El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha asistido hoy a la inauguración de la 44 edición de la Feria de Maquinaria, Agrícola, Fertilizantes, Fitosanitarios y Agroalimentaria, Agropriego 2025, y durante su intervención ha puesto el acento en que “uno de los mayores desafíos del sector es el de saber vender al mundo entero la excelencia de nuestros aceites de oliva”. No en vano, ha recalcado, “estos aceites gozan de los reconocimientos internacionales más prestigiosos, y eso es gracias al esfuerzo diario de agricultores y empresarios”.
En esta línea, Fuentes ha insistido en la “apuesta que está haciendo la institución provincial por acompañar a las empresas de nuestra provincia en esa proyección y promoción exterior, abriendo nuevos mercados y aprovechando otros, como el de Estados Unidos, al que se exportan anualmente 128 mil toneladas de aceite”. El máximo responsable de la Diputación ha hecho un “reconocimiento público al esfuerzo que hacen agricultores y denominaciones de origen para que eso sea posible, teniendo en cuenta las dificultades que atraviesa el sector”.
“El sector primario es una palanca de desarrollo fundamental para el presente y futuro de nuestra provincia, y de toda Europa”, ha subrayado el presidente, quien ha insistido en que “por este motivo desde la Diputación, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), vamos a poner en marcha una línea específica de subvenciones a cooperativas y almazaras para el tratamiento de la renovación de energías, con el objetivo de abaratar los costes de producción”.
Asimismo, ha añadido Fuentes, “creemos fundamental la formación del empresariado, su actualización en temas de Inteligencia Artificial, porque está claro que el concepto de agricultura es completamente distinto y hemos de adaptarnos a estos cambios para ser más competitivos”.
Por otra parte, el máximo representante de la institución provincial ha insistido en que “Europa tiene que redefinir sus intereses en este sentido, tiene que ser más competitiva, más productiva y eso pasa por desregularizar todo el entramado burocrático que tiene en lo relativo al sector del aceite de oliva”.
El presidente de la Diputación ha insistido en la idea de que “tenemos que defender la rentabilidad del campo, para que este trabajo se perpetúe a futuras generaciones”. “La cultura del aceite hay que venderla también como turismo, con experiencias y actividades para el visitante ligadas al turismo de interior y en esto ya tenemos camino avanzado”, ha apostillado.
Para finalizar, Fuentes ha resaltado que “Agropriego no es una feria cualquiera, es un escaparate de los mejores aceites del mundo, por eso ha conseguido consolidarse en su ya 44 edición”.
La Feria de Maquinaria, Agrícola, Fertilizantes, Fitosanitarios y Agroalimentaria estará en el recinto ferial Niceto Alcalá Zamora y Torres de Priego de Córdoba hasta el domingo 21, en una extensión de 14.000 metros cuadrados y con la participación de más de 100 expositores.
Está prevista una jornada destinada a la profesionalización organizada de forma conjunta con la D.O. Aceite de Priego de Córdoba, además de una exposición, cedida por el ayuntamiento del municipio malagueño de Riogordo, en la que se mostrará el arte publicitario vinculado al aceite de oliva.