18/05/2025

Andalucía TRADE impulsa la captación de inversión e innovación con más de 80 reuniones B2B en Feindef
A

La agencia da a conocer sus servicios de financiación e I+D+i y fomenta la transferencia de conocimiento y la sostenibilidad como motores de competitividad empresarial andaluza

Te puede interesar

Andalucía TRADE organizó más de 80 reuniones de negocios en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se ha celebrado entre el 12 y el 14 de mayo en Ifema, Madrid. Esta iniciativa ha tenido como objetivos prioritarios atraer nuevas inversiones a la región, a través de la unidad Invest in Andalucía; poner en valor la innovación andaluza mediante la transferencia de conocimiento y propiedad industrial; y facilitar la financiación de proyectos de I+D+i mediante las líneas específicas habilitadas por la agencia.

La Junta de Andalucía participó en el certamen acompañada por 196 empresas, clústeres y universidades, dentro de un stand coordinado y gestionado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende. La participación contó con la colaboración de las Consejerías de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de Andalucía TRADE, y de las Consejerías de Industria, Energía y Minas, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

- Publicidad -

La delegación andaluza estuvo encabezada por los consejeros de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, e Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, quienes estuvieron acompañados por el director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro.

Precisamente, Gómez Villamandos anunció, durante la conmemoración del Día de Andalucía en el stand institucional de la Junta, que su departamento encargará la elaboración de un estudio exhaustivo que analice en profundidad las principales magnitudes económicas y estructurales del sector de la defensa en Andalucía con el objetivo de obtener “una radiografía clara, rigurosa y actualizada que permita identificar fortalezas, oportunidades de mejora y áreas estratégicas de crecimiento”.

- Publicidad -

Este informe será complementario al mapa del Nodo Andaluz de Innovación y Tecnología en Defensa, una herramienta que ya presentó el Ejecutivo regional en la anterior edición de Feindef y que ha sido recientemente actualizada por la Agencia TRADE. Con este nuevo trabajo se ampliará el enfoque del análisis y se podrá consolidar un conocimiento más amplio y preciso del ecosistema andaluz de la defensa, incorporando no sólo los aspectos tecnológicos y de innovación, sino también los económicos, industriales y sociales y los relacionados con el emprendimiento.

A través del Hub de Defensa promovido recientemente por la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (Fedeme) y gracias a la colaboración con las empresas del sector, los clústeres especializados y otras entidades tecnológicas, la Consejería dispondrá de datos muy detallados sobre ventas, exportaciones, empleo directo e indirecto, peso específico en el PIB andaluz, número de empresas implicadas, porcentaje de inversión en I+D+I, y otros indicadores relevantes. En el estudio se realizará también un sondeo al tejido empresarial de estas áreas para conocer sus posibles necesidades de formación y especialización tanto en el ámbito de la FP como en el universitario.

- Publicidad -

El responsable de Andalucía TRADE desplegó una intensa agenda de contactos con compañías nacionales e internacionales con alto potencial en sectores estratégicos, destacó “la singularidad de Feindef como punto de encuentro para posicionar a Andalucía como destino prioritario de inversión en sectores de alto valor añadido, como la seguridad, la defensa o el aeroespacial. Esta cita representa una oportunidad clave para atraer proyectos innovadores que refuercen el tejido industrial andaluz y su proyección internacional”. Igualmente, subrayó la labor de Andalucía TRADE como instrumento del Gobierno andaluz para “multiplicar la acción de las empresas,  facilitando el acceso a financiación, innovación mercados internacionales y atraer inversiones a Andalucía”.

Castro destacó el “alto valor que para las empresas tuvo la zona de entrevistas B2B del stand, desde la que se ofrecieron servicios de dinamización a compañías andaluzas activas en el ámbito de defensa y seguridad, facilitando su conexión con otras entidades participantes, tanto locales como internacionales. Además, la agencia pública jugó un papel clave en la organización de los encuentros de networking de Feindef, en colaboración con la Enterprise Europe Network y la entidad Madrid+d. Estos encuentros han permitido a las firmas de la comunidad establecer conexiones estratégicas con potenciales socios y clientes.

Como complemento a estas actividades, Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico habilitó un mostrador de asesoramiento, donde se ofreció atención personalizada a las empresas interesadas en ampliar su presencia en el mercado internacional o explorar nuevas oportunidades de negocio. En este espacio se presentó la cartera de servicios especializados de la agencia, orientada a facilitar el acceso a financiación, promover alianzas para proyectos colaborativos de I+D+i, impulsar la transferencia de conocimiento y apoyar la gestión de la innovación y la sostenibilidad como claves del crecimiento empresarial.

Captación de inversiones y éxitos andaluces 

A lo largo del evento, se puso especial énfasis en los servicios orientados a la captación de inversión, a través de Invest in Andalucía; en la difusión de los éxitos de los proyectos andaluces; así como en la financiación de iniciativas de I+D+i, tanto a través de las líneas habilitadas por Andalucía TRADE como mediante el acceso a fondos nacionales y europeos. Con esta agenda, Andalucía TRADE refuerza su compromiso con el desarrollo económico y empresarial de la región, posicionando a Andalucía como un centro clave para la innovación y las inversiones en defensa y seguridad.

Destacaron reuniones con el HUB Dualtech World, una iniciativa andaluza que promueve un ecosistema internacional de innovación en el ámbito de las Tecnologías de Uso Dual; EM&E Group, firma líder en el sector de ingeniería de defensa; Aenium,  empresa especializada en fabricación aditiva de metales; Quest Global Engineering, empresa global líder en ingeniería y consultoría; Grupo SDT (Turquía), ingeniería turca especializada en defensa; y con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.

Además, Antonio Castro también asistió a la presentación del prototipo del dron desarrollado por la empresa GridFlight (Sevilla), así como al acto organizado por Andalucía Aerospace para exponer las capacidades industriales del sector aeroespacial andaluz. Igualmente, acompañó a los consejeros en su visita a los stands de las firmas andaluzas presentes en el certamen y a la reunión con la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE).

El director general de Andalucía TRADE mantuvo reuniones con entidades como el Clúster Marítimo Naval de Cádiz y con compañías andaluzas de éxito, entre ellas Owo (Málaga), Gealia (Córdoba), Torrents Defense and Support (Almería), Skylife (Sevilla) Proersys (Cádiz), Element (Sevilla) y ELA Aviación (Córdoba). Igualmente, formó parte de la delegación de la Junta en las presentaciones de Innova IRV y el HUB Defensa Andalucía.

Más de 250 reuniones: EEN y  Madrid+d

Andalucía TRADE coorganizó el “Feindef Defence & Security Brokerage Event”, un encuentro empresarial de alto nivel celebrado en colaboración con el nodo regional de la Red Enterprise Europe Network (EEN) de la Comunidad de Madrid. El evento facilitó más de 250 reuniones B2B estratégicas entre empresas, instituciones y centros de investigación, 55 de las cuales contaron con presencia andaluza. Los participantes en esta cita tuvieron la oportunidad de asistir a una sesión informativa sobre las líneas de financiación en I+D+i del programa Horizonte Europa, centrada en el ámbito de la `Seguridad Civil para la Sociedad´.

Feindef es el principal evento bienal del sector defensa en España, respaldado por el Ministerio de Defensa. Su objetivo es impulsar la proyección internacional de las firmas españolas, fomentando la innovación, la inversión y la colaboración en I+D. En su cuarta edición, reunió a más de 500 sociedades y 35.000 profesionales de 57 países.

- Publicidad -

Más noticias

La Junta y el Consejo de Cámaras de Comercio explican la mediación a medio millar de empresas

Málaga acoge el último foro organizado por ambas instituciones para impulsar esta vía de solución de conflictos que desde abril es obligatoria

Más noticias