La escuela de management francesa ESSCA ha iniciado este mes de septiembre la actividad académica en su nuevo campus ubicado en el antiguo convento nazareno de la calle Marqués de Valdecañas 4, en pleno corazón del casco histórico de Málaga.
El proyecto ha requerido de una cuidadosa rehabilitación del inmueble, catalogado como parte de un Bien de Interés Cultural, lo que implicó trabajar con la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico para preservar elementos arquitectónicos singulares del edificio, como el atrio, la cubierta acristalada o los suelos centenarios. Asimismo, la transformación técnica del espacio ha respetado criterios de sostenibilidad, accesibilidad universal y adaptación a los usos educativos más actuales.
Stéphane Ruiz, director del campus de ESSCA en Málaga explica que “hemos cumplido con los plazos establecidos, con un comienzo de las obras de reforma que se inició en octubre de 2024, con el desafío de adaptar un inmueble histórico a unos usos académicos, con la instalación de aulas, biblioteca, comedor y Career Center”.
Añade que “se trata de un campus situado en el mismo centro histórico de Málaga rodeado de vida y cultura, que además integra un entorno académico innovador y acogedor, con espacios diseñados para fomentar la colaboración y el bienestar, con aulas únicas de varios tamaños y espacios de trabajo como la zona de “student experience”, el “Bosque” para comer y relajarse y la “Fuente” que es el centro de estudio y por supuesto el atrio central, que produce un efecto WoW a todo el que llega”.
El nuevo campus de ESSCA abrió sus puertas el 5 de septiembre pasado para recibir a los primeros estudiantes del Bachelor in International Management, programa de grado de tres años en gestión empresarial internacional con especialización avanzada en Business Artificial Intelligence, Data & Cybersecurity.
Este grado, impartido en inglés, combina contenidos de management, marketing, finanzas y desarrollo sostenible, con un enfoque experiencial e internacional. A lo largo del programa, los estudiantes podrán cursar semestres en otros campus de ESSCA y realizar prácticas en empresas multinacionales.
Este primer grupo de estudiantes es un reflejo del carácter internacional de ESSCA, con alumnos procedentes de Finlandia, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Francia, Líbano, Marruecos, Túnez, Arabia Saudí, Italia, Ucrania, Portugal y Pakistán, así como tres jóvenes malagueños (dos de ellos procedentes del Liceo Francés de Málaga).
Ruiz añade que “siendo conscientes del tema del alojamiento, ofrecemos en nuestro campus un servicio de welcome desk donde los estudiantes de ESSCA pueden consultar información sobre todas las residencias que hemos visitado y validado, así como acceder a portales web para la búsqueda de pisos. Además, ponemos en contacto a los nuevos estudiantes con antiguos alumnos de ESSCA que ya han estado en Málaga, para que puedan ayudarse mutuamente y compartir referencias y recomendaciones”.
Con motivo de la apertura del centro, el campus de ESSCA en Málaga celebró el viernes pasado un acto de bienvenida para acoger también a estudiantes del programa Grande École (PGE), alumnos de otros campus de ESSCA y de universidades internacionales asociadas. En total, se espera que más de 500 estudiantes pasen por el campus de Málaga a lo largo del año académico, incluyendo también los programas de verano.
El evento contó con la intervención de Adrien Grosso, presidente de Loewe para Europa y Oriente Medio y antiguo alumno de ESSCA, quien ofreció una conferencia inspiradora, así como con la presencia del exfutbolista del Real Madrid y de la selección francesa Raphaël Varane, que compartió su experiencia en gestión del rendimiento. La jornada se cerró con talleres de teambuilding para favorecer la integración de los estudiantes.
En las próximas semanas, el campus de ESSCA en Málaga anunciará nuevos eventos, como una jornada dedicada a ejecutivos de RRHH y la gran inauguración oficial del campus.