03/07/2025

Judeline y Yerai Cortés emocionan en el multitudinario homenaje de Cruzcampo a Camarón en la Puerta del Sol
J

Más de 12.000 personas disfrutaron de un espectáculo gratuito dedicado a Camarón de la Isla en el año de su 75 Aniversario

Te puede interesar

Anoche, la Puerta del Sol de Madrid fue testigo de un espectáculo abierto al público y difícilmente repetible. Bajo un cielo de verano y ante más de 12.000 asistentes, Judeline y Yerai Cortés fueron los protagonistas del homenaje de Cruzcampo a Camarón de la Isla en el año en que el genio hubiera cumplido 75 años.

Faltaban 15 minutos para las 22.00 horas cuando comenzaron a sonar los primeros acordes del tema que Judeline y Yerai Cortés han compuesto y estrenado, por primera vez y en directo, para este homenaje. Una reinterpretación de la bulería ‘La Cruz del Campo’, aquella joya sonora rescatada por Cruzcampo de los archivos inéditos de Camarón. Los versos improvisados del maestro —“De la Cruzcampo yo no me quito, de la Cruzcampo yo no me aparto…”— resonaron anoche en el kilómetro cero como si este icono nacional del acento estuviera presente.

- Publicidad -

A ese momento mágico asistieron la viuda de Camarón y dos de sus hijas, presencia agradecida por Judeline desde el escenario. “Camarón caminó para que artistas como yo podamos andar, fusionar

y hacer la música que nos gusta sin críticas” Y añade: “Para este homenaje hemos hecho lo que nos ha salido del corazón, algo que nos transmite casa como cuando escuchamos Camarón. Como esa alegría que es lo primero que pongo en el coche de mi padre cuando me recoge en el Bahía Sur. Y digo ya estoy en casa”, explica la joven gaditana que comparte origen con el genio y que se mostró muy emocionada durante toda la noche donde interpretó otros de sus éxitos que le han llevado a ser una de las artistas más relevantes y con más personalidad del momento.

- Publicidad -

El espectáculo comenzó con dos comitivas que partieron al mismo tiempo desde puntos cercanos (la Plaza del Carmen y la Plaza Jacinto Benavente) y caminaron para encontrarse en la Puerta del Sol, a pocos metros del tablao Torres Bermejas donde Camarón se forjó como artista antes de convertirse en una estrella. Una de las comitivas, coreografiada por el malagueño Benjamín Leiva y formada por artistas principalmente andaluces, representan el respeto por las raíces y el flamenco más puro. Entre ellos, bailaores y bailaoras como los malagueños Victoria Granado, Blanca Trillo y José Ángel Capel y el madrileño David Acero o cantaoras como la cordobesa Paz de Manuel y la jiennense Belén Vega. La otra, formada

por el cuerpo de baile de Judeline, representando el descaro, lo fresco, esas nuevas corrientes que llevan las raíces por caminos diferentes. Al confluir ambas comitivas en la Puerta del Sol, se produjo el encuentro entre lo viejo y lo nuevo en torno a una silla vacía, en señal de respeto alrededor de la desaparecida figura de Camarón.

- Publicidad -

Tras estrenarse en directo para todos los fans y curiosos congregados en el centro de Madrid, el nuevo tema de Judeline y Yerai Cortés, ‘Un puente por la bahía, la Cruz del Campo’ está disponible desde hoy en las principales plataformas de música en streaming, coincidiendo en fecha (2 de julio) con otro aniversario relacionado con Camarón, en este caso el de su muerte. Puedes oírlo aquí.

Yerai Cortés, coautor de la canción y el encargado de tocar la guitarra flamenca en el directo de ayer, explica: “El proceso fue bonito, empezamos a tirarnos las letras el uno al otro. Lo que más me gustó fue cuando terminamos la bulería con las palmas, me puse a meter el sonido de los botellines de cerveza usando una cuchara”. Y añade: “Me parece un detalle bonito que Camarón les hiciera ese homenaje y ahora Cruzcampo se lo esté devolviendo. Me ilusiona también que se siga escuchando el nombre de Camarón, también entre los jóvenes. Para mi Camarón es el más moderno del mundo”.

Con este homenaje histórico en el corazón de Madrid, Cruzcampo no sólo celebra los 75 años del nacimiento de Camarón de la Isla, sino que reivindica su aportación a la innovación y fusión cultural. “Dedicándonos La Cruz del Campo, Camarón nos enseñó que la mejor manera de reivindicar las raíces era dándoles nuestro propio acento. Experimentando con ellas, manoseándolas, mezclándolas y llevándolas por nuevos caminos. Sólo de esta forma las raíces se mantienen vivas y más frescas que nunca”, explica Emilia Gutiérrez Diez de los Ríos, Brand manager de Cruzcampo.

Para la idea y desarrollo de este homenaje que ha conectado generaciones en una celebración de acento, Cruzcampo ha vuelto a confiar en sus agencias habituales, dentsu X y Dentsu Story Lab con la colaboración de Ogilvy y NTeam Comunicación.

Acerca de Cruzcampo

Cruzcampo nació en 1904 como una cerveza especialmente concebida para el clima cálido del sur, para disfrutarse muy fría, algo que los maestros equilibraron subiendo su amargor, creando así una cerveza con mucho acento. Desde entonces, sus raíces siguen siendo fuente constante de inspiración para crear, experimentar y evolucionar a través de la maestría cervecera. Resultado de la fusión entre raíz y evolución son las cervezas artesanas de Factoría

Cruzcampo (Sevilla) y de La Fábrica de Cruzcampo en Málaga, que incorporan ingredientes como cítricos o frutas tropicales.

La diversidad también se traslada a su portafolio, con cervezas como Cruzcampo Especial, con ingredientes 100% naturales, con un lúpulo especial y una levadura exclusiva que le otorgan su sabor característico; Cruzcampo Tremenda, con tremendo sabor y la mitad de alcohol, Cruzcampo Gran Reserva, una cerveza 100% malta para acompañar momentos especiales; Cruzcampo Radler, con zumo natural de limón; Cruzcampo 0,0, con 0% alcohol y el mejor sabor en frío; Cruzcampo Gran Reserva 0,0, una lager con todos los matices intensos de la malta tostada y 0% alcohol o Cruzcampo Especial Sin Gluten, todo el sabor de Cruzcampo Especial apta para celíacos. Todas ellas 100% elaboradas con energía eléctrica solar de origen andaluz.

Por su parte, Cruzcampo de barril es una cerveza especial con un proceso de elaboración único, sin pasteurizar. Una receta diseñada para ser filtrada en frío, manteniendo todos los matices de sus ingredientes y garantizando una cerveza más refrescante. Su ritual de servicio, a -2º centígrados y con una espuma generada de forma natural gracias a su tiraje, permite disfrutar al máximo de esta cerveza que es líder en el canal de hostelería a nivel nacional.

- Publicidad -

Más noticias

Agustín Conejo: “El turismo extranjero gana terreno en Zahara de los Atunes”

"El alcalde Agustín Conejo destaca el auge del turismo extranjero y las iniciativas municipales para atraer visitantes más allá de los meses de verano"

Más noticias