23/09/2025

Platón no tendría el salón estilo Japandi
P

Ver continuamente TikTok, reels en Instagram o fotos de Pinterest solo te van a ayudar a encontrar una manera de diseñar igual a la de todos, sin tener en cuenta tu propia personalidad

Te puede interesar

Actualmente, las redes sociales están plagadas de gurús sobre diseño y nuevas tendencias. Encontrarás un montón de reclamos bajo el título de: “como diseñar un espacio”. Te harán sentir mal si no sigues las corrientes actuales y te seducirán con la idea de encontrar tu propio estilo. Pero, te hago un spoiler, esa no es la manera.

Ver continuamente TikTok, reels en Instagram o fotos de Pinterest solo te van a ayudar a encontrar una manera de diseñar igual a la de todos, sin tener en cuenta tu propia personalidad, dentro de una moda efímera que te obligará a adaptarte continuamente a un río de tendencias infinitas que te terminará ahogando.

- Publicidad -

Ahora cuando un espacio te agrada, he escuchado que se dice: “Es muy bonito, parece de Pinterest”, cuando debería ser, “me gusta, me veo reflejado en esta casa”.

Asociamos nuestros gustos al nombre de un estilo, por ejemplo, Japandi, minimalismo o maximalismo. El tener información sobre algo no significa que tengamos conocimiento, al contrario, se puede volver en nuestra contra y nos puede llevar a pensar que, en realidad, las tendencias o los gustos de otros pueden ser los nuestros propios. Algo así como aceptar cosas como si fuera nuestro equipo de fútbol, simplemente porque lleva nuestros “colores”.

- Publicidad -

Se podría hacer una metáfora con el mito de la caverna de Platón. Ahora mismo, mirando a estos profetas del diseño, muchos de ellos sin estudios relacionados con el tema, estás dentro de la cueva, viendo algo que creen que es la realidad cuando solamente son las sombras proyectadas por velas que cuenta el filósofo. No entiendes del todo lo que estás viendo, pero como tienen muchas visitas y se crea la falsa ilusión de que son expertos en la materia y consiguen atraer a una masa a su alrededor que ni siquiera se cuestiona lo que está viendo, simplemente se fía de su gurú de turno.

Hay que salir de esa caverna y de otras, reflexionar sobre esta tendencia que nos está llevando a seguir como auténticos apóstoles a personas que no tienen formación ni conocimientos sobre los distintos asuntos que abanderan, que no tienen escrúpulos en erigirse dictadores de tendencias. ¿Sabéis que todo es un negocio… verdad? ¿Sabéis que se mueven al dictado de las marcas que les pagan?

- Publicidad -

Contratar a un profesional es lo correcto, zapatero a tus zapatos que se ha dicho siempre. Con sus conocimientos, adquiridos a través de años de estudio y de experiencia, te guiará y, a partir de tus posibilidades y necesidades, creará un proyecto que solucione todos los problemas posibles, con un diseño atemporal y duradero hecho especialmente para ti y tu entorno, tu personalidad en tus paredes.

Las tendencias cambian, las modas cambian, el mundo cambia. No hay más que ver los muebles de nuestros abuelos, de madera maciza, de gran calidad y robustez. En cambio, ahora, hay que dar las gracias si un mueble no se rompe en diez años. Todo tiende a simplificarse y cuando existe una justificación, puede ser necesario, pero se ha convertido en algo excesivo. El mejor ejemplo puede ser McDonalds, que se presentó con espacios coloridos, singulares, que hacían volar la imaginación y hoy, sin embargo, son lúgubres y de colores grises y marrones. Todo un cambio de concepto.

Me gusta usar una regla para diseñar o elegir elementos en un espacio. Cada uno tiene tres características que te ayudarán a decidir: estética, si es bonito o no, objetivamente o según tus gustos; funcionalidad, si sirve para algo o te soluciona un problema. Estas dos primeras son definidas por el diseñador de producto Miguel Milá. Y, por último, ya de mi cosecha, el significado, qué sentimiento te produce al ver o tener ese elemento.

Para decidir si un objeto o elemento de diseño es adecuado, tiene que cumplir dos de las tres. Te pongo un par de ejemplos. El primero sería un jarrón que tu influencer favorito te ha dicho que está en tendencia y corres a comprarlo, solo porque es bonito, pero no cumple ninguno de los otros dos vértices de este triángulo, por lo que probablemente sea un jarrón que pronto cambiarás cuando pase de moda, ya que no sirve para nada ni representa nada para ti.

Otro ejemplo, pero ahora positivo, sería un reloj antiguo que heredaste de tu abuelo, pero que no te parece especialmente bonito. Necesitas ver la hora mientras lees en el salón y colocas este reloj que te recuerda a los veranos que pasabas en la casa del campo cada vez que lo ves. Se convertirá en un elemento importante, único y que define tu historia.

Giorgio Armani, diseñador de moda de gran éxito, recientemente fallecido, dijo la frase: “La elegancia no consiste en destacar, sino en ser recordado”. Se podría interpretar para este caso como que no es tan importante tener importancia momentánea —encajar en las modas— si no ser un icono —diseño atemporal y de valor, que perdure en el tiempo—.

Ikea ha conseguido democratizar el diseño, apostando por productos de diseñadores de gran importancia a bajo coste. Es algo positivo, porque hace unos años era algo impensable optar a esto, debido a su alto coste y las pocas unidades que se fabricaban. Pero esto, a la larga, también ha sido contraproducente porque mucha gente llena los espacios con elementos de esta tienda sueca, lo que hace que la tendencia sea la de repetir y estandarizar.

Como conclusión, hay que crear espacios que creen sentimientos y definan a las personas que los habitan, optar por la calidad y la atemporalidad, evitando las modas efímeras. Contar con un profesional te va a ayudar a conseguir tu proyecto único.

- Publicidad -

Más noticias

Nace el Hub que conecta emprendedores españoles y europeos

Start on Sustainability (SOS), que cuenta con la participación de ATA ha lanzado el Sustainability Networking Hub, una plataforma que conecta a emprendedores, ofrece formación y los inspira a ser más conscientes con el medioambiente

Más noticias