06/08/2025

Andalucía TRADE abre oportunidades en Bélgica para la industria y el agroalimentario andaluz
A

Bruselas acogió una misión comercial industrial que generó más de una treintena de reuniones de negocio

Te puede interesar

Andalucía TRADE sigue reforzando la competitividad de sectores clave de la economía andaluza, especialmente el industrial y el agroalimentario, en Europa, un mercado natural y prioritario para las empresas de la comunidad. Con este objetivo, la agencia pública ha desarrollado recientemente dos acciones de alto interés: una misión comercial industrial en Bélgica y Países Bajos y una jornada técnica sobre oportunidades para productos con denominación de origen en Bélgica.

Según los datos de la agencia pública, Bélgica se consolidó en 2024 como el mercado del Top 10 de exportaciones andaluzas con mayor crecimiento, alcanzando un récord histórico de 1.254 millones de euros y un notable aumento del 38% respecto a 2023.

- Publicidad -

El pasado mes, Andalucía TRADE organizó una misión comercial para el sector industrial en Bélgica y Países Bajos, donde se llevaron a cabo más de 30 reuniones de negocio con empresas identificadas y seleccionadas según el perfil e intereses de las compañías andaluzas. La acción, apoyada por la Oficina de la Red Andalucía TRADE Internacional en Bruselas, buscaba abrir oportunidades en dos mercados estratégicos, explorar alianzas comerciales y reforzar la internacionalización del tejido industrial andaluz.

En este encuentro participaron Anukys (Málaga), GMV Solutions (Sevilla), Grupo Puma (Sevilla), SIMA (Granada) y Talan (Málaga), referentes en áreas como energía, automatización, robótica, ciberseguridad, materiales de construcción y gestión de la cadena de suministro. La delegación presentó una propuesta industrial sólida y diversificada, llevando la innovación andaluza a dos de los mercados europeos más consolidados.

- Publicidad -

Concretamente, Anukys, especializada en sensores IoT industriales, se reunió con compañías de alto consumo energético; GMV Solutions exploró oportunidades en automatización, robótica y ciberseguridad; Grupo Puma se entrevistó con distribuidoras de materiales de construcción; SIMA mantuvo reuniones con empresas de alquiler y distribución de maquinaria; y Talan presentó sus soluciones de supply chain y ciberseguridad a empresas interesadas en optimizar procesos industriales y objetivos ESG.

Asimismo, las empresas TIC con aplicación industrial ampliaron contactos con una consultora neerlandesa que subcontrata servicios especializados, facilitando la extensión de su propuesta de valor en la región.

- Publicidad -

Con esta misión, Andalucía TRADE refuerza su apuesta por diversificar la economía regional, impulsar la competitividad internacional y generar empleo de calidad, potenciando sectores industriales con productos de alto valor añadido y gran proyección en mercados maduros como Bélgica y Países Bajos.

Oportunidades agroalimentarias en Bélgica

Por otra parte, Andalucía TRADE también celebró en julio la jornada online `Las denominaciones de origen alimentarias: una oportunidad para el desarrollo rural´, dirigida a empresas andaluzas interesadas en aprovechar las oportunidades de negocio en Bélgica, un mercado cada vez más orientado a la sostenibilidad, la calidad y la autenticidad.

En la jornada participaron 31 empresas andaluzas de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, interesadas en posicionar sus productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) en un mercado donde se valoran como garantía de calidad y diferenciación.

Durante la sesión, Diego Canga, director general adjunto de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, destacó las ventajas competitivas de estos productos, como la calidad certificada, la autenticidad garantizada, la exclusividad en el mercado y el respaldo oficial de la UE, vinculados a la historia y tradición de los territorios.

Con esta iniciativa, Andalucía TRADE reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la internacionalización de las empresas agroalimentarias, ofreciendo claves para aprovechar el potencial de las DOP como motor de crecimiento y generación de empleo en el medio rural andaluz.

Ambas acciones organizadas por Andalucía TRADE serán cofinanciadas con fondos de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o de cualquier otro programa europeo susceptible de apoyar este tipo de iniciativas.

Bélgica, el mayor crecimiento del Top 10 en 2024

Los informes de la agencia pública señalan que Bélgica encabezó en 2024 el crecimiento entre los diez principales destinos de las exportaciones andaluzas, alcanzando un récord de 1.254 millones de euros, un destacado aumento del 38% respecto a 2023 y en contraste con el descenso nacional del -18,1%. Desde el décimo puesto del ranking, Bélgica concentra el 3,1% del total exportado por Andalucía al mundo, con una balanza comercial favorable de 560 millones de euros y una tasa de cobertura del 191%.

Huelva lidera y Sevilla la que más crece

Huelva se posicionó en 2024 como la principal provincia exportadora de Andalucía, alcanzando los 495 millones de euros y representando el 40% del total regional, con un sólido crecimiento del 34% respecto a 2023. Sevilla ocupó el segundo lugar, con 255 millones (20,3%) y un espectacular aumento del 113%, más del doble; seguida de Almería, con 215 millones (17,1%) y un crecimiento del 60%.

Por su parte, Cádiz fue cuarta con 142 millones (11,3%) y una ligera caída del 4,8%; seguida de Málaga, con 67 millones (5,3%) con una subida del 24,7%; y Granada, con 39 millones (3,1%) y bajada del 17,8%. En séptima posición estuvo Córdoba, con 34 millones (2,7%) y un aumento del 51%; y Jaén cerró el ranking provincial con 7,5 millones (0,6%) y un descenso del 46%.

Aeronáutica al alza

En cuanto a los productos exportados lideraron las ventas los productos diversos de las industrias químicas, con 143 millones (11,4% del total) y un crecimiento del 223%, más del triple; seguido por las aeronaves, vehículos espaciales y sus partes, con 140 millones (11,1%), con un espectacular aumento del 2.705%

Las hortalizas sumaron, en tercer lugar, los 108 millones (8,6%) aunque con una caída del 15,4%; seguidas del aceite de oliva, con 84 millones (6,7%) y subida del 95%, casi el doble que, en 2023, que forma parte de las grasas y aceites (86 millones); y las frutas, con 77 millones (6,1%) y bajada del 8%. En sexta posición están los combustibles y aceites minerales, con 67 millones (5,4%) y descenso del -29,2%; seguidos de los productos químicos orgánicos, con 28,5 millones (2,3%) y caída del 18,7%;

Los vehículos automóviles, tractores y velocípedos (8º) registraron 19,9 millones (1,6%) en exportaciones con un aumento del 54%; seguidos de las máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, con 15,3 millones (1,2%) y una subida del 20,8%; y fundición de hierro y acero, con 13,7 millones (1,1%) duplicando su crecimiento con una subida del 104% para cerrar el Top 10.

- Publicidad -

Más noticias

Sofía Tristancho (Futuralga): “En el futuro vamos a depender mucho más de las algas”

"Las macroalgas van a tener un papel clave fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible"

Más noticias