17/09/2025

Juan Ignacio Ávalos (CONSENTINO): “Cosentino en un buen ejemplo de combinar tradición e innovación”
J

Cosentino está presente en miles de hogares andaluces, españoles y en el resto del mundo. ¿Cuáles cree que son esas señas que les hacen líderes en el mercado de materiales […]

Te puede interesar

Cosentino está presente en miles de hogares andaluces, españoles y en el resto del mundo. ¿Cuáles cree que son esas señas que les hacen líderes en el mercado de materiales de construcción y diseño?

En primer lugar, destacaría la innovación. Ha sido el factor clave para desarrollar productos diferenciadores, pioneros y, como resultado final, competitivos a escala global. Es más, Cosentino es un buen ejemplo de combinar tradición e innovación. No hay que olvidar que la compañía tiene sus raíces en la piedra natural y en las canteras de Macael. Ese “saber hacer” artesanal, primando la calidad, fue la base para después poder innovar en un sector tan alejado, aparentemente, del I+D, y desarrollar productos líderes para el interiorismo y la arquitectura como Silestone® o Dekton®.

- Publicidad -

El otro factor clave ha sido la expansión internacional. Salir con activos propios e implantarnos en más de 30 países, desde Estados Unidos a Japón pasando por Sudáfrica o Australia, construyendo la red logística y de distribución más importante y amplia del mundo dentro de nuestra industria.

Finalmente, no me quiero olvidar de otra palanca fundamental: el carácter de empresa familiar, que configura nuestro ADN y forja unos valores que ponen a la persona en el centro del modelo, al mismo tiempo que se fomenta el talento de los jóvenes tanto de Almería como de la región.

- Publicidad -

Su apuesta por Andalucía siempre ha sido decidida y firme y así se lo han reconocido en numerosas ocasiones. ¿En qué momento se encuentran sus instalaciones de Almería y cómo se plantean su expansión y progreso?

La apuesta de Cosentino por Andalucía es innegociable. La primera y mejor muestra se encuentra en nuestra sede central, en Cantoria (Almería). Junto a nuestras oficinas centrales, hablamos de unos de los parques industriales más avanzados de España y de Europa, tanto a nivel productivo, como logístico y también medioambiental. Con más de 4 millones de m2, es un complejo que no ha parado de crecer año tras año, uniendo a una cada vez mayor capacidad fabril, inversiones en nuevas tecnologías y en sostenibilidad.

- Publicidad -

Por citar algunos ejemplos, contamos con un “puerto seco”, un almacén logístico totalmente automatizado, un centro de I+D, una planta propia de gestión de residuos, o una de las mayores instalaciones fotovoltaicas industriales para autoconsumo de España. Nuestro parque industrial es el mejor ejemplo del compromiso de la compañía con Almería y con Andalucía. Hay que recordar que toda la producción de Silestone y Dekton se hace aquí, y se distribuye y comercializa en más de 120 países de todo el mundo.

Este complejo acoge gran parte del volumen de inversiones de Cosentino. Por ejemplo, la compañía está inmersa en su nuevo plan inversor trienal para el periodo 2025-2027 con el que prevé sumar más de 430 millones de euros en concepto de inversión. Este plan estará centrado de nuevo principalmente en la ampliación de la capacidad productiva y la eficiencia de nuestras instalaciones industriales, por ejemplo, con la puesta en marcha de la cuarta línea productiva de Dekton® este año, que nos situará a la cabeza dentro de nuestra industria en capacidad de fabricación para esta categoría de producto.

Por tanto, el objetivo sigue siendo crecer desde aquí. Siendo más sostenibles, más avanzados a nivel logístico, incorporando más innovación y tecnología, y también captando el mejor talento joven. Solo así se puede seguir siendo competitivos y referentes a nivel mundial en el entorno global actual.

Poco a poco están ustedes variando el concepto de espacios en los que el público puede conocer sus productos. ¿Cuál es la filosofía de estos espacios y más concretamente de los llamados “Cities”?

Efectivamente, esta es nuestra otra gran “palanca” tanto a nivel general, como en Andalucía. Nuestro proceso de expansión internacional se remonta a los propios inicios de la compañía, sobre todo a partir de la década de los 90 del siglo pasado. Es algo que siempre tuvimos claro: salir de Almería y de España para competir en cualquier mercado internacional. En gran medida, la apuesta en esa primera época se asentaba en los almacenes o “Cosentino Centers”. En hacer crecer y apuntalar una red logística y de distribución que hoy por hoy es referente absoluto dentro de nuestra industria.

El modelo “City” supuso un paso más allá, una evolución estratégica ya que, de la mano de Dekton®, podíamos entrar en otros nichos de mercado, y relacionarnos con otros perfiles adicionales de clientes: decoradores, interioristas, arquitectos… Ello nos llevó al nacimiento del “City” en 2013. Espacios expositivos y relacionales en el corazón de las grandes ciudades donde mostrar toda la variedad de aplicaciones que tienen nuestros productos. Y como hacemos en Cosentino, la apuesta ha sido imparable. En poco más de diez años superamos ya los 40 espacios de este tipo en las principales urbes globales.

Andalucía ha tenido, como no podía ser de otra forma, su protagonismo en esta apuesta. En octubre de 2022, en la Plaza del Teatro de la capital malagueña, abrió sus puertas “Cosentino City Málaga”, el primer “City” andaluz. Con una superficie superior a los 400 m2, el espacio se ha consolidado en estos pocos años como un polo de atracción de la comunidad de la arquitectura, el diseño y del talento emergente de la ciudad, así como un punto de encuentro para el mundo de la gastronomía, la cultura o el arte.

Ya a finales del año pasado, nuestra tierra recibía su propio showroom. En pleno Paseo de Almería, abrimos un espectacular “City” que reflejaba como ninguno las innovaciones y las múltiples posibilidades de aplicación de nuestros productos, convirtiéndose en un flagship de referencia para este modelo de espacios a nivel global. Y ahora le llega el turno a Granada, provincia con la que mantenemos una estrecha relación desde nuestros orígenes.

Ahora se inaugura un showroom en Granada. ¿Este espacio responde a esta estrategia o es una nueva apuesta? Además de Granada, ¿dónde podremos ver nuevos espacios de Cosentino en un futuro?

Granada va a ser la primera sede en Andalucía de un nuevo concepto o tipología de espacios que hemos puesto en marcha este año: los “Cosentino Studios”. El modelo “City” es un modelo consolidado ya, y con el que queremos seguir creciendo y seguir aumentando nuestra red internacional. Es una palanca estratégica ya que nos acerca de forma cualitativa a profesionales y prescriptores de primer nivel, y nos mejora tanto a nivel relacional como con nuevas herramientas comerciales.

En cualquier caso, ha sido un modelo que ha ido evolucionando desde sus inicios. Hemos ido aprendiendo en estos más de diez años, y perfeccionando tanto el “contenido” como el “continente”. De ese aprendizaje y de esa autoevaluación continua ha nacido este año el formato “Studio”. Se trata de una propuesta más afinada, más cercana y con una mayor orientación comercial. Son espacios que condensan la esencia del “City” pero pensados para localizaciones donde no es tan estrictamente necesario apostar por este último tipo de instalación, que ya se han convertido en espacios tipo flagships o icónicos.

También destinado a ubicarse en el centro de las ciudades, los “Studios” combinan las funciones de showroom de producto, y lugar de trabajo para la red comercial y los diferentes clientes de la cadena de valor de Cosentino. El primer espacio a nivel mundial de este nuevo modelo tuvo como escenario Girona hace unos meses, y el segundo, también a nivel internacional, que abrimos es en Granada. Se trata de un local espectacular, ubicado frente al Centro Comercial Neptuno (Calle Neptuno, 8), que ya está disponible desde este septiembre para todos los profesionales interesados de la ciudad y la provincia, aunque su inauguración oficial la celebraremos en unos meses.

El espacio cuenta con una superficie superior a los 150 m2, y enseña toda la variedad de soluciones decorativas y constructivas posibles de nuestras marcas Silestone®, Dekton® y Sensa by Cosentino®. Dispone de un pequeño Atelier, cocina funcional con inducción invisible, mock-ups con soluciones de fachada, Digital slabs, distintos muestrarios, y ambientes de baño con todo el portfolio de productos de Cosentino para este ámbito. Asimismo, presenta también productos de otras firmas líderes del sector del diseño y el hábitat.

Como decía, a futuro nuestra hoja de ruta es clara y establece aumentar notablemente la red de ambos modelos de espacios, en paralelo, durante los próximos años. Un claro ejemplo lo tenemos en este mismo 2025, que vamos a cerrar con 9 “Cities” nuevos y cuatro “Studios” en total (tras Gerona y Granada, abriremos Lima y Brasilia).

La innovación es también clave en el sector de la construcción y Cosentino presenta habitualmente productos que siguen una línea ascendente de investigación, desarrollo e innovación. ¿Qué podremos ver y comprar en un futuro no muy lejano?

Como decía al principio, sin productos de un valor añadido real, vía innovación y sostenibilidad, será complicado competir en un mercado global cada vez más complejo, tanto si hablamos de reforma y renovación, como en edificación de obra nueva o proyectos públicos.

Por ejemplo, con Dekton® tenemos un ejemplo perfecto. Dekton® es una superficie ultracompacta que lanzamos en 2013 y cuyo desarrollo supuso más de 22.000 horas de investigación, generando una revolucionaria categoría de superficie. Dekton® se fabrica utilizando un proceso singular de Cosentino –Tecnología de Sinterización de Partículas (TSP)–, que le permite superar el rendimiento del porcelánico estándar.

Es un material con unas propiedades físico-mecánicas superiores que, junto a un portfolio innovador de diseños, tonalidades, medidas y acabados, lo convierten en un producto perfecto para su uso tanto en interior como en exterior, y en múltiples aplicaciones como pavimentos, revestimientos de pared, solería, fachadas exteriores, encimeras, sobres de mesa, mobiliario, platos de ducha, etc.

Además, ya desde su desarrollo, Dekton® se concibió como un producto netamente sostenible y con altos criterios de circularidad. Todo el portfolio de Dekton® incorpora entre un 20 y un 85% de materia prima reciclada del propio proceso de fabricación. Cuenta desde 2016 con la Declaración Ambiental de Producto (EDP®), así como con la declaración de producto Neutro en Carbono para todo su ciclo de vida, entre otras muchas certificaciones. Dekton® es uno de los productos actuales con mayor aporte en la consecución de una edificación sostenible, eficiente energéticamente y que contribuye a reducir la huella de carbono, aspectos cada vez más demandados en construcción.

Otro ejemplo a mencionar es la evolución experimentada en los últimos años por nuestra otra gran marca, Silestone®. Con casi cuatro décadas ya a sus espaldas, en 2020 dotamos al producto de nueva naturaleza gracias al desarrollo y la aplicación de la tecnología Hybriq+®. Esta tecnología implicaba tanto un nuevo proceso productivo, marcado por el compromiso medioambiental de la compañía, como una nueva formulación híbrida a partir del uso de materias primas minerales y reutilizadas, con una importante reducción de la presencia de sílice cristalina. El año pasado, gracias a esta tecnología, presentamos la nueva categoría Silestone®XM que distingue a las colecciones y colores de la marca con un contenido máximo de sílice del 10%.

Son dos muestras de lo necesaria, y prácticamente obligada, que es la innovación para facilitar al sector materiales que aúnen diseño, calidad, alto rendimiento y características reales de sostenibilidad. En esa línea vamos a seguir, con nuevos productos y con nuevas soluciones que nos ayuden en nuestro propósito principal, que es hacer diseño con sentido y para las personas. Queremos vincularnos más con la creatividad y el diseño al objeto de aunar funcionalidad y calidad técnica, junto con una estética inspiradora. Y todo ello llevarlo a otros sectores o nichos, más allá de la cocina, como son el baño, las fachadas, los revestimientos o los grandes proyectos constructivos.

- Publicidad -

Más noticias

Grupo ABU nombra a Rosa Villaseca como su nueva CEO para liderar su próxima etapa de crecimiento

Villaseca cuenta con más de 20 años en el sector, con experiencia internacional, ha liderado negociaciones financieras de alto nivel para adquisiciones inmobiliarias y ha gestionado numerosos equipos.

Más noticias