El paro descendió en Andalucía durante el mes de julio en 8.035 personas (-1,34%), lo que sitúa la cifra de desempleados en 590.855 personas, la más baja desde hace 17 años (julio de 2008) y por segundo mes consecutivo por debajo del umbral de los 600.000 desempleados. Según los datos conocidos hoy, la comunidad vuelve a liderar el descenso en términos absolutos en España, aportando hasta el 62% del total de las seis comunidades y las dos ciudades autónomas en las que se registran descensos, es decir, más de tres de cada cinco desempleados menos en todo el país. En el conjunto de España, el descenso ha sido de 1.357 personas (-0,06%).
En los últimos 12 meses el paro se ha reducido en Andalucía en 47.428 personas (-7,43%), confirmando así una tendencia ininterrumpida que comenzó en mayo de 2021 y que se traduce en 51 meses consecutivos de caídas interanuales. La comunidad registra de nuevo la mayor bajada interanual en términos absolutos de todo el del país, donde el desempleo se ha reducido en 145.631 personas (-5,71%). Ese dato implica que Andalucía aporta casi un tercio (32,5%) de todo el descenso registrado en España durante el último año, y lo hace además con mayor intensidad que el promedio nacional (1,7 puntos más).
El paro se redujo en julio en Andalucía en todos los sectores salvo en la construcción (412 personas más), con un descenso muy significativo en los servicios (6.581 parados menos, -1,6%). Esta última actividad aporta el 82% del descenso total por efecto de las contrataciones asociadas al sector hostelero y al turismo durante la presente campaña de verano. También se registraron caídas en el colectivo sin empleo anterior (-1.434 personas, -2,04%), agricultura y pesca (-273 parados, -0,78%) e industria (-159 personas, -0,5%). En el último año, el paro ha descendido en todos los sectores: servicios (-28.210 personas, -6,52%), construcción (6.436 personas, -11,1%), agricultura y pesca (5.518 personas, -13,7%), el colectivo sin empleo anterior (-3.983 personas, -5,48%) e industria (-3.281 personas, -9,38%).
Por sexos, el paro bajó en julio un -1,85% entre las mujeres (-6.878) y un -0,51% entre los hombres (-1.157). Respecto a julio de 2024, lo hizo un -8,31% en el colectivo masculino y un -6,88% en el femenino. Por edades, la caída del desempleo fue el pasado mes del -1,92% entre el colectivo de menores de 25 años, del -1,33% en el tramo de 25 a 44 años y del -1,26% entre los mayores de 44 años. En el último año, ha descendido con fuerza un -8,94% en el tramo de 25 a 44 años y en el de mayores de 44 años (-7,16%), registrando también un descenso del -2,28% entre los menores de 25 años.
Datos por provincias
El paro bajó el pasado mes en todas las provincias, encabezadas por Cádiz (-2.812 personas, -2,52% y Málaga (-1.144 personas, -1,04%). También se anotan bajadas Sevilla (-963 personas, -0,66%), Almería (-818 personas, -1,84%), Huelva (-617 personas, -1,96%), Granada (-586 personas, -0,87%), Córdoba (-578 personas, -1,10%), y Jaén (-517 personas, -1,46%).
El resultado de Cádiz es el mejor en términos absolutos de todas las provincias del país e incluso del resto de comunidades autónomas, mientras que la caída del paro en Málaga también es superior a la registrada en 13 comunidades y las dos ciudades autónomas.
Respecto a julio del año anterior, el paro desciende también en todas las provincias, especialmente en Jaén (-10,21%), Almería (-9,58%), y Huelva (-9,18%). Lo hace del mismo modo en Córdoba (-8,20%), Cádiz (-7,65%), Málaga (-6,83%), Sevilla (-6,77%) y Granada (-5,04%).
En cuanto al número de contratos registrados, en julio se incrementaron en Andalucía un 2% respecto al mes de junio (5.571 más), hasta alcanzar los 284.526. Con respecto a julio de 2024, la contratación crece un 3,91%, con un resultado positivo de 10.716 acuerdos laborales.
Seguridad Social
Andalucía cerró julio con un descenso de 16.335 afiliados (-0,47%) respecto al mes anterior, situándose el número total de cotizantes en 3.492.817. En el conjunto de España, la afiliación se incrementa levemente en 4.408 personas, un 0,02%, hasta los 21.865.503 cotizantes.
En los últimos doce meses, Andalucía ha incrementado el número de afiliados en 76.980 nuevos trabajadores, un 2,25%, convirtiéndose en la segunda región que más cotizantes gana en términos absolutos de España, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid. En el conjunto del país, el número de afiliados ha aumentado en los últimos doce meses en 482.397, un 2,26%. Eso supone que Andalucía aporta casi el 16% de las nuevas altas a la Seguridad Social durante ese periodo.
Autónomos
El mes de julio arroja un retroceso en el número de trabajadores autónomos en Andalucía. En concreto, 1.551 menos (-0,3%), con lo que la cifra total de afiliados al RETA se sitúa en 589.667. La caída también es generalizada en el conjunto de España: a nivel nacional el número de autónomos se reduce en 7.286 (-0,2%), retrocediendo hasta los 3.414.373. Pese al descenso, Andalucía continúa siendo de forma ininterrumpida desde mayo de 2021 la comunidad autónoma con mayor número de trabajadores por cuenta propia de España.
En términos interanuales, la comunidad ha sumado 8.041 autónomos más desde julio de 2024, con un 1,4% de incremento. En el conjunto de España, el número de autónomos ha crecido en los últimos doce meses en 32.889 personas (1%). El dato implica que Andalucía ha aportado casi uno de cada cuatro (24,4%) nuevos afiliados al RETA en el país durante el último año.