25/05/2025

Camilo Díaz: “Necesitamos mayor apoyo en la promoción del consumo de frutas y verduras”
C

“Nuestros productores necesitan el mejor precio posible para continuar produciendo, seguir invirtiendo y ser sostenibles” ¿Cuándo surge Martimar?  Martimar nace de la ilusión y el trabajo de Francisco Riego y […]

Te puede interesar

“Nuestros productores necesitan el mejor precio posible para continuar produciendo, seguir invirtiendo y ser sostenibles”

¿Cuándo surge Martimar?

 Martimar nace de la ilusión y el trabajo de Francisco Riego y familia, hace ya 53 años, con el plátano de Canarias. Actualmente trabaja la totalidad de los productos frescos hortofrutícolas que necesitan sus clientes. Es una empresa de capital propio y por tanto nacional al 100%.

- Publicidad -

A día de hoy, la compañía está dirigida por una tercera generación joven y profesional de la familia, con un equipo igualmente joven pero ya con experiencia en todos sus departamentos.

Teniendo en cuenta el aumento desmedido de los precios, ¿han visto mermada su rentabilidad?

- Publicidad -

En el entorno de inestabilidad económica actual, con aumentos tan importantes de costes en todos los materiales y servicios, tenemos que hacer un esfuerzo diario para minimizar el impacto de los mismos en los precios de venta sin perder competitividad.

Si por la propia naturaleza del producto hortofrutícola que se comercializa en la distribución mayorista nuestros márgenes ya son muy ajustados, cualquier pequeño aumento de coste en transportes, electricidad, envases… repercute de manera directa en la rentabilidad del producto.

- Publicidad -

Es un ejercicio permanente de equilibrio de búsqueda de la rentabilidad mínima y necesaria que toda empresa necesita, ofreciendo el producto apropiado a nuestros clientes y dándole la mano a nuestros proveedores, que también necesitan el mejor retorno posible.

¿Cómo esperan que se comporte el mercado en los próximos meses?

Nos preocupa profundamente que el consumo de frutas y verduras se vea afectado por la pérdida de poder adquisitivo de los clientes que consumen productos frescos de manera diaria. Todos sabemos que nuestra salud está directamente relacionada con el consumo de frutas y verduras, pero cuando estos productos alcanzan precios elevados, tenemos que sacrificar salud por llegar a final de mes.

De otro lado, nuestros productores necesitan el mejor precio posible para continuar produciendo, seguir invirtiendo y ser sostenibles.

Necesitamos mayor apoyo en la promoción del consumo de frutas y verduras para que ninguna generación pierda de vista la importancia del consumo de estos productos.

¿En qué líneas trabajarán en aras de contribuir a una mayor rentabilidad de su negocio?

En nuestro caso, estamos mejorando nuestros procesos de descarga, preparación de pedidos y carga, optimizando recursos, minimizando tiempos de espera para nuestros clientes, y disminuyendo mermas con el control del inventario para evitar pérdidas de valor de los productos. Además, estamos estudiando la realización de una inversión que mejore nuestras instalaciones para hacerlas más eficaces y estudiando la viabilidad del autoconsumo con energía fotovoltaica.

- Publicidad -

Más noticias

La Noria acoge un encuentro para dar a conocer las oportunidades de la Economía Azul a través de la tecnología

La actividad, organizada por COCETA, se enmarca en el marco del proyecto europeo BLUEDOTS, y ha reunido a representantes de cooperativas, pymes, administraciones públicas, entidades tecnológicas y expertos en sostenibilidad

Más noticias