19/09/2025

David Vega (CEMENTOS PORTLAND): “La innovación y la circularidad son claves para el futuro del sector cementero”
D

La sostenibilidad no es una opción, es una exigencia que defendemos desde la fábrica

Te puede interesar

Para comenzar, ¿podría presentarnos brevemente la trayectoria de Cementos Portland y la posición que ocupa actualmente dentro del sector de la construcción?


Cementos Portland Valderrivas es una de las compañías cementeras más antiguas y relevantes de España, con más de 100 años de trayectoria desde su fundación en 1903. Forma parte del grupo INMOCEMENTO desde 2024 y cuenta con seis fábricas en España, además de presencia internacional en Túnez y Reino Unido. Es un referente en el sector de la construcción por su capacidad de producción, innovación y compromiso con la sostenibilidad.

- Publicidad -

Actualmente, lidera proyectos de descarbonización alineados con los objetivos climáticos del sector. Como parte de una industria intensiva en emisiones, la compañía trabaja activamente para reducir su impacto ambiental y acelerar su transición hacia modelos más sostenibles.

El cemento es un material fundamental en la edificación y las infraestructuras. ¿Qué diferencia a Cementos Portland de otras compañías del sector?

- Publicidad -


Cementos Portland Valderrivas se distingue por su capacidad para integrar la innovación industrial con soluciones adaptadas a cada cliente y proyecto. A diferencia de otras compañías, combina una amplia red de fábricas y centros logísticos con una gestión centrada en la circularidad de los recursos, reutilizando residuos como materias primas o combustibles. Además, lidera iniciativas pioneras en restauración ambiental de canteras y valorización energética, lo que le permite ofrecer un cemento competitivo no solo en calidad, sino también en impacto ambiental y trazabilidad. Esta combinación de experiencia, flexibilidad y compromiso ambiental refuerza su posición en un sector en plena transformación.

La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy retos ineludibles en la construcción. ¿Qué medidas está adoptando la empresa para reducir su impacto ambiental y avanzar hacia un modelo más sostenible?

- Publicidad -


Hacemos grandes esfuerzos para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética porque sabemos que no son una opción, sino una exigencia que somos los primeros en defender. Invertimos mucho en innovación y tecnología para reducir el impacto de nuestra actividad, conscientes de que, como sector estratégico, tenemos la responsabilidad de liderar la transición energética y ser respetuosos con el entorno.

¿Cómo se plasma en la práctica? Por ejemplo, potenciando la valorización de residuos y la circularidad, en colaboración con otras empresas del sector. Así, impulsamos el uso de subproductos industriales y combustibles alternativos de alto contenido de biomasa en lugar de materias primas fósiles, lo que reduce las emisiones del proceso y evita la generación de residuos.

También incrementamos nuestra eficiencia energética a través de la modernización constante de las instalaciones con tecnologías más eficientes, incluyendo iluminación LED, gestión energética avanzada y desarrollo de cementos con menor huella de carbono.

Esto se refleja en nuestras certificaciones: la fábrica de Alcalá de Guadaíra cuenta con la Autorización Ambiental Integrada (AAI) y certificaciones ISO (9001, 14001) y EMAS, que garantizan un control riguroso sobre emisiones, residuos y uso de combustibles más ecológicos.

A nivel general, nuestras fábricas participan en la hoja de ruta de la industria cementera española para la neutralidad climática, que coordina la patronal Oficemen, y que establece objetivos intermedios: reducir un 42% las emisiones por tonelada de cemento para 2030 y un 83% para 2040, con vistas a lograr emisiones netas negativas en 2050.

También exploramos y adoptamos soluciones como el uso de hidrógeno verde como combustible, sistemas avanzados de captura y almacenamiento de CO2 y electrificación del transporte dentro de plantas y para expediciones.

En cuanto a innovación, ¿qué avances o proyectos de I+D está desarrollando Cementos Portland para adaptarse a las nuevas demandas del mercado?


La compañía cuenta con dos laboratorios propios especializados en cemento, hormigón y mortero, equipados con tecnologías avanzadas de diagnóstico e investigación. Esto permite desarrollar productos innovadores y ofrecer asistencia técnica integral a lo largo de toda la cadena de valor. En la planta de Mataporquera (Cantabria), Cementos Portland Valderrivas participa en el proyecto europeo CAPTUS (financiado por Horizonte Europa), que busca transformar emisiones de CO2 industriales en productos energéticos renovables como ácido fórmico mediante tecnologías avanzadas de captura y valorización.

¿Qué tipología de clientes y proyectos concentra actualmente la mayor parte de la actividad de la compañía?


Concentramos la mayor parte de nuestra actividad en atender a clientes del sector de la construcción e infraestructuras, como constructoras, promotoras inmobiliarias y autoridades públicas. A través de nuestras seis fábricas en España, satisfacemos las demandas de grandes proyectos. Por ejemplo, en la planta en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) hemos suministrado cemento para obras como la nueva dársena del Puerto de Sevilla y la presa de La Breña II.

Además, ofrecemos productos derivados como hormigón, mortero y áridos, reforzando nuestra presencia en obras civiles, urbanización, construcción industrial y rehabilitación.

De cara al futuro, ¿cuáles son los principales retos y objetivos estratégicos que se plantea la empresa en Andalucía y en el conjunto del mercado español?


Nuestra prioridad es la expansión y consolidación en Andalucía, manteniendo y mejorando nuestros estándares de sostenibilidad y eficiencia energética.

Portland Valderrivas ya reforzó su presencia regional en diciembre de 2022 con la adquisición del negocio de Intermonte, que incluyó una molienda de cemento, dos plantas de hormigón en Cádiz y una terminal en el Puerto de Almería. Esta operación busca potenciar la distribución local y avanzar en su objetivo de reducir la huella de carbono en sus productos cementeros.

También lanzamos una cabina para monitorizar la calidad del aire en su fábrica de Alcalá de Guadaíra, integrándola en la red oficial de Andalucía. Esta acción refuerza su compromiso con la salud ambiental y comunitaria, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Y desde hace años, trabajamos en la valorización de residuos y la sustitución de materias primas por alternativas, optimizando recursos y reduciendo emisiones en todas nuestras plantas, incluida la de Alcalá de Guadaíra, para incrementar la sostenibilidad y la eficiencia energética en nuestras operaciones. Con todas estas medidas, confiamos en reforzar nuestro papel como referentes del sector, aspirando a un liderazgo basado en la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad.

- Publicidad -

Más noticias

La Diputación de Córdoba pondrá en marcha una línea específica de ayudas para cooperativas del sector agroalimentario

El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha asistido a la inauguración de la 44 edición de Agropriego y ha puesto el acento en “la necesidad de saber vender al mundo entero la excelencia de nuestros aceites”

Más noticias