30/08/2025

José Eugenio Navarro (Ayto. Alájar): “Somos conscientes de que el turismo debe ir de la mano de la sostenibilidad”
J

"Queremos dar a conocer ese patrimonio nuevo, cuevas ocultas en la Peña de Arias Montano, que tienen un valor arqueológico impresionante"

Te puede interesar

¿Cómo definiría usted la identidad turística del municipio? ¿Cómo se diferencia de otros destinos cercanos en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche?

Alájar tiene muchas cosas que mostrar, ofrece una combinación importante entre patrimonio y naturaleza, quizás es lo que más destaca del conjunto patrimonial del pueblo. Alájar es considerado conjunto histórico artístico.

- Publicidad -

Además, se le une la Peña de Arias Montano, que es un entorno natural único y que ofrece unas vistas espectaculares de toda la provincia de Huelva, por ello, se le llama Balcón de la Sierra y quizás lo que más destaque del municipio son las impresionantes vistas que ofrece.

En este sentido, más allá del senderismo y la gastronomía, ¿qué nuevos productos o experiencias turísticas se están explorando o desarrollando para diversificar la oferta y atraer a diferentes segmentos de mercado?

- Publicidad -

Este año hemos estado trabajando en un producto nuevo, lo hemos llevado a Fitur, son las visitas guiadas la Peña de Arias Montano, pero con el añadido, que no existía aún, de la apertura de las cuevas que hay en la propia Peña. Es un conjunto kárstico de roca caliza, cuenta con muchísimas oquedades y hay tres que se van a habilitar este verano para que en otoño podamos visitarla y organizar visitas guiadas, tanto en la Peña como en las cuevas. Estas tres oquedades son La Sillita del Rey, la Sima de los Caballos y el Palacio Oscuro, esta última cuenta con un atractivo mayor, porque solamente estará abierta seis meses al año, ya que nuestra idea es recuperar una colonia de murciélagos que habitaba allí, que, por desgracia, ahora quedan muy pocos ejemplares, pero vamos a trabajar para recuperar dicha colonia.

Así mismo, el turismo rural es, sin duda, un pilar fundamental del municipio. ¿Cómo se está trabajando para mejorar la calidad de los alojamientos y los servicios existentes y también para fomentar la creación de nuevas iniciativas que enriquezcan la experiencia del visitante en este ámbito?

- Publicidad -

Alájar es un municipio bien posicionado en este aspecto, contamos con alojamientos que son maravillosos, tienen reconocida alta calidad por distintos estamentos, tanto las viviendas rurales como los hoteles. Hay viviendas rurales calificadas como categoría superior. Reconocemos la labor que hacen los empresarios, porque vemos como su esfuerzo está dando sus frutos. Contamos con una oferta muy amplia y bastante atractiva.

En cuanto a la gastronomía, hay restaurantes y bares de diferentes tipos para cubrir las diferentes demandas de las personas que nos visitan.

Desde el Ayuntamiento trabajamos para ofrecer servicios y atractivos turísticos, organizar eventos para atraer gente y que puedan disfrutar también de nuestra gastronomía y alojamientos.

Por su parte, considerando la riqueza cultural de Alájar, ¿existen planes para poner en valor sus festividades y tradiciones?

Sí, desde el Ayuntamiento estamos ampliando eventos, como, por ejemplo, la Noche en Blanco, que se hizo el año pasado por primera vez, donde dimos a conocer patrimonio del municipio. También organizamos conciertos, encuentros literarios, concursos de poesía, etc. El concurso de poesía lleva el nombre de un poeta nacido en Alájar.

Destacar que a finales del mes de febrero celebramos las Jornadas Renacentistas, también intentamos dar publicidad a las fiestas y romerías de nuestra localidad, siendo un sello de identidad y riqueza cultural, destacando la Festividad de nuestro patrón San Marcos Evangelista, la Virgen de la Salud, la Romería de San Bartolomé, las fiestas tradicionales en septiembre, donde destaca la Romería de la Reina de los Ángeles (8 septiembre) y el día del Voto, siendo el domingo más próximo a la romería.

Poco a poco vamos incorporando eventos para seguir dando a conocer el patrimonio que tiene el municipio y que la gente se acerque a conocernos.

En todo lo comentado, ¿qué papel está jugando la sostenibilidad en su planificación turística?

Para nosotros es muy importante porque nuestro entorno es privilegiado, el entorno natural en el que nos encontramos es maravilloso, por su diversidad.

Somos conscientes de que el turismo debe ir de la mano de la sostenibilidad. Contamos con empresas locales que se dedican al ecoturismo, que hacen grupos reducidos para visitas, se dedican a hacer senderos guiados explicando la importancia de la conservación, tanto de la fauna como de la flora.

Desde el Ayuntamiento apoyamos y contamos con esas empresas para los eventos que organizamos. Es fundamental que la gente se conciencie de que hay que disfrutar de esto, porque es una maravilla, pero tenemos que cuidarlo y protegerlo.

Alájar es un lugar protegido, ya que está considerado patrimonio. Estamos intentando ser más sostenibles, gracias a las energías renovables, pero hay zonas en las que no podemos instalar paneles, por ejemplo. En las zonas que sí se puede, estamos fomentando el uso de energías limpias y renovables.

A medio y largo plazo, para concluir, ¿cuáles son los objetivos turísticos más ambiciosos para Alájar?

A corto y medio plazo, queremos dar a conocer ese patrimonio nuevo, cuevas ocultas en la Peña de Arias Montano, que tienen un valor arqueológico impresionante, porque se ha demostrado que están habitadas desde el calcolítico, con la presencia de cráneos, huesos y otros restos que se han encontrado.

Nuestra idea principal es que sea un atractivo potente para organizar visitas, que la gente pueda disfrutar de este enclave y también organizar excursiones con colegios e institutos y dar a conocer ese patrimonio local que tenemos aquí en Alájar.

A largo plazo, queremos conseguir mantener eso y, sobre todo, mejorar las condiciones en las que se realizan, por ejemplo, las visitas a la naturaleza. Intentar concienciar a la gente del respeto a todo lo que se van a encontrar, por suerte, la mayoría ya vienen muy concienciados, pero siempre hay quien que deja basura o rompe cualquier cosa que se encuentra por el camino. Todo eso afecta mucho a la fauna y la flora que tenemos aquí.

Por lo tanto, a largo plazo, queremos concienciar a la gente de que, si no conservamos el medio, podemos perder lo más maravilloso que tenemos en la zona, que es el entorno natural.

- Publicidad -

Más noticias

Más noticias