13/05/2025

El derecho a la moda
E

La frase de “elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día” ha marcado un antes y un después en mi trayectoria profesional. Eso, junto con […]

Te puede interesar

La frase de “elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día” ha marcado un antes y un después en mi trayectoria profesional. Eso, junto con rodearme de personas que aman lo que hacen, fue el impulso que necesitaba para decidirme a luchar por unificar mis dos grandes pasiones: el derecho y la moda.

Así empezó mi andadura en estos dos sectores, tan diferentes y a la vez tan complementarios, que si por algo se caracterizan es por ser extremadamente competitivos; en todos los sentidos.

- Publicidad -

Cuando comencé la carrera de Derecho tenía claro a donde quería llegar, pero no sabía cuál era el camino (ni lo complicado que iba a ser). Lo que sí sabía era que había una necesidad de profesionales en un sector que, además, era (y es) mi pasión. A lo largo de mi trayectoria como estudiante, nunca he dejado de formarme en el sector de la moda (y, sí, incluimos leer todos los meses el VOGUE porque es la Biblia de la moda). Fue así como empecé a escribir artículos para la web de Fashion Law de Enrique Ortega Burgos. Poco a poco, me fui dando cuenta de que lo que yo creía que iba a ser un sueño, era una realidad para algunos (aunque pocos) profesionales. ¿Por qué no iba a ser para mí?

Ya os anticipo que una vez que entráis en este mundo, os daréis cuenta de que hay muchísimo contenido y muchísimas áreas de especialización (y que, además, es adictivo).

- Publicidad -

Al finalizar la carrera, tenía claro dos cosas: que los pantalones pitillo no iban a volver a mi armario jamás y que mi trayectoria profesional iba a ir enfocada al sector de la moda y, concretamente, al sector de la moda en el ámbito de las nuevas tecnologías.

El problema radica en que muchos profesionales de la abogacía, por ejemplo, un especialista en Derecho Mercantil, consideran que por saber cómo funciona los entresijos de una empresa desde un punto de vista legal, van a saber qué necesidades tiene una empresa del sector de la moda. Y nada más lejos de la realidad.

- Publicidad -

Dentro de lo que es el sector de la moda existen varias áreas que tienen diferentes necesidades y que, por ende, deben ser asesoradas de forma diferente; lo que no quiere decir por profesionales diferentes, sino por profesionales con conocimiento del sector. Desde el empresario que inicia una marca de moda, pasando por el diseñador que idea una prenda hasta la modista que la confecciona. Todos forman parte de un sector que, a pesar de ser una de las industrias que más dinero generan, está totalmente desamparado ante los problemas económicos y sociales que nos acechan hoy en día.

En mí caso, tenía claro que quería unificar el derecho y la moda y, además, centrarme en el ámbito de las Nuevas Tecnologías. Fue así como decidí cursar el Doble máster de Abogacía y Derecho de las Nuevas Tecnologías, para adquirir un mayor conocimiento en materia de Propiedad Intelectual e Industrial. Después de mucho buscar (y cuando digo mucho, es mucho) encontré a Avezalia, un despacho experto en Derecho Digital situado en el corazón de Sevilla.

Podríamos llamarlo suerte o destino, pero lo cierto es que no solo se dedica al ámbito del Derecho Digital, sino que también tiene un área dedicada al Fashion Law. Y, gracias a mi mentor, Javier Vilches, quien no solo me enseñó, sino que también me apoyó a la hora de continuar con mi carrera dentro De esta industria, aprendí la realidad de la práctica de la abogacía. Paralelamente (y sí, si quieres dedicarte a este sector tienes que saber que tú día tiene que tener más de 24 horas), empecé a trabajar en Sibilina Flamenca, lo que me permitió vivir desde dentro cómo era el funcionamiento de una firma de moda. Ahí fue donde, realmente, me di cuenta de la necesidad que tienen las empresas de un asesoramiento legal y, sobre todo, de lo desamparados que están los empresarios en este sector. Desde plagio de diseños pasando por consumidores descontentos que, por el simple hecho de no haber tenido una buena experiencia, se creen con el derecho de hacer una campaña de odio a través de las Redes Sociales. Porque sí, hoy en día por muy duro que suene, eres lo que proyectas y lo que los demás ven en Internet sobre ti, por lo que, un consumidor descontento puede ser el principio del fin de una marca.

Así pues, el problema reside en que: ni los empresarios saben de esta área de especialización ni los propios profesionales llegan a terminar de especializarse del todo; lo que implica que, al final, hay muchas situaciones problemáticas que se quedan en el tintero porque la frase de “me va a salir más caro el collar que el perro” marca nuestra profesión (por muy duro que suene). Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Esta disciplina, el Fashion Law, lo que pretende es asesorar a las marcas de moda (que abarca mucho más que prendas de ropa) de principio a fin, y acompañarlas en el duro camino que supone desenvolverse en este mundo tan competitivo y problemático. Dejar de ver a los abogados como profesionales que se contratan cuando se tiene un problema y verlos como compañeros que te ayudan y guían cuando lo necesitas para hacer crecer tú negocio, esa es la finalidad. Aspectos tan importantes y a la vez tan superfluos como el registrar una marca o un diseño pueden marcar un antes y un después en la trayectoria de un empresario y, sin embargo, para las personas que nos dedicamos a esto está a un simple golpe de “clic” (gracias a siete años de carrera profesional, ojo).

Ahora me encuentro en tierra de nadie, sigo sabiendo cuál es la meta, pero no cuál es el camino y, sin embargo, me motiva el saber que es posible dedicar mi vida a una disciplina tan bonita y enriquecedora como es el Fashion Law.

Empecé este artículo diciendo que quien trabaja de algo que le gusta, no tiene que trabajar ningún día de su vida, ciñéndome a una frase motivacional que lo que pretende es incentivarnos a buscar lo que verdaderamente nos llena. Sin embargo, me gustaría finalizarlo poniendo en valor la importan- cia de saber que quien algo quiere, algo le cuesta y que no todos los caminos tienen por qué llevar a Roma, pero siempre te llevan a algún sitio. En mi caso, de momento, me ha llevado a iniciar un proyecto de moda muy especial junto con mi madre que espero que, algún día, me permita vivir de manera que se me apliquen todas las frases motivadoras de Mr. Wonderfull … hasta ese momento…

- Publicidad -

Más noticias

Creo firmemente que, si hay personas que han logrado llegar a lo más alto, con esfuerzo y determinación, yo también puedo hacerlo

Gustto es un software innovador que permite a los dueños de restaurantes transformar sus menús en cartas digitales interactivas...

Más noticias