia en el segmento Prime.

A medio plazo, seguimos explorando nuevas oportunidades en distintas ciudades de España, siempre con la filosofía de escuchar a las marcas, identificar dónde quieren implantarse y acompañarlas con proyectos ágiles, eficientes y sostenibles. Esa será la base para garantizar el crecimiento futuro de la compañía y seguir siendo un actor protagonista en el sector inmobiliario español.

- Publicidad -

Más noticias

El 95% de los fondos tiene previsto invertir en empresas andaluzas en 2025, según BDO

El 74% de los empresarios considera que la economía andaluza mejorará en 2025 y un 72% confía en que evolucionará mejor que el resto de España

Más noticias