La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) prueba hasta finales de mayo un vehículo autónomo de última milla entre los muelles de Nueva York y Delicias, con el objetivo de favorecer la movilidad en los desarrollos puerto – ciudad.
“Queremos que el Distrito Urbano Portuario sea un referente tecnológico y en movilidad sostenible. Por ello, en colaboración con el Centro Tecnológico gallego y con Tráfico de Sevilla, estamos probando una conexión entre el Acuario de Sevilla y la Torre del Oro”, ha destacado Rafael Carmona, presidente de la Institución portuaria. “Nuestro objetivo es que pueda utilizarse como medio de transporte interno una vez el Distrito Urbano Portuario esté en marcha”, ha remarcado el presidente. De hecho, así lo recoge el Master Plan incluyendo un bus autónomo como medio de transporte público para conectar el ámbito.
“Para nosotros es una satisfacción disponer de una tecnología de estas características, española y de primer nivel, y confiamos en que pronto podamos verlo discurrir por el Puerto de Sevilla”, ha apuntado Carmona.
Al acto de presentación han asistido también el CEO del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), Luis Moreno, y el director de Electrónica de dicho Centro, Francisco Sánchez; junto a la jefa de Tráfico de Sevilla, coordinadora de la DGT para Andalucía, Ceuta y Melilla, Ana Luz Jiménez, y el director de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Ángel Pulido.
Este vehículo autónomo satisface las necesidades de transporte de personas de forma segura y sostenible en diferentes entornos. Se trata de un medio diseñado y fabricado por CTAG, autónomo y eléctrico, con hasta 11 horas de autonomía y con una capacidad de 12 pasajeros (apto para personas con movilidad reducida).
Las pruebas comenzaron el 12 de mayo y se prevé que terminen a finales de mes. Estas simulaciones coinciden con la celebración en FIBES del congreso ITS 2025, un foro de referencia para la movilidad sostenible. En los próximos días hay previstas visitas técnicas a la lanzadera autónoma en el marco del congreso.
Además, las pruebas están abiertas a la participación del público en general que desee hacer el recorrido, siendo el punto de encuentro el monolito situado junto a la entrada del Acuario de Sevilla. El horario de los recorridos es de lunes a viernes, de 10,00 a 14,00 horas y de 15,00 a 17,00 horas, excepto los viernes por la tarde.
Esta solución de movilidad permite al usuario una nueva experiencia más sostenible y eficiente. Los objetivos que persigue la iniciativa son impulsar la movilidad inteligente que beneficie tanto a residentes como a visitantes; mejorar las conexiones internas del ámbito puerto-ciudad y abrir nuevas vías de investigación para optimizar conexiones.