29/05/2025

El COIMS y la Junta de Andalucía organizan una jornada divulgativa sobre el hidrógeno
E

Representantes de la administración pública, la Universidad de Sevilla y la empresa Trinity Energy Storage han definido al hidrógeno como un factor clave para alcanzar la transición energética

Te puede interesar

El Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur (COIMS) y la Junta de Andalucía han organizado una jornada divulgativa sobre el hidrógeno. Con el título ‘Explorando el futuro de la energía limpia’, profesionales del sector han destacado la importancia del hidrógeno para alcanzar la transición energética.

“La descarbonización debe estar ligada a la competitividad de las empresas”, ha señalado Antonio José Ramírez, delegado territorial de las consejerías de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Sevilla. “Andalucía tiene todos los elementos clave para liderar esta transformación industrial más limpia. De hecho, la Junta ha firmado dos alianzas en pro del hidrógeno verde, el biogás y el biometano”, ha indicado Ramírez.

- Publicidad -

Seguidamente, Marina Rosales, doctora en Ingeniería Industrial y responsable del Servicio de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento de la Universidad de Sevilla, ha realizado una ponencia sobre el hidrógeno, especificando los puntos que le convierten en un actor clave para la transición energética. Asimismo, para ahondar sobre el marco legal y normativas de este vector energético, ha intervenido Javier Gutiérrez, jefe del Servicio de Energía de la Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas en Sevilla.

Además, Julio Matesanz, ingeniero de Minas y director de exploración en la empresa Trinity Energy Storage, ha presentado el proyecto Aljarafe, ubicado en la provincia de Sevilla e impulsado para el almacenamiento subterráneo de hidrógeno verde.

- Publicidad -

El cierre de la jornada ha estado a cargo de Juan Ignacio López-Escobar, decano-presidente del Colegio de Ingenieros de Minas del Sur e ingeniero de Minas especializado en Energía y Combustibles, que ha valorado positivamente las ponencias afirmando “que mientras unos dicen que es imposible, hay otros que ya lo están haciendo posible”, refiriéndose al desarrollo y uso del hidrógeno en Europa “para reforzar la independencia energética de terceros países”, ha compartido. Finalmente, López-Escobar ha agradecido la participación y asistencia a “este tipo de jornadas que tienen el objetivo de compartir el conocimiento para que podamos aplicar las mejores técnicas”.

- Publicidad -

Más noticias

Ana Fernández (Aceites de Arjona): “Nuestro principal reto es hacer sostenible el olivar tradicional”

"A nivel internacional, el aceite de oliva sigue siendo un producto muy valorado, son conscientes de que vendemos SALUD"

Más noticias