03/07/2025

Andalucía es más que sol y playa
A

37 millones de personas. Esta es la cantidad de personas que se prevé que visiten Andalucía a lo largo de 2025. De momento vamos bien, según el Instituto de Estadística […]

Te puede interesar

37 millones de personas. Esta es la cantidad de personas que se prevé que visiten Andalucía a lo largo de 2025. De momento vamos bien, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en el primer trimestre del año ya han pisado nuestra tierra cerca de 6.5 millones de viajeros, lo que supone un aumento de un 1,3% con respecto al mismo periodo de 2024.  Que el turismo es el motor de nuestra región no tiene lugar a dudas y que hay que cuidarlo y gestionarlo de la forma más eficaz y respetuosa posible, tampoco.

Estamos hablando de cifras espectaculares. Alemania, Reino Unido o Japón recibieron el pasado año 37 millones de viajeros. Andalucía se equipara, por tanto, al nivel turístico de estos países, que no son baladí.

- Publicidad -

Si analizamos el tablero nacional, nuestra región aporta sobre el 16% de los 98 millones de visitantes que se esperan este año. Ocupamos el tercer puesto en el ranking turístico nacional, por detrás de Canarias y Cataluña.

De este panorama podemos deducir que Andalucía es un gran reclamo turístico en todo el mundo, que nuestros monumentos, clima, naturaleza, gastronomía, cultura y folklore son cada vez más conocidas y apreciadas. Lo que también puede ser una gran carta de presentación para atraer empresas, industrias y talento a nuestra región y fortalecer así nuestra economía y relevancia nacional e internacional.

- Publicidad -

Pero también podemos extraer otra conclusión y es que lo estamos haciendo bien. Porque gestionar 37 millones de personas es, a todas luces, una gran responsabilidad.

La tendencia natural es que esta situación siga creciendo en los próximos años (siempre que no volvamos a enfrentarnos a una pandemia mundial). Debemos estar preparados para seguir albergando turistas y, muy importante, para cuidarles como ya lo estamos haciendo, sin olvidar que nuestra región no debe aspirar al turismo de masas, a crecer por que sí, a ampararse en los números, aunque estos sean alentadores, sino a fomentar el turismo de calidad, sostenible y respetuoso.

- Publicidad -

Debemos convivir con los turistas porque, seamos sinceros, son una importantísima fuente de ingresos para nuestra tierra, por lo que debemos hacerlo con cabeza, desde la innovación, planificación y ampliación de la oferta turística y cultural en zonas con menos saturación turística.

¿Cómo se hace? ¿Qué camino debemos tomar? El que ya hemos iniciado. No podemos ampararnos sólo en fomentar el sol, la playa, la fiesta y el buen comer. Buscamos visitantes que interactúen con nuestra cultura local, que sepan apreciar nuestro patrimonio, nuestra naturaleza, nuestras costumbres, nuestra oferta cultural, en definitiva, que sepan convivir con nosotros.

Para ello las nuevas tecnologías se están perfilando como grandes aliados ya que influyen positivamente en personalizar y mejorar las experiencias de viaje. La integración de soluciones tecnológicas, sostenibles y eficientes en infraestructuras, servicios y recursos turísticos ha demostrado ser determinante para mejorar la competitividad y la calidad de la oferta andaluza.

La incorporación de sistemas de realidad aumentada en monumentos históricos, la implementación de soluciones de domótica en alojamientos o la creación de aplicaciones móviles para guías turísticos, son ejemplos de cómo la tecnología mejora la experiencia del visitante. Estas innovaciones no solo atraen a un público más joven y tecnológicamente avanzado, sino que también posicionan a Andalucía como un destino moderno y vanguardista.

Otro aspecto a tener en cuenta es el impacto medioambiental que generan 37 millones de personas. El uso que hacen de los recursos, la cantidad de residuos que generan, el incremento de la movilidad que suponen… para hacer frente a todo ello, la ingeniería está aportando soluciones rápidas, innovadoras y, sobre todo, eficaces.

Un ejemplo destacado es la modernización de las instalaciones hoteleras y de ocio en ciudades como Sevilla y Málaga. La implementación de sistemas de eficiencia energética, como los proyectos de rehabilitación de hoteles que incorporan energías renovables, ha permitido reducir costes y minimizar el impacto ambiental Tenemos ejemplos de hoteles que han invertido en sus sistemas de climatización y aislamiento térmico, diseñados por ingenieros, y han logrado una reducción del 30% en su consumo energético, según datos de las propias cadenas hoteleras.

Asimismo, en el ámbito de la movilidad turística, la ingeniería ha sido fundamental en la implantación de soluciones de transporte sostenible. Implementando sistemas de autobuses eléctricos y estaciones de carga gestionadas por ingenieros especializados, facilitando un desplazamiento más ecológico para visitantes y residentes. Este tipo de iniciativas no solo mejoran la experiencia del turista, sino que también contribuyen a la conservación del patrimonio y del entorno natural, elementos esenciales en la atracción turística de Andalucía.

Además, la gestión eficiente de recursos en parques naturales y zonas de interés, como el Parque de Doñana, ha sido posible gracias a la aplicación de conocimientos en automatización, control y mantenimiento predictivo, áreas en las que los ingenieros desempeñan un papel crucial. La optimización de sistemas de riego en estos espacios, ha permitido reducir el consumo de agua y energía, alineándose con los objetivos de sostenibilidad que demanda el turismo actual.

Como podemos constatar, la ingeniería no solo contribuye a la modernización y sostenibilidad del sector turístico en Andalucía, sino que también impulsa su competitividad y resiliencia. La colaboración entre ingenieros, gestores y empresarios es esencial para seguir desarrollando un turismo de calidad, respetuoso con el medio ambiente y capaz de afrontar los retos del siglo XXI, capaz de seguir incrementando con cabeza y responsabilidad esa cifra de 37 millones de personas.

- Publicidad -

Más noticias

Santiago Galván: “Zahara aspira a convertirse en un referente nacional para eventos deportivos”

"Nos llena de orgullo recibir a tantos turistas y poder mostrarles las maravillas que tenemos en Zahara"

Más noticias