Grupo Abu ha crecido de manera notable en los últimos años. ¿Cómo ha sido la evolución de la compañía hasta consolidarse como un referente en el sector de la construcción?
Encantada de poder dar a conocer nuestra compañía. Grupo Abu comenzó en Sevilla como una empresa de promoción de origen 100% sevillano, fundada por nuestro presidente Jesús Vera. Nació como un proyecto pequeño, pero ha ido creciendo de forma sostenida desde 2008.
El secreto ha estado en elegir ubicaciones emblemáticas y con un valor añadido. Siempre hemos apostado por suelos que tuvieran algo especial, ya fuera por su localización, por su historia o por su posición estratégica dentro de la ciudad. Así, lo que empezó circunscrito a Sevilla capital fue expandiéndose al Aljarafe, Cádiz, Huelva, Málaga —donde actualmente tenemos una fuerte presencia— y más recientemente a plazas como Madrid o San Sebastián. En breve también llegaremos a Valencia.
Todo este recorrido se ha hecho con cuidado, estrategia y una visión muy meditada, que creo que es una de las claves de nuestro éxito.
¿Qué diferencia a Grupo Abu de otras compañías del sector?
Creo que nuestro gran valor diferencial es el cariño por el detalle. En un sector que tiende al volumen y a la producción masiva de viviendas, a veces se sacrifica el diseño o la personalización. Nosotros hemos elegido el camino contrario.
En Grupo Abu pensamos cada promoción en función del lugar donde se ubica: no es lo mismo construir en Cádiz que en San Sebastián. Además, escuchamos al cliente y personalizamos las viviendas según sus necesidades. Esa flexibilidad y ese trato cercano son parte esencial de nuestra identidad como promotora boutique.
La digitalización y la innovación están transformando la construcción, ¿qué avances ha incorporado la empresa en este ámbito?
La digitalización ha crecido enormemente dentro de la compañía en los últimos años. Hemos implantado procedimientos internos muy modernos, sistemas de gestión de clientes, de personalización de viviendas y de reporte a los socios. Ahora estamos implementando un sistema pionero de reporte que permitirá a inversores y clientes tener información prácticamente en tiempo real sobre la evolución de cada proyecto.
En obra también estamos apostando por la digitalización del control de costes y producción, porque solo con tecnología se puede ser realmente eficiente y preciso.
En cuanto a innovación, siempre hemos intentado ir un paso por delante, especialmente en el uso de nuevos materiales para fachadas. Ya estamos trabajando con sistemas prefabricados e industrializados, y estudiamos cómo extender esa industrialización también al interior de las viviendas. La razón es clara: la mano de obra cualificada escasea cada vez más. Los jóvenes no se sienten atraídos por la construcción, a pesar de que es un sector con salarios competitivos y mucho futuro. Ante esta realidad, la industrialización es imprescindible.
La sostenibilidad es ya una exigencia en cualquier proyecto. ¿Qué medidas impulsa Grupo Abu para reducir el impacto ambiental?
Hace años que en Grupo Abu apostamos por soluciones eficientes: sistemas de climatización de bajo consumo, aerotermia, placas solares para zonas comunes o el estudio de sistemas de reciclaje de aguas grises en grandes proyectos. Este último aspecto es especialmente importante: hablamos de reciclar el agua procedente de duchas o lavabos para reutilizarla en riego o cisternas, lo que supone un ahorro enorme en contextos de sequía como el que sufrimos en Andalucía.
En paisajismo también trabajamos con criterios sostenibles. En una de nuestras promociones estrella en Marbella estamos diseñando los jardines con especies autóctonas que requieren poco riego y que resultan visualmente atractivas, olvidándonos de las grandes extensiones de césped que no son viables en nuestro clima.
Se trata, en definitiva, de crear viviendas eficientes y sostenibles, pero también de pensar en el mantenimiento futuro y en el coste que asumirán los propietarios.
¿Qué áreas representan actualmente el mayor peso dentro de la actividad de la compañía?
En Sevilla tenemos proyectos muy importantes en curso, como el de Artillería, y otros de gran volumen que comenzarán en breve. En estas zonas trabajamos sobre todo en el ámbito de la primera residencia, ya que existe una fuerte demanda de vivienda.
En la Costa del Sol el perfil cambia: allí el cliente es mayoritariamente internacional, con un gran peso del comprador comunitario, pero también con un creciente interés de estadounidenses. En San Pedro de Alcántara, por ejemplo, tenemos dos promociones de casi cien unidades destinadas principalmente a este perfil.
Eso nos obliga a ser muy flexibles y a dar soporte tanto al cliente nacional —que busca su primera residencia en Sevilla, Cádiz o Huelva— como al internacional, que llega desde Polonia, Estados Unidos o el norte de Europa en busca de su segunda vivienda.
Dentro de la compañía, además, hay tres áreas estratégicas: el área de clientes, que cuidamos con detalle; el área de inversiones, que sustenta cada proyecto con un pool de inversores recurrentes y nuevas empresas andaluzas; y el área técnica de diseño, que constituye nuestro sello distintivo como promotora boutique.
¿Qué objetivos de expansión se marca Grupo Abu en el corto y medio plazo?
Nuestra estrategia es seguir creciendo en las plazas que consideramos más dinámicas. Madrid es un mercado prioritario: muy competitivo, pero con enorme atractivo. El Levante, con Valencia y Alicante, también es un objetivo importante.
El norte de España nos interesa especialmente. En San Sebastián hemos tenido una acogida fantástica y queremos consolidar nuestra presencia en esa zona. Es un mercado diferente, que requiere adaptación, pero con mucho potencial.
Siempre creceremos bajo el mismo modelo: ubicaciones estratégicas, proyectos singulares, sostenibilidad, innovación y un trato cercano con el cliente.
Para terminar, ¿hay algún proyecto o iniciativa que le gustaría destacar?
Sí. Quiero aprovechar para invitaros a nuestra tradicional cena benéfica en Sevilla, organizada por la Fundación María Jesús Vera. Este año recaudaremos fondos para la investigación contra el cáncer de mama metastásico, un proyecto puntero de investigación sevillana.
Es un evento solidario, divertido y con un trasfondo maravilloso, porque, desgraciadamente, esta enfermedad nos toca a todos de una forma u otra. Desde nuestra web cualquier persona puede sumarse a esta causa.