21/08/2025

Marta Baturone (FUNDACIÓN RETOS AZULES): “Somos el puente entre toda esa gente que quiere ayudar y los proyectos”
M

El Espacio Azul es el cuarto reto de la Fundación y nace de la necesidad de ayudar y hablar sobre salud mental infanto-juvenil

Te puede interesar

Vamos a empezar por lo más reciente, que son esos espacios azules donde se alojan las charlas sobre salud mental dirigidas a niños y adolescentes. ¿En qué consisten y cómo se están desarrollando?

El Espacio Azul es el cuarto reto de la Fundación y nace de la necesidad de ayudar y hablar sobre salud mental infanto-juvenil. Y para ello, decidimos trabajar en dos direcciones. La primera, implantar un espacio nuevo en ocho hospitales de Andalucía para las Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil, donde poder ofrecer a los niños y adolescentes terapia de realidad inmersiva, a través de una herramienta innovadora que proyecta vídeos en 360 grados.

- Publicidad -

La segunda línea de trabajo son las Charlas Azules. Diez charlas donde los protagonistas son adolescentes que han sufrido o sufren algún problema de salud mental. El objetivo es darles voz, escucharlos y entenderles, acompañados por un profesional que ayude a padres y familiares a comprender las enfermedades de salud mental de tantos jóvenes, y moderados por el gran profesional Manu Sánchez.

La Fundación Gancho Infantil está detrás de todas estas iniciativas azules, que comenzaron con las azoteas azules para los niños ingresados en los hospitales andaluces. ¿En qué punto está este proyecto y qué balance se puede hacer una vez pasado algún tiempo de su puesta en marcha?

- Publicidad -

La buena noticia es que ya somos la Fundación Retos Azules. Ese es uno de los bonitos cambios naturales después de ocho años y después de cuatro retos azules. Arrancó con La Azotea Azul, con la que además de crear ese espacio mágico, pudimos aprender y valorar el trabajo de tantos y tantos voluntarios.

¿Qué consiguió el primer reto? Creo que consiguió concienciar un poco más a las entidades públicas y privadas de que los hospitales deben tener un espacio al aire libre para pacientes y familiares. Es una necesidad que ya vamos tarde en cubrir en muchas ciudades. Después de esa azotea han llegado muchas otras gracias a otras entidades sin ánimo de lucro o a los mismos hospitales, que cada día van humanizándose un poco más.

- Publicidad -

Nuestro trabajo aquí consiste en garantizar su sostenibilidad y, a raíz de esa azotea, seguir detectando necesidades tan básicas como fueron los siguientes proyectos: El Sillón Azul, sillones-camas para todas las habitaciones de pediatría de Andalucía; o el reto Tu Casa Azul, la que hoy es la Casa Ronald McDonald de Sevilla.

Tu Casa Azul es otro de los grandes proyectos en colaboración con la Fundación Ronald McDonald.

Y quizá de los más duros que hemos vivido en estos años, por tres razones. Por el momento en que lo arrancamos, en plena pandemia con lo que ello arrastró; por la envergadura del proyecto, con un coste de tres millones de euros; y por trabajar de la mano con otra gran entidad que, aun compartiendo los mismos objetivos, debíamos conseguir que el barco llegara a buen puerto, como así fue tres años después.

Hoy es un hogar donde por fin pueden vivir hasta 20 familias y centrarse exclusivamente en la enfermedad de sus hijos: la Casa Ronald McDonald de Sevilla.

Al margen de estos proyectos concretos, organizan ustedes a menudo eventos para recaudar fondos para fines benéficos. Detállenos esta labor.

Somos más de 200 voluntarios y gracias a ellos y a cientos de personas que se han acercado a la Fundación, se han hecho más de 500 iniciativas de todo tipo. Todas ellas con el mismo objetivo: financiar y dar difusión a los retos que nos proponemos juntos. Somos el puente entre toda esa gente que quiere ayudar y los proyectos.

Además, organizamos cuatro acciones durante el año desde la misma entidad: un sorteo de arte con más de 50 artistas, un mercadillo de juguetes en Navidad, El Pescaíto Azul en Feria y Chefs Azules, un gran evento gastronómico solidario con la participación de más de 30 chefs, capitaneado por Enrique Sánchez. Todos ellos son posibles gracias a la ayuda de voluntarios, empresas y colaboradores que se unen cada año para aportar su granito de arena a cada reto azul.

¿Cuáles son los retos “azules” futuros que ustedes se plantean? ¿Cómo se puede colaborar con ellos?

Estamos en lo que llamamos “momento de transición”. Hemos conseguido terminar de financiar los espacios azules, pero ahora hay que implantarlos. Ya están abiertos tres espacios, pero dependemos del SAS para garantizar la sostenibilidad de los otros cinco. Para ello esperamos resultados de informes de los hospitales donde ya están funcionando y garantizar su usabilidad.

Mientras, seguimos trabajando con las charlas azules, con un impacto de más de 800.000 visualizaciones, donde cualquier persona puede ayudar solo compartiendo los vídeos que vamos colgando o las mismas charlas, hablando de ellas y haciéndolas llegar a gente que sepa que le puede ser útil.

También ayudamos en lo que nosotros llamamos “mini retos”: pequeños proyectos que surgen en momentos puntuales de necesidad, como fue en pandemia, durante la guerra de Ucrania y ahora con un colegio en Uganda intentando terminar las obras que necesitan.

Pero, sobre todo, son meses de investigación profunda, trabajando en posibles proyectos que llegan a la Fundación para darle forma al que será el quinto reto, para seguir siendo una entidad de referencia en la concienciación de la humanización de la salud. Es un trabajo de varios meses, buscando la mejor opción, el mayor número de beneficiarios, la mejor manera de hacerlo llegar a la sociedad y garantizando su sostenibilidad antes de arrancar.

Cualquier persona tiene las puertas abiertas en la Fundación Retos Azules: como voluntario, como profesional si quiere aportar su trabajo, o como colaborador, creando su propia iniciativa. Solo tiene que escribirnos a fundacion@retosazules.org, contarnos su propuesta y entre todos le damos forma. Y, por supuesto, con vuestros donativos: grandes montañas se consiguen con granitos de arena. No podemos ni queremos dejar de dar las gracias siempre a todos esos corazones azules.

- Publicidad -

Más noticias

La Cámara de Sevilla refuerza su apoyo al emprendimiento liderado por mujeres

Finaliza con éxito la 6ª edición del programa ‘Desafío Consolida For Women’ impulsando el crecimiento de 17 empresarias

Más noticias