06/05/2025

Andalucía TRADE impulsa el agro andaluz en Italia, con una misión comercial en TuttoFood
A

En 2024 las ventas de alimentos y bebidas andaluces crecieron un 31% en este país, alcanzando un récord de 1.621 millones de euros

Te puede interesar

Andalucía TRADE ha organizado una misión comercial a Italia con motivo de la feria internacional TuttoFood, que se celebra del 5 al 8 de mayo en el recinto Rho Fiera de Milán. Esta acción tiene como objetivo reforzar la presencia del sector agroalimentario andaluz en uno de sus principales mercados exteriores en Europa. Italia se ha consolidado como destino clave para los productos andaluces, registrando en 2024 un récord histórico de exportaciones de 1.621 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 31% respecto al año anterior.

En los tres primeros días de la feria, del 5 al 7 de mayo, las cinco empresas andaluzas participantes visitarán el certamen y celebrarán unas treinta reuniones con importadores italianos, dentro de una agenda comercial diseñada por la agencia. Estos encuentros se llevan a cabo en el stand institucional de Andalucía TRADE en el pabellón español, coordinado por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

- Publicidad -

Esta acción comercial busca fomentar la internacionalización de las empresas andaluzas, consolidar su posicionamiento líder en el mercado italiano y explorar nuevas oportunidades de negocio. TuttoFood se ha consolidado como una de las citas más importantes del sector a nivel internacional, integrando tendencias globales, innovación y sostenibilidad en toda la cadena alimentaria.

En la misión comercial participan las empresas andaluzas Toro Albalá (Córdoba), Coloryn (Jaén), Green Lily (Málaga), Jolca Olives (Sevilla) y Heredad de Valdeporres (Sevilla). Asimismo, la misión ha contado con el apoyo de la Oficina en Milán de la Red Andalucía TRADE Internacional.

- Publicidad -

La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.

TuttoFood reúne cada año a más de 4.700 empresas distribuidas en 10 pabellones, con más del 25% de expositores procedentes del extranjero. Para esta edición, se espera la asistencia de más de 3.000 compradores internacionales de primer nivel, 90.000 visitantes y cientos de periodistas tanto de Italia como del resto del mundo.

- Publicidad -

Agroalimentario andaluz, récord en Italia

Las exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía a Italia alcanzaron en 2024 su mejor registro de la historia con 1.621 millones de euros, lo que representa un incremento del 31% respecto al año anterior. Con estos datos la comunidad se convierte en la segunda exportadora nacional al mercado italiano con el 21,1% del total, tras Cataluña (23%), y con Italia como el tercer mercado del sector en el mundo con el 10,3% del total.

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía a Italia en 2024 las lideró Córdoba, con 430 millones de euros, el 26,5% del total y un crecimiento interanual del 26,3%; seguida de Sevilla, con ventas por valor de 320 millones (19,7%) y un incremento del 41% respecto a 2023.

En tercera posición está Almería, que alcanzó los 202 millones de euros, con un peso del 12,5% en el conjunto andaluz y un crecimiento del 16,8%; seguido de Málaga, que exportó 164 millones (10,1%) con un aumento del 21,2%; y Jaén, con 151 millones, un 9,3% del total, y el mayor crecimiento de todas las provincias del 92%, casi el doble.

Cádiz es quinta provincia en ventas al mercado italiano con 133 millones de euros (8,2% del total) y un incremento del 31% en comparación con el año anterior; seguida de Huelva, que registró exportaciones por valor de 127 millones (7,8%) con una subida del 28,7%. Finalmente, Granada sumó 94 millones de euros (5,8% del total) y un aumento del 9,3%.

Aceite de oliva: liderazgo

En el conjunto del año 2024, el aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado a Italia, con 861 millones de euros (53%) y subida del 34%, dentro del capítulo de grasas y aceites (912 millones), la segunda mejor subida del Top 10. En segundo lugar, se situaron las hortalizas, con 199 millones (12,3% del total) y un incremento del 19,3% en comparación al año anterior; seguido de frutas, con 150 millones (9,2%) y un aumento del 30%; y pescados, crustáceos y moluscos, con 132 millones (8,1%) y un crecimiento del 4,6%.

Las preparaciones de hortalizas, frutas u otras partes de plantas sumaron 83 millones de euros, en el quinto lugar (5,1%), con un alza del 0,4%; seguido de los cereales, con 57 millones (3,5% del total) que crecieron de manera excepcional, con una subida del 2.145,9% respecto a 2023, la mayor del Top 10; y la carne y despojos comestibles, con 35 millones (2,1%) y un avance del 2%.

En octava posición están las plantas vivas y productos de la floricultura, con 11,1 millones (0,7% del total) y mejora del 12%; seguido de bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, con 9,7 millones de euros (0,6%) y un alza del 32%. Finalmente, cerró el Top 10 las preparaciones de carne, pescado o crustáceos, con 8,4 millones (0,5%) y un incremento del 21,8% respecto a 2023.

- Publicidad -

Más noticias

Una vez que tienes el veneno del emprendimiento en la sangre, se te ocurren ideas y proyectos continuamente

“En mi día a día trato de mejorar la calidad de vida de todas las personas que pasan por mi centro"

Más noticias