29/05/2025

Andalucía TRADE impulsa la proyección internacional de firmas andaluzas en ocho países durante el XVIII Encuentro de la Industria Auxiliar en Almería
A

Un total de 36 firmas andaluzas han celebrado más de 200 entrevistas con operadores de Kenia, México, Polonia, Perú, Qatar, República Dominicana, Tailandia y Turquía en el marco de Infoagro

Te puede interesar

Andalucía TRADE ha celebrado, del 20 al 22 de mayo, el `XVIII Encuentro Internacional de la Industria Auxiliar de la Agricultura en Almería´, en el marco de la Feria Internacional Infoagro Exhibition. La cita ha acercado a este sector clave las oportunidades de negocio que ofrecen ocho mercados estratégicos para su internacionalización. En esta edición, se han llevado a cabo 220 reuniones comerciales entre operadores internacionales procedentes de Kenia, México, Polonia, Perú, Qatar, República Dominicana, Tailandia y Turquía, y un total de 36 empresas andaluzas participantes.

Con ello, esta cita internacional, que se celebra anualmente en la provincia, persigue dar a conocer la oferta de la industria auxiliar de la agricultura de Andalucía a destacados importadores, distribuidores, mayoristas, prescriptores y explotaciones agrícolas en mercados representativos, con el fin de generar negocio para el sector andaluz, que registró exportaciones por valor de 880 millones de euros en 2024, un 6% más que en el año anterior.

- Publicidad -

El encuentro internacional, que se lleva a cabo en colaboración con Infoagro, cuenta con una extensa agenda que arrancó el 20 de mayo con la presentación del sector por parte de la director de negocios del Centro Tecnológico Tecnova, Diego Teruel, a la delegación internacional en la sede de la entidad en el Alquián, tras la cual se llevaron a cabo las reuniones B2B entre los agentes extranjeros y las empresas andaluzas en la misma sede de la muestra.

Posteriormente se llevó a cabo una visita al centro que es un referente en innovación y desarrollo tecnológico para la agricultura intensiva y que colabora con más de 300 empresas nacionales e internacionales para mejorar su competitividad mediante la innovación. Como clúster europeo, Tecnova agrupa a las principales compañías del sector, las posiciona en mercados clave y, al mismo tiempo, impulsa la I+D, transfiere conocimiento y tecnología, y facilita el acceso a financiación para proyectos innovadores.

- Publicidad -

El segundo día continúo con entrevistas de negocios y la visita al Centro Experimental de Las Palmerillas perteneciente a la Fundación Cajamar y que desempeña un papel clave en la investigación y desarrollo agrícola, especialmente en el ámbito de la agricultura intensiva y sostenible.

Finalmente, el día 22 de mayo, la jornada se dedicó a la visita de la feria Infoagro, donde se presentan las últimas innovaciones y tecnologías del sector. Infoagro Exhibition, la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar de la Agricultura, se celebra del 21 al 23 de mayo en el Palacio de Congresos de Aguadulce y acoge a 660 expositores y unos 57.000 agricultores y visitantes profesionales, de los cuales más de 10.000 fueron internacionales.

- Publicidad -

36 firmas andaluzas en el encuentro

 

Esta XVIII edición del encuentro de la industria auxiliar de la agricultura ha contado con la participación de 36 firmas de la comunidad del sector. De todas ellas, 28 proceden de la provincia de Almería (Agrikubic, Hortimax Growing Solutions, Deretil Agronutritional, Indaloblanc, Global Perlita, Bihox, C.M.P., Fico Grupo Ispermar, Biorizon, Biomip Biological Quality, Criado & López, Ritec, IDM, New Growing System, Novasys Pharma, Tecnoponiente Invernaderos, Nutricrop, Novagric, Ecoculture Biosciences, Alarcontrol, Agrinature Indílica, Ecología Agrícola del Mediterráneo, Laboratorios Durbán Agroline, Alber, Viagro, Gym, Inagroup Biotech y Vellsam).

A su vez, tres tienen su sede en la provincia de Sevilla (AGQ Labs, Brandt Europe  y MSC); dos en Jaén (Condepols y Cotexa Alcalaina); una en Córdoba (Facoma 2005);

una en Granada (Mafa Bioscience); y una en Málaga (Seragro Integral). La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos UE a través del P.O. FEDER Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

Casi 1.000 millones en industria auxiliar agrícola

En 2024 las exportaciones andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura registraron 880 millones de euros con un incremento del 6% respecto al año anterior, con el 8,9% del total nacional. Sevilla lideró las exportaciones por valor de 202 millones (22,9% y un aumento del 21,8% en comparación con el año anterior; seguida de Almería con 177 millones (20,1%) y alza del 3,4%; y Málaga, con 158 millones (18% del total) y un incremento del 6,4%.

En cuarta posición está Córdoba, con 89 millones (10,2% del total) y una caída del 20,6%; seguida de Jaén, con 85 millones (9,7%) y avance del 20,3%; Granada, con 72 millones (8,2%) y un aumento del 9%; Huelva, con 71,8 millones (8,2%) y subida del 0,4%; y Cádiz con 24,4 millones (2,8%) y un alza del 4,4%.

En el caso de Almería, las ventas llegaron a 115 países, siendo Marruecos el primer destino con 23,2 millones de euros, lo que representa un 13,2% del total y un crecimiento interanual del 19,1%. Le siguió Portugal, con 17,9 millones (10,1%), aunque registró una caída del 6,9 %. Italia ocupó la tercera posición con 14,1 millones (8,0%) y un aumento del 4,9%; seguida de Francia, con 13,2 millones (7,5%) y un alza del 18,5%; Alemania, con 12,7 millones (7,2% del total) y subida del 15,7%; y México, con un notable incremento del 22%, alcanzando 9,9 millones (5,7 % del total).

- Publicidad -

Más noticias

Ana Fernández (Aceites de Arjona): “Nuestro principal reto es hacer sostenible el olivar tradicional”

"A nivel internacional, el aceite de oliva sigue siendo un producto muy valorado, son conscientes de que vendemos SALUD"

Más noticias