06/08/2025

Alberto Jiménez: “El futuro de PROAMB pasa por seguir trabajando como lo hacemos, afianzando la confianza de nuestros clientes teniendo en cuenta siempre que la sostenibilidad debe ser un valor añadido”
A

"Todos los temas relacionados con el medio ambiente van a ser claves en el futuro, pero especialmente el agua y los residuos van a marcar el camino, no solo del medioambiente, sino de la sociedad y la economía. La movilidad y la energía también son elementos claves para el futuro del medioambiente"

Te puede interesar

Ya hace un año desde que tuvimos nuestra última entrevista y nos gustaría conocer, ¿cómo evalúa el impacto de sus proyectos del año pasado en términos de sostenibilidad y equilibrio entre medioambiente, sociedad y economía?

El balance es positivo porque la empresa sigue en crecimiento desde su nacimiento, allá por el año 2016, en 2026 cumpliremos 10 años. Tanto el Departamento Técnico como el Departamento de Educación y Concienciación Ambiental han evolucionado año tras año y los proyectos ponen de manifiesto que la conciencia y la sostenibilidad como valor añadido están presente en la sociedad, hay camino recorrido, pero sin lugar a dudas nos queda todavía camino por recorrer.

- Publicidad -

Actualmente, ¿en qué se encuentran inmersos trabajando?

Desde el Departamento Técnico tenemos proyectos relacionados con la planificación hidrológica, la valoración de recursos naturales, ordenación del territorio, implantación de sistemas de energías renovables y de movilidad.

- Publicidad -

En cuanto al Departamento de Concienciación y Educación Ambiental, tenemos actividades formativas, educacionales, relacionados con residuos, agua, energía, movilidad, economía circular, climático, etc.

Teniendo en cuenta lo comentado, en líneas generales, ¿cuáles son los objetivos que se han marcado para este 2025? ¿Van en buena senda de lograrlo?

- Publicidad -

Nuestros objetivos siempre son la estabilidad, ese nivel de confianza que tenemos con nuestros clientes, tanto públicos como privados. Estamos muy satisfechos, cumpliendo objetivos año a año.

En el Departamento Técnico, ¿qué metodologías utilizan para evaluar la incidencia ambiental de los proyectos de sus clientes y cómo se aseguran de que practiquen sostenibles durante su desarrollo?

El Departamento Técnico, principalmente, está basado en una gran experiencia y una formación adecuada para todo tipo de proyectos. Utilizamos metodologías, sin lugar a duda, innovadoras, a las cuales aplicamos una actualización continua, porque es un departamento muy dinámico, que exige una formación prácticamente diaria para estar a la vanguardia de todo lo que nace y crece dentro del paradigma del medioambiente.

Asimismo, ¿qué iniciativas han implementado en vuestro Departamento de Educación Ambiental? ¿Podría describir algún proyecto o taller específico que haya tenido un impacto positivo tanto en la comunidad como en lo que se refiere a la sensibilización ambiental?

Principalmente participamos en proyectos tanto públicos como privados, pero sí vemos que cada vez las empresas acuden más a nosotros para hacer un programa formativo continuo en materia de medioambiente para sus empleados.

Esto sí es un hito importante en la sociedad, que está cambiando en materia de responsabilidad social de cada corporación.

¿Buscan establecer alianzas estratégicas con universidades, empresas u otras entidades para abordar estos desafíos ambientales?

Sí. Contamos con colaboradores públicos, privados, universidades, empresas, etc. Siempre buscamos la sinergia con el resto de los profesionales que se dedican al medioambiente y, sin lugar a duda, en todo aquel proyecto donde creemos que podemos llegar más lejos yendo acompañados, lo hacemos así.

Poniendo el foco en el futuro, ¿qué nuevas iniciativas o proyectos específicos tienen planificados para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad?

Considero que en el futuro hay temas muy importantes que van a marcar el camino, no solo del medioambiente, sino de la sociedad y la economía. Creo que fundamentalmente van a ser el agua y los residuos, es decir, una planificación hidrológica adecuada, de tal forma que existan los recursos y que se gestionen de forma adecuada para que puedan sustentarse a lo largo del tiempo y, sobre todo, la economía circular y disminuir la tasa de residuos lo máximo posible, que para ello la economía circular va a jugar un papel importante, además del agua y los residuos. La movilidad y la energía también son elementos claves para el futuro del medioambiente. En definitiva se trata de implantar una ordenación del territorio adecuada a todos los espacios.

En este sentido, ¿cuál es su visión a largo plazo para PROAMB en el contexto de la sostenibilidad y cómo creen que vuestros esfuerzos contribuirán a un futuro más equilibrado y consciente del medioambiente?

El futuro de PROAMB pasa por seguir trabajando como lo hacemos, seguir exigiéndonos a nosotros mismos, seguir cumpliendo con los objetivos que nos marcamos al inicio de cada proyecto y no cesar en esa formación continua y diaria de todo nuestro equipo que nos hace estar a la vanguardia y consolidar la confianza de nuestros clientes.

¿Cómo PROAMB va a estar en el futuro?

Consideramos que es clave estar partiendo del conocimiento y dejando siempre nuestro granito de arena, como, por ejemplo, en nuestro programa de responsabilidad social corporativa, en el que llevamos el medioambiente a todos los sectores, sectores más desfavorecidos, a enfermos, a personas que requieren una formación específica, dentro de nuestra responsabilidad social corporativa colaboramos con muchas asociaciones para llevar el medioambiente a todos los sectores de la sociedad.

- Publicidad -

Más noticias

Sofía Tristancho (Futuralga): “En el futuro vamos a depender mucho más de las algas”

"Las macroalgas van a tener un papel clave fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible"

Más noticias