El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que el objetivo del viaje a Japón es estrechar lazos que sirvan para que Andalucía pueda proyectar no solo su imagen cultural, sino también su capacidad y proyección económica en este país, algo parecido a lo que ocurrió con el viaje de la delegación andaluza a China el año pasado y que se ha visto reflejado en un aumento de las exportaciones de hasta un 16%.
Moreno ha aseverado que otro de los retos es recuperar el espacio perdido en Japón tras la Covid-19 en el ámbito de la proyección de empresas y también en el ámbito turístico.
En relación con esto último, ha recordado que Andalucía es el tercer receptor de turistas japoneses por detrás de Madrid y de Cataluña y ha destacado el importante trabajo que se está haciendo desde la Consejería de Turismo, siendo prueba de ello la reunión que se va a mantener para abordar la posibilidad de una conexión directa o el encuentro que tendrá lugar estos días con Miki Travel, proveedor global líder en servicios turísticos, para potenciar el destino andaluz.
“Es un viaje con muchos objetivos desde el punto de vista económico. Jugamos con un aliado fundamental como es el flamenco que en Japón es una carta de presentación muy poderosa. Aquí aman el flamenco y tienen una fuerte vinculación hacia España y hacia Andalucía”, ha añadido.
De este modo, ha incidido en que Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma con mayor proyección internacional de España, convirtiéndose en una gran referencia. “Esta comunidad ha crecido mucho en Europa con el Comité de las Regiones y ahora está creciendo en Asia y también fomentando sus relaciones con Iberoamérica”.
En este sentido, ha manifestado que las relaciones internacionales en un mundo global y en una economía tan externalizada como la de Andalucía, que es la tercera comunidad exportadora de España, es capital y ha remarcado que, si esta comunidad quiere seguir vendiendo sus productos para continuar generando empleo, es necesario llevar a cabo visitas como ésta que contribuyan a estrechar relaciones y a poder trabajar en proyectos comunes, creando complicidades como ya ocurrió el pasado año con China.