Unicaja, en el marco de la renovación del acuerdo que mantiene con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), ha vuelto a habilitar una línea de financiación de 1.000 millones de euros con el objetivo de respaldar al sector empresarial andaluz y contribuir a reforzar la liquidez de las empresas de cara a su actividad diaria.
La renovación de este acuerdo, que refuerza la relación existente entre ambas entidades desde hace más de dos décadas, ha sido firmada por el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, y el presidente de CEA, Javier González de Lara.
De esta manera, Unicaja ofrece a los cerca de 200.000 profesionales autónomos y empresas que forman parte de la patronal andaluza una completa oferta específica de productos y servicios financieros, en condiciones ventajosas, que están enfocados a facilitar su actividad y acometer sus inversiones.
Precisamente, el apoyo de Unicaja a CEA se enmarca en el interés general de la entidad financiera por contribuir al desarrollo de actuaciones dirigidas a favorecer la actividad del tejido empresarial y facilitar el impulso económico en Andalucía.
Al respecto, el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, ha destacado que “la empresa en general, y la pyme en particular, determinantes para la dinamización de la economía y del empleo, continúan siendo uno de los colectivos claves de la política de financiación de la entidad”, especialmente en lo referido a Andalucía, uno de sus territorios de origen.
En este punto, Rubiales, quien ha agradecido a la patronal andaluza la importante labor que desarrolla dando voz a las empresas de la Comunidad, ha puesto también en valor “el papel de Unicaja como entidad de referencia para el tejido empresarial a través de un modelo de especialización”. De este modo, “pone a su disposición productos y servicios adaptados a sus necesidades concretas y soluciones con las que impulsar sus negocios”, ha apostillado.
Por su parte, desde CEA, su presidente, Javier González de Lara, ha aplaudido que “una entidad como Unicaja, con arraigo y presencia en toda Andalucía, refuerce su compromiso con la financiación de las empresas vinculadas directa e indirectamente a la Confederación de Empresarios de Andalucía, así como de otras organizaciones empresariales”.
“En el escenario económico actual, resulta esencial que las empresas cuenten con canales sólidos de financiación que respalden su actividad y contribuyan a su crecimiento; por eso desde CEA venimos trabajando activamente en la búsqueda de acuerdos y colaboraciones con entidades financieras que aporten recursos al tejido productivo”, ha afirmado.
Productos y servicios con ventajas financieras
Para Unicaja, es fundamental que su catálogo de productos y servicios y sobre todo su agilidad a la hora de resolver las propuestas de estos profesionales posibiliten el impulso y el progreso de sus negocios.
En concreto, dentro de esa completa oferta de productos y servicios en condiciones ventajosas, destacan aquellos orientados a dar cobertura a las necesidades de liquidez de estos segmentos, así como los que permiten acompañarlos en el desarrollo de sus proyectos de inversión.
También refuerza los servicios no financieros, que, a través de alianzas con firmas líderes en sus respectivos sectores, son puestos a disposición de autónomos y pymes. De hecho, para potenciar la operatividad de estos acuerdos y los beneficios que conllevan para este segmento de clientes, la entidad concentra estas soluciones profesionales exclusivas en un único espacio en su página web comercial, denominado ‘SolucionaT’.
Además, consciente de la importancia del canal online, Unicaja pone a disposición de este sector las ventajas de la banca digital, con el desarrollo de aplicaciones para dar servicio a los comercios y empresas.
CEA
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) es la organización empresarial de referencia en Andalucía, Comunidad en la que aglutina a cerca de 800 organizaciones empresariales y sectoriales, lo que supone el equivalente a unas 200.000 empresas, pymes y autónomos.
La Confederación está comprometida con el tejido productivo y el progreso de la región. Su presencia y representación son permanentes en las ocho provincias andaluzas, de la mano de las Organizaciones Territoriales CEA. Así, en todos los territorios y desde el contacto directo con los sectores productivos, es la voz de las empresas andaluzas: es la interlocutora legítima con la administración pública y los sindicatos mayoritarios, en la defensa de los intereses y las necesidades de los andaluces que emprenden y hacen empresa.
Asimismo, CEA despliega una intensa labor institucional como miembro activo de 320 órganos de asesoramiento y consulta de la Junta de Andalucía y forma parte de los Órganos de Gobierno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).