“Tenemos edificios del siglo XVII, XVIII y XIX en los que la decoración sobresale”
Miles son las personas que se adentran en estas fechas tan especiales, en estas fechas navideñas a visitar Medina Sidona. ¿Qué es lo que ofrece este municipio en esta época tan entrañable?
En primer lugar, hay que hacer referencia a la repostería local. Una repostería de origen árabe, fundamentalmente basada en trabajos de calidad, contamos con un nivel de la repostería asidonense a destacar. Nuestra repostería es un reclamo de primer nivel.
Por otra parte, ofrecemos también un museo al aire libre. Estamos hablando de una ciudad que cuenta con 3.000 años de historia y que no solo en Navidad, sino que también en el resto de los meses, ofrece un lugar idílico, rodeado de parajes de primer orden. Pero, fundamentalmente, hay que destacar que se trata de una ciudad construida sobre la historia y su ciudadanía es muy consciente del valor que posee la misma. Por lo tanto, se junta lo que significa el enclave de Medina Sidonia con lo que la ciudad aporta de cara al comercio y a estas fiestas, entre lo que destacan los dulces.
Asimismo, como no podía ser de otra manera, contamos con una programación navideña muy completa y un Belén viviente espectacular.
Con respecto a la decoración con la que cuenta Medina Sidonia, ¿qué destacaría?
Nuestro alumbrado se ha convertido en un referente. No obstante, al margen del alumbrado, el paraje, la ciudad en sí y el escenario en el que se cuelan estas luces es un escenario de primer orden. Tenemos edificios del siglo XVII, XVIII y XIX en los que la decoración sobresale, destacando por encima de otras ciudades que no cuentan con el patrimonio histórico que posee Medina Sidonia
Además, también nos hablaba de un Belén viviente…
Sí. Tenemos un Belén viviente que es una actividad fundamentada en el trabajo de varios figurantes voluntarios que van representando diferentes escenas en el casco histórico de Medina Sidonia.
El día del Belén viviente es un día importantísimo para la ciudad, un día en el que nos visitan muchísimas personas, hemos llegado a contabilizar 20.000 visitantes dentro del casco histórico.
No cabe duda de que, como comentaba usted, los dulces de Medina Sidonia son uno de sus principales atractivos pero, ¿qué nos dice acerca del comercio? ¿Vive una buena etapa el sector comercial de este municipio?
El sector comercial ha pasado por el infierno. Las Administraciones, al menos la que yo represento, entendió el momento del cierre, ahora el sector está resurgiendo y sacando cabeza.
El comercio, afortunadamente, está avanzando tras estos años de crisis económica. También el Ayuntamiento ha contribuido a su mejora, hay que tener en cuenta que para una ciudad de 12.000 habitantes hicimos un plan para salvar el comercio durante la época del COVID que no existió en ninguna otra provincia de Cádiz. Fue una inversión importante a la que pudieron acogerse todos los comerciantes de la ciudad, independientemente de la actividad que realizaran.
Por tanto, en este momento, este mes de diciembre es una época buena para el comercio en Medina Sidonia, porque es en estos meses de invierno cuando la ciudad recibe el mayor número de visitantes.
“Este mes de diciembre es una época buena para el comercio en Medina Sidonia”
Teniendo en cuenta que este es su último año como alcalde, ¿qué objetivos se marca para concluir con su mandato?
Tenemos proyectos importantes. Uno de ellos consta de una inversión de primer orden de más de 1.200.000 euros que va a permitir peatonalizar el recorrido que va desde la puerta del Ayuntamiento hasta 2 km en dirección al casco histórico, y que va a posibilitar que la ciudad se convierta en un enclave transitable para el ciudadano. Una ciudad amable, obedeciendo el principio del programa europeo al que ya tuvimos acceso hace unos años, siendo esta la segunda edición en la que se nos concede la subvención. Por esta inversión creo que ha de pasar el futuro de Medina Sidonia, transformando sin eliminar los orígenes de la ciudad.