22/05/2025

Un proyecto innovador andaluz desarrolla un sistema de ahorro inteligente de agua en los hogares que detecta posibles fugas
U

La herramienta permitirá medir el gasto concreto en cada estancia húmeda y elaborará modelos predictivos de hábitos de consumo con recomendaciones del uso eficiente de recursos

Te puede interesar

La empresa cordobesa Synergya Tech está desarrollando un proyecto de innovación con la colaboración de Smart City Cluster, Cetemet y la Universidad de Córdoba para gestionar de manera eficiente el agua en los domicilios.

El proyecto Aquadomus, que cuenta con una financiación superior a 300.000 euros procedentes de la convocatoria del PLAnd Sequía Andalucía, pretende solucionar la falta de información existente en la medición exacta de los consumos de agua en los domicilios. “No sobre el volumen total, sino el que se genera en cada punto específico de todas de las estancias húmedas que tiene un domicilio”, ha detallado Antonio Ramírez, investigador principal de Synergya Tech. “Existen referencias de consumos generales en los hogares, pero no detallados que puedan servir de orientación para la gestión individual y la optimización del uso de los recursos hídricos”, ha ampliado.

- Publicidad -

Por su parte, el director general de Smart City Cluster, Daniel González-Bootello, ha resaltado “el potencial de ayudas como las incluidas en el PLAnd Sequía por la Junta de Andalucía para permitir a las pymes formar parte de un ecosistema de innovación que requiere fuertes inversiones en recursos humanos y tecnología”.

El objetivo final del proyecto, cuya herramienta estará destinada a los hogares, pero también podrá emplearse en empresas y administraciones públicas, es conseguir una mayor concienciación ciudadana para lograr un ahorro particular de agua que repercuta la sostenibilidad general de la población, sobre todo, en coyunturas de actualidad relacionadas con periodos de sequía y recursos naturales limitados.

- Publicidad -

En este sentido, el proyecto Aquadomus plantea el análisis de cada uno de los puntos de paso de agua mediante sensores para medir el consumo exacto y recoger toda la información (vía radio o WIFI), transmitirlos a la nube y presentarlos en una plataforma inteligente, de forma que el usuario tenga ante sí todos los datos de una forma entendible, útil, amigable y sencilla.

Además de la comunicación de los consumos, el ciudadano, a través de la sensórica instalada, también tendrá a su disposición datos de fugas para mitigar con antelación posibles problemas derivados de la acumulación de agua. De esta forma, también le permitirá conocer, a través de modelos predictivos de hábitos de consumo en el hogar, un conjunto de consejos y recomendaciones de uso para la reducción o la optimización del consumo agua a cualquier nivel.

- Publicidad -

Esta iniciativa cuenta con financiación del citado PLAnd Sequía Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y está cofinanciada por el Programa FEDER Andalucía 2021-2027 de la Unión Europea.

- Publicidad -

Más noticias

Álvaro Mata (Legumbres La Pedriza): “Nuestro garbanzo es 100% andaluz”

"El producto andaluz cobra importancia en Alimentos La pedriza"

Más noticias