29/05/2025

Francisco del Rosal: “Cuna de Platero mantiene una posición de liderazgo en el sector de los frutos rojos de Huelva”
F

"La I+D+i está arraigada a todas las áreas de la empresa y forma parte de su ADN"

Te puede interesar

El mercado de las berries es cada vez más competitivo y demandante en términos de calidad, sostenibilidad y diferenciación. ¿Cómo evalúa la posición de Cuna de Platero en este entorno?

Cuna de Platero mantiene una posición de liderazgo en el sector de los frutos rojos de Huelva. Es un referente nacional e internacional, que destaca por la calidad de sus productos y por su capacidad para innovar, lo que garantiza la sostenibilidad, la competitividad y la rentabilidad de los agricultores.

- Publicidad -

Su departamento de I+D+i nació en 2016 y se ha convertido en un “eje clave”. ¿Cuál fue la visión estratégica detrás de la creación de este departamento? ¿Cómo ha evolucionado su rol e importancia dentro de la cooperativa desde su inicio?

La cooperativa lleva mucho tiempo apostando por la investigación, el desarrollo y la innovación con departamento propio. La I+D+i está arraigada a todas las áreas de la empresa y forma parte de su ADN.

- Publicidad -

Ofrecemos y generamos mejoras a nuestros socios agricultores a través de ideas, tendencias, ensayos, etc. para afrontar los nuevos desafíos del sector y la sociedad. De esta forma, hemos conseguido altos estándares de calidad y profesionalidad, tanto en nuestros productos como en los procesos.

La apuesta por variedades propias “hechas por y para Huelva” es un sello distintivo. ¿Cuál es la filosofía detrás de esta estrategia de desarrollo varietal? ¿Qué ventajas competitivas específicas buscan obtener al crear variedades adaptadas a las condiciones locales?

- Publicidad -

Nuestra estrategia de desarrollo varietal responde al objetivo de ofrecer a los agricultores variedades que sean capaces de afrontar los retos meteorológicos, productivos y comerciales que se presentan. Buscamos variedades que sean más competitivas, resistentes, rústicas y sostenibles; para optimizar recursos como el agua y los fertilizantes, a la vez que damos la mejor respuesta a nuestros clientes.

Además, buscamos otros atributos muy importantes, que sean variedades prácticas a la hora de cultivarlas, que faciliten la recolección y que amplíen la ventana de producción y comercialización. Variedades que ofrezcan mayor disponibilidad de frutos rojos durante más meses al año, sin perder de vista la calidad y el sabor que exigen los mercados.

El desarrollo de la variedad de arándanos “Cupla” es un logro significativo, ¿cuáles fueron los principales objetivos que se marcaron al desarrollar esta variedad y qué resultados han obtenido hasta ahora en términos de rendimiento, calidad y aceptación por parte de los agricultores?

Cupla es una variedad propia de arándanos desarrollada por Cuna de Platero. Ha tenido muy buena aceptación entre los agricultores porque cuenta con unas características muy interesantes para quienes buscan, principalmente, diferenciarse produciendo en periodos tempranos en Huelva.

Ofrece buena rentabilidad al agricultor, presentando una fruta homogénea y apta para los diferentes mercados europeos. Además, es una alternativa a las variedades tipo club, ya que la comercialización es libre.

La cooperativa apostó por su desarrollo buscando la mejora de características tanto productivas, que sea rentable para el agricultor, como para el mercado, obteniendo una fruta con buen sabor, equilibrio entre acidez y dulzor, buen bloom de la piel, lo que hace que sea una fruta atractiva también para los consumidores, etc.

Ahora están trabajando en el desarrollo de nuevas variedades de berries. ¿Cuál es el enfoque metodológico que utilizan en estos nuevos proyectos de mejora genética? ¿Qué características específicas buscan incorporar en estas futuras variedades para diferenciarlas en el mercado?

Nuestro enfoque se basa en una metodología de mejoramiento clásico. A través de cruzamientos dirigidos para la obtención de parentales y generación de un germoplasma propio de la cooperativa buscamos obtener variedades que proporcionen una mejora o un complemento a nuestros agricultores y que en el futuro tengan una opción varietal más respecto a las que ya existen.

Buscamos variedades que produzcan en periodos interesantes, ampliando la ventana estándar y contar con más variedades que nos aporten fruta de calidad y con el volumen necesario para suministrar a los mercados durante todo el año.

¿Cómo están abordando los posibles efectos del cambio climático en sus cultivos y qué medidas están implementando para garantizar la sostenibilidad a largo plazo?

Por un lado, es importante que abordemos este tipo de desafíos a través de soluciones genéticas, es decir, buscando variedades que sean más resilientes ante el cambio climático. Disponer de las mejores variedades para que nuestros agricultores sean eficientes y garantizar la sostenibilidad de su actividad a largo plazo, desde el punto de vista económico, medioambiental y social.

Por otro lado, aplicamos muchas tecnologías que nos ayudan a mantener esta sostenibilidad, hemos implementado el uso de tecnologías de control de riego, sondas de humedad y sistemas de fertirriego automatizados y otras tecnologías como la IA, agricultura de precisión, agricultura regenerativa, biotecnología aplicada a la lucha contra plagas y enfermedades, mejora del suelo, etc.                                                              

¿Cómo imaginan la cooperativa en los próximos 5 o 10 años en términos de instalaciones, personal y volumen de producción? ¿Qué nuevas tecnologías o enfoques están explorando para seguir creciendo de manera sostenible? 

La cooperativa está creciendo año tras año de forma estable. Tenemos previsto crecer a nivel de instalaciones, tanto en la sede principal como en otras ubicaciones, como la finca experimental. Este crecimiento está relacionado con programas de mejora, para poder albergar más desarrollo y más material vegetal. Y también a nivel de producción, ya que nuestros agricultores están creciendo en sus campos.

Para crecer de forma sostenible también se está trabajando en la mejora de la vida poscosecha de la fruta, para ofrecer cada vez más calidad y mejorar la satisfacción de nuestros clientes y de los consumidores.

- Publicidad -

Más noticias

Ana Fernández (Aceites de Arjona): “Nuestro principal reto es hacer sostenible el olivar tradicional”

"A nivel internacional, el aceite de oliva sigue siendo un producto muy valorado, son conscientes de que vendemos SALUD"

Más noticias