15/07/2025

El Puerto de Sevilla licita el despliegue de sensores para el gemelo digital de la esclusa
E

El contrato, cuyo presupuesto base de licitación alcanza los 263.000 euros, forma parte del proyecto europeo SAFARI cofinanciado con fondos Horizon Europe
Temas:

Te puede interesar

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha publicado el pliego de bases para el suministro e instalación de sensores en la esclusa Puerta del Mar. El contrato tiene como objetivo monitorizar el uso de la esclusa y alimentar el gemelo digital de esta infraestructura para maximizar su operativa y resiliencia ante condiciones meteorológicas extremas. El presupuesto base de licitación alcanza los 263.278 euros para unos trabajos que se enmarcan en el proyecto europeo SAFARI, cofinanciado a través del programa Horizon Europe. El plazo de ejecución del proyecto es de cinco meses. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 10 de septiembre.

Dentro de las actuaciones contempladas en el Plan de Digitalización del Puerto de Sevilla, la Institución portuaria desarrolla un gemelo digital de la esclusa el cual integrará los datos de los 74 sensores que conforman la red. Toda la información facilitada por estos sensores (de 14 tipos diferentes) permitirá establecer modelos de comportamiento precisos de las compuertas de la esclusa, su uso, de la canal de navegación y las aguas que circulan a través de esta infraestructura; así como de los tres puentes que la acompañan: dos de tráfico rodado y uno ferroviario.

- Publicidad -

Entre otros parámetros, los equipos medirán las vibraciones, tensiones y consumos de energía de las compuertas y puentes; la densidad y el nivel del agua en el entorno de la infraestructura; el nivel de fango en las fosas de las puertas; la turbidez, las corrientes o el nivel freático; y la conductividad de las aguas. Este compendio de datos quedará integrado en el proyecto europeo PRISMA, en concreto, dentro de la plataforma Port Management System, una herramienta que incorporará los sistemas de gestión de la Autoridad Portuaria y favorecerá la coordinación interna de la Institución.

Proyecto SAFARI

- Publicidad -

SAFARI generará una plataforma digital genérica para infraestructura portuaria resiliente, conectada a grandes comunidades portuarias, frente a eventos climáticos extremos, con módulos de gestión de emergencias alimentados por módulos operativos, de mantenimiento y analíticos.

El consorcio internacional SAFARI pretende desplegar nuevas medidas de suficiente madurez tecnológica en diferentes infraestructuras marítimas e interiores de los puertos socios, del Mar del Norte, Océano Atlántico y Mar Mediterráneo, que puedan minimizar los impactos de las perturbaciones provenientes de eventos climáticos. Para ello, se han seleccionado tres demostradores piloto de los litorales de Europa: el Puerto de Dunkerque (en Francia), el Puerto de Sevilla y el Puerto de Lisboa (en Portugal).

- Publicidad -

Más noticias

Abierta la convocatoria Talento Joven de la Cámara de Almería: 5.000 euros por contratar a jóvenes desempleados

El programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, está dirigido a empresas y autónomos con el requisito de...

Más noticias