Construyendo el futuro del liderazgo femenino
El liderazgo femenino en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es hoy una prioridad global. Aunque el papel de las mujeres en la dirección y la toma de decisiones ha crecido en las últimas décadas, las cifras siguen evidenciando la brecha de género. Según el informe “Women in Business 2023” de Grant Thornton, las mujeres representan solo el 32% de los puestos directivos a nivel mundial. En el ámbito tecnológico y científico, este porcentaje es aún menor, lo que nos obliga a reflexionar y actuar.
El reto no solo radica en aumentar la presencia de mujeres en estas áreas, sino en crear estructuras y redes de apoyo que faciliten su crecimiento y consolidación en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Las mujeres directivas enfrentan barreras invisibles: menor acceso a financiación, escasez de referentes femeninos y redes de influencia menos consolidadas. El talento existe, lo que necesitamos son espacios para impulsarlo.
Construir redes y comunidades: una necesidad estratégica
La historia ha demostrado que el liderazgo femenino es transformador, colaborativo y con un alto impacto social. Sin embargo, muchas mujeres aún avanzan solas en sus carreras, sin contar con un ecosistema que las impulse. La solución pasa por redes activas de apoyo que generen oportunidades de crecimiento real. Espacios donde el conocimiento fluya, donde el acceso a oportunidades y referencias sea natural y donde la presencia femenina en STEM no sea una excepción, sino una norma.
El pasado 11 de febrero, celebramos el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, una jornada que nos recuerda que el futuro de la innovación debe contar con las mujeres en el centro, no solo como beneficiarias, sino como protagonistas y motoras del cambio. Y aquí es donde iniciativas como #BoostHer marcan la diferencia.
BoostHer: la primera red andaluza para el talento femenino en STEM
BoostHer nace como un espacio de impulso para mujeres con vocación STEM, un entorno de aprendizaje, conexión y crecimiento profesional. Es la primera comunidad andaluza creada para fortalecer el talento y el liderazgo femenino en estos sectores. Detrás de esta iniciativa está Teresa Suárez, primera andaluza reconocida con el prestigioso IVLP Impact Award, un premio otorgado por el Departamento de Estado de EE.UU. a líderes de alto impacto. Su visión ha sido clara: construir una red de mujeres enfocada en innovación, tecnología y desarrollo profesional.
En solo dos encuentros, BoostHer ha conseguido activar una comunidad en LinkedIn con casi 200 miembros, donde se comparten formación, oportunidades laborales y experiencias. La red ha reunido ya a más de 500 mujeres en eventos como los de CaixaForum Sevilla y EOI, con un formato híbrido (presencial y online) que maximiza su alcance. En cada edición, la iniciativa ha conseguido reunir a cientos de asistentes con un altísimo nivel de recomendación y satisfacción. Más de un 97% de quienes han participado recomendarían la experiencia, valorando el evento con la máxima puntuación. No es solo un espacio de aprendizaje, sino un verdadero motor de oportunidades, ya que muchas participantes han encontrado conexiones estratégicas y, en algunos casos, han accedido a contrataciones y acuerdos de colaboración dentro de la comunidad. El ecosistema BoostHer no solo se nutre de eventos y encuentros, sino que ha logrado materializar alianzas con colectivos profesionales clave, como el sector de la industria y la minería andaluza, consolidando su impacto en diferentes ámbitos del tejido productivo.
Una nueva mentalidad de liderazgo: del crecimiento individual al éxito colectivo
Participar en BoostHer ha sido una experiencia enriquecedora que reafirma la necesidad de adoptar una nueva mentalidad de liderazgo basada en el growth mindset y en la contribución conjunta. El éxito, hoy, no puede medirse solo en términos individuales, sino en la capacidad de generar impacto, de construir redes que faciliten el crecimiento mutuo y de impulsar modelos que amplíen las oportunidades para todas.
El desarrollo profesional y directivo de las mujeres pasa por entender que el aprendizaje continuo y la colaboración son las claves de un futuro sostenible. En BoostHer, he compartido reflexiones sobre cómo la construcción de redes sólidas es fundamental para trascender barreras y abrir nuevos caminos. La capacidad de conectar, compartir y multiplicar conocimiento nos permite acceder a nuevas oportunidades, innovar y transformar entornos laborales y empresariales. Cada interacción dentro de una comunidad bien estructurada no solo es un intercambio de ideas, sino una inversión en el futuro.
Cuando las mujeres se unen con un propósito claro, el impacto es imparable. BoostHer no solo ha demostrado que es posible construir un espacio de apoyo y crecimiento en el ámbito STEM, sino que ya está generando cambios reales. Desde la activación de iniciativas colaborativas hasta la consolidación de oportunidades laborales concretas, esta red ha dejado claro que el talento necesita espacios estratégicos para desarrollarse.
El poder de la comunidad y el camino hacia el futuro
BoostHer es un ejemplo de cómo el desarrollo de las mujeres pasa por redes activas e inteligentes de apoyo. En solo unos meses, la iniciativa ha logrado resultados que ilusionan y nos confirman que el futuro del liderazgo femenino en STEM no solo es posible, sino que ya está en marcha.
Sigamos construyendo juntas, sigamos creando oportunidades y derribando barreras. Porque no podemos esperar al cambio, debemos ser el cambio. Gracias a Teresa Suárez y a todas las mujeres que han participado, reflexionado y compartido lo vivido en estos encuentros. He aprendido con vosotras y de vosotras. Esta es una de las cosas que más me apasiona: inspirar y guiar en el desarrollo de iniciativas que hacen un mundo mejor.