30/07/2025

Concha Rosano: “La transparencia en comunicación es un importante activo”
C

"Las emprendedoras enfrentan desafíos como el acceso a la financiación, la visibilidad y el reconocimiento de sus logros"

Te puede interesar

El marketing y la comunicación se han convertido en algo imprescindible para las empresas. ¿Cuál es su labor de apoyo al tejido empresarial andaluz?

Mi labor de apoyo al tejido empresarial andaluz se cimienta en una trayectoria de más de dos décadas en la dirección de marketing. Esta experiencia la he volcado últimamente en la consultoría y la formación, pilares fundamentales para el crecimiento de nuestras empresas. Como consultora, he trabajado directamente con emprendedores y PYMES; y en el ámbito de la formación, he desarrollado e impartido contenidos en marketing, turismo y emprendimiento.

- Publicidad -

Desde la coordinación regional de una agencia de eventos de marketing, y mi experiencia como Directora de Marketing Regional en el sector Retail (Centros Comerciales), he podido comprender las dinámicas del mercado andaluz.

Mi compromiso con el desarrollo del sector lo extiendo como Vicepresidenta de la Asociación Provincial de Profesionales del Marketing en Cádiz (Mar-Ca) y como miembro de la Junta Directiva de la Federación Andaluza de Marketing (FAM). Esto me brinda la posibilidad de influir positivamente en la profesionalización del marketing en la región y facilitar el networking y la colaboración.

- Publicidad -

Estamos en un momento en el que la comunicación es cuestionada, quizá porque muchas veces se le da un mal uso. ¿Cómo cree que se debe actuar a nivel empresarial utilizando adecuadamente las herramientas comunicativas?

En un entorno digital que amplifica tanto aciertos como errores, la comunicación empresarial se enfrenta a un gran reto, en el que las empresas deben abrazar la autenticidad, la estrategia y la coherencia. No se trata solo de emitir mensajes, sino de construir una narrativa de marca creíble y relevante.

- Publicidad -

Desde mi experiencia en la elaboración e implementación de Planes de Marketing, es crucial la investigación para comprender a la audiencia y sus necesidades. Sin ella, cualquier estrategia comunicativa corre el riesgo de ser irrelevante o contraproducente.

Actualmente, la transparencia en comunicación es un importante activo. Las empresas que la practican, construyen una confianza sólida con sus clientes. Esto implica reconocer errores, gestionar crisis honestamente y mantener un diálogo constante, no solo promocional.

La comunicación efectiva es bidireccional. No se trata solo de hablar, sino de escuchar activamente a través de las redes sociales, encuestas y feedback directo; detectando áreas de mejora y oportunidades de crecimiento. La ética, el respeto por la privacidad de los datos y la veracidad son elementos no negociables para construir una reputación sólida.

Desde su dilatada experiencia. ¿Cómo ve la comunicación política e institucional en estos momentos?

Mi experiencia en comunicación política, en la representación en Juntas Directivas y mi interacción con instituciones y medios, me ofrecen una visión de la comunicación política e institucional en la que observo que se encuentra en un punto crítico, afrontando un desafío para conectar de manera efectiva con la ciudadanía. La inmediatez de la información, la polarización de las redes sociales y la proliferación de noticias falsas han erosionado la confianza pública.

La comunicación política e institucional debe evolucionar hacia un modelo más proactivo, transparente y cercano, generando diálogo y fomentando la participación ciudadana. Esto implica una mayor rendición de cuentas, explicar claramente las decisiones y demostrar coherencia.

Aquellas instituciones que logren una comunicación auténtica, que trascienda la mera propaganda y se centre en el servicio público, serán las que logren recuperar y mantener la credibilidad.

¿Cuál es el futuro de su empresa? ¿Hacía donde cree que irá el futuro del marketing y la comunicación?

El futuro de mis proyectos, por un lado “ROSANO, Marketing y Comunicación” y por otro “TÁNDEM, Eventos a lo grande”; se perfila con una clara orientación hacia la innovación, la adaptación y la consolidación en un mercado en constante transformación.

En ROSANO, como agencia de marketing y comunicación, continuamos ofreciendo acciones y servicios de marketing tanto off como online, y también, expandiendo nuestros servicios de consultoría y estrategia de marketing.

En TÁNDEM, seguimos potenciando nuestra producción de eventos ‘llave en mano’ para empresas, instituciones y particulares, buscando crear experiencias memorables y de alto impacto.

Además, mi desempeño como formadora y consultora sigue siendo una parte fundamental de mi actividad, apostando por la transferencia de conocimiento y el desarrollo de las nuevas generaciones.

En cuanto al futuro del marketing y la comunicación, creo que estará intrínsecamente ligado a la inteligencia artificial, la hiperpersonalización y la autenticidad. El marketing se centrará en el individuo, ofreciendo contenido y soluciones alineados con sus intereses y necesidades. Esto requerirá un profundo conocimiento del consumidor, apoyado en el análisis de datos.

En un mundo donde la información abunda y la desconfianza crece, las marcas que sean transparentes y éticas serán las que construyan relaciones duraderas. El marketing de contenidos de valor, las experiencias inmersivas, la realidad aumentada y las estrategias basadas en la sostenibilidad serán tendencias clave. La capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo, algo que persigo a lo largo de mi trayectoria, serán cruciales para navegar este futuro.

Forma usted parte de la Asociación de mujeres empresarias de Cádiz ¿Cómo analiza usted el emprendimiento femenino en Andalucía y en su provincia?

Como miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cádiz (AMEP), tengo el privilegio de observar de cerca la evolución del emprendimiento femenino en nuestra comunidad. En Andalucía y, particularmente en Cádiz, cada vez más mujeres, con una valentía y creatividad admirables, están decidiendo tomar las riendas de su futuro profesional, lanzando proyectos innovadores y contribuyendo al tejido económico.

Las emprendedoras enfrentan desafíos como el acceso a la financiación, la visibilidad y el reconocimiento de sus logros. La conciliación de la vida laboral y personal es la gran batalla, ya que muchas mujeres asumen la carga de las responsabilidades familiares, limitando su disponibilidad y energía para el desarrollo de sus proyectos.

Es fundamental el papel de las asociaciones como la nuestra, que ofrecen redes de apoyo, mentoría, formación y espacios para el networking. El emprendimiento femenino no solo genera riqueza económica, sino que también fomenta la diversidad y la innovación en el ecosistema empresarial.

Desde su punto de vista personal ¿qué ha tenido que sacrificar para convertirse en empresaria? ¿Cree que eso le pasa al resto de las mujeres que deciden emprender ese camino?

Convertirse en empresaria es un camino gratificante, pero conlleva sacrificios. Para mí, el mayor ha sido la gestión del tiempo. Al emprender, la jornada laboral va mucho más allá de ocho horas, la disponibilidad es casi total, también la inmersión en procesos formativos para mantener la competitividad y crecer personal y profesionalmente. Esto implica una adaptación en mis rutinas y en la dedicación a otras facetas de mi vida.

Estoy convencida de que esta experiencia es compartida por la mayoría de las mujeres que deciden emprender, ya que la sociedad sigue cargando sobre nosotras la responsabilidad del ámbito doméstico y familiar. Esto añade un gran hándicap a la ya exigente tarea de desarrollar un negocio, haciendo que la conciliación sea un verdadero malabarismo. Todo ello genera una fuerte carga emocional.

No obstante, el emprendimiento femenino es inmensamente enriquecedor. La autonomía, la posibilidad de materializar una visión propia, de influir positivamente en la comunidad, son recompensas que alivian las renuncias.

- Publicidad -

Más noticias

Javier Martínez (Marwen): “Lo más importante es nuestro posicionamiento en el sector energético en España”

"Actualmente somos la única Pyme de España que cuenta con una acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), para la verificación energética el mercado por CAE"

Más noticias