09/05/2025

Manuel Martos: “Alvic es un referente reconocido en todo el mundo”
M

¿En qué momento de desarrollo está ahora mismo Alvic? Lo cierto es que estos últimos años, que han sido un poco convulsos, por la pandemia, nuestro sector, y otros muchos, […]

Te puede interesar

¿En qué momento de desarrollo está ahora mismo Alvic?

Lo cierto es que estos últimos años, que han sido un poco convulsos, por la pandemia, nuestro sector, y otros muchos, se han visto muy afectados, con mucha incertidumbre, hemos retomado el ritmo de una manera bastante intensa, en el sentido de que hemos recuperado proyectos que habíamos puesto on hold, los habíamos dejado un poco aparcados, esperando a que pasara esa época extraña, para, de nuevo, decidir cómo continuamos y dónde lo hacíamos para seguir creciendo. Ahora mismo Alvic está muy inmersa en un proyecto de internalización en los que pretende tener más y mejor presencia en todo el mundo, no solo con unidades propias, sino también su penetración en los diferentes canales en los que nuestros productos tienen aceptación. Estamos trabajando mucho para que el producto de Alvic sea más conocido y consiga alcanzar mayores cuotas de mercado en todas partes del mundo.

- Publicidad -

¿Qué ofrecéis? ¿Qué os diferencie de la competencia? ¿Qué os hace merecedor de estar en este mercado tan amplio?

Alvic es un referente reconocido en todo el mundo porque aporta un valor añadido en el tablero decorativo, que es el producto estrella que trabajamos.

- Publicidad -

Alvic invierte muchísimo en innovación desarrollo constantemente y aparte de presentar una propuesta muy vanguardista en cuanto al diseño  con muchos materiales que son utilizados en todo tipo de industria, del mueble, para proyectos, en el canal contract, también aporta soluciones que tecnológicamente son superiores al resto de compañías. Eso probablemente se debe a la constante reinversión de recursos de la compañía en ir mejorando nuestra infraestructura y nuestras tecnologías para presentar productos que son superiores.

¿Qué nos puede comentar acerca de vuestras cifras de exportación?

- Publicidad -

El Grupo Alvic factura cerca de 300 millones de euros, de los cuales el 70% se porta por todo el planeta. Tenemos un plan director a 5 años que pretende llevar a la compañía a doblar esa cifra, nuestra aspiración es superar los 500 millones de euros en el plazo aproximado de 3 años, pero tenemos ambición de seguir yendo a más, doblando incluso la cifra.

¿Cómo se hace esto desde Jaén?

Alvic nace la provincia de Jaén, conjuntamente con la segunda fábrica que monta la familia Rosales en Vic, en la provincia de Barcelona, y la que ya tenían en Alcaudete, Jaén, nace el nombre de Alvic.

La familia propietaria de la compañía es muy valiente, porque entendió muy bien las necesidades que tenía el mercado de un producto como el nuestro. Su visión y su valentía la hizo invertir y crecer, y a día de hoy de esas dos fábricas tenemos ya 8, 4 de ellas en España, 2 en Estados Unidos y otras 2 en Francia.  

Sin duda, nosotros la masa operativa principalmente la contratamos de la zona y hay una relación simbiótica muy importante entre la empresa y sus trabajadores, que no cabe duda de que sin ellos no hubiera podido estar la compañía donde se encuentra.

En materia de sostenibilidad, ahora las empresas tienen unos objetivos a cumplir, que los marca la Unión Europea, ¿qué planes de sostenibilidad tenéis?

Nosotros estamos muy concienciados de la importancia que tiene la sostenibilidad en este momento, Alvic cuenta con certificados específicos, tenemos unos certificado PEFC y FSC que garantizan la cadena de custodia forestal de los materiales que utilizamos, también trabajamos a nivel interno para tener siempre materias primas que sean sostenible y que no contaminen, así como tratamos de integrar en nuestros productos aquellos materiales que puedan ser reciclables y otros tipos de acciones operativas, como son la inversión energías renovables, placas solares, tenemos un proyecto muy importante para alimentar nuestras plantas, reutilización de los desperdicios generamos, el serrín de la madera se vuelva a utilizar como combustible internamente, tratamos de mantener la custodia forestal a través del certificado ISO 14.001 también.

Tenemos un equipo de ingenieros plenamente dedicados a la investigación del desarrollo, por lo que cada vez nuestros productos son más sostenibles. Utilizamos una laca que son 100% acrílica que reduce completamente la huella de carbono y es parte del trabajo que realiza nuestro departamento de ingeniería.

En el tema de la madera, ¿notáis mucha diferencia en la evolución del tratamiento desde hace años ahora, en temas de innovación y sostenibilidad?

Sí, sin duda. Nosotros no fabricamos el tablero en sí, la materia prima o el panel de fibra, pero detectamos que nuestros propios proveedores y, además, exigimos como clientes a nuestros proveedores, que constantemente vayan teniendo la misma filosofía que nosotros, que traten de ofrecernos soluciones ecológicas, que se adecuen a la demanda que hay de cuidar del medio ambiente y el planeta.

Recuerdo que antiguamente el tipo de químicos que se empleaba para la construcción de panelería no era tan sostenible ni tan ecológico como el que hay hoy en día, entonces si hay una concienciación también por parte de nuestros proveedores.

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias