La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Asociación de Centros de Idiomas de Andalucía firman un convenio de colaboración para promover el desarrollo lingüístico y laboral de las personas refugiadas acogidas en Andalucía
Además de clases de español e inglés, traducción de documentos, interpretación y cesión de aulas y material escolar, se ofrece la posibilidad de certificar el nivel de idiomas para mejorar la empleabilidad de estas personas
Estas iniciativas están destinadas tanto a las personas ucranianas refugiadas que están llegando a Andalucía, como a las víctimas de cualquier otro conflicto y de cualquier otra nacionalidad atendidas por CEAR, que lo necesiten.
La Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) colaborarán de ahora en adelante para contribuir a la inserción social y laboral de las personas refugiadas acogidas que lleguen a Andalucía, a través del aprendizaje de idiomas. Así ha quedado recogido en el Convenio Marco que acaban de
rubricar en Sevilla el coordinador de CEAR en Andalucía Occidental, José Carlos Budia Ruiz; la coordinadora de Intervención y Políticas y Campañas de CEAR en Andalucía Occidental, Lourdes Navarro Gandullo; y el Presidente de ACEIA , Alan McDyre.
Entre las acciones contempladas en el convenio de colaboración que desarrollarán las escuelas de idiomas destacan clases de español presenciales y online , especialmente en las provincias de Sevilla, Málaga y Cádiz; clases de inglés, destinadas a personas usuarias que necesiten mejorar su nivel de idiomas para sus itinerarios de empleo e inserción laboral, mejorando su empleabilidad; traducción de documentos; servicio de interpretación para las personas refugiadas que desconozcan los idiomas a su llegada a Andalucía; cesión de aulas en horario de mañana; cesión de materiales escolares, gracias a los acuerdos que ACEIA mantiene con distintas empresas y entidades del sector; así como la posibilidad de Certificar el Nivel de Idiomas, en diversos idiomas, de la mano de Language Cert y con la mediación de ACEIA.
El objetivo de este acuerdo, en el que se lleva trabajando unos meses, es reforzar, canalizar, ampliar y reorganizar las distintas acciones, actividades y colaboraciones vinculadas con la mejora de las condiciones de vida y la inserción social y laboral de personas refugiadas llegadas a Andalucía, a través del aprendizaje de idiomas, que se han ido poniendo en marcha en los últimos meses por parte de las Escuelas de idiomas de ACEIA. Esta cascada de solidaridad, acentuada a raíz de la invasión de Ucrania, quedó reflejada en el “Plan de generosidad lingüística”, diseñado por la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), con la colaboración de sus asociaciones integradas, como es el caso de ACEIA, que se desarrolla a nivel nacional y que ha sido el germen del convenio firmado con CEAR.
Estas iniciativas no están únicamente destinadas a las personas ucranianas refugiadas que están llegando a España, a causa de la Guerra declarada por Rusia, sino a personas refugiadas atendidas por CEAR, víctimas de cualquier otro conflicto y de cualquier otra nacionalidad que lo necesiten.
Responsabilidad Social y Generosidad Lingüísitica
La Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) y las escuelas que la integran mantienen un firme compromiso con la sociedad andaluza en los últimos años y evidente en diversas acciones y líneas de actuación destinadas a reforzar los lazos interculturales y al desarrollo de las personas -desde un punto personal y laboral-, de la sociedad y de la economía, a través del aprendizaje y el uso de los idiomas. El nuevo escenario educativo surgido tras la pandemia y las fuertes consecuencias personales, sociales y económicas han llevado a ACEIA a reforzarse como asociación, fomentando nuevos valores más acordes con este escenario y a emprender iniciativas más integradoras con la sociedad.
“ Las escuelas de idiomas de Andalucía integradas en ACEIA somos conscientes de nuestra responsabilidad social, como comunidad educativa, y conocedores del importante papel a cumplir para la mejora de la sociedad y la economía de nuestra región. A través de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, queremos contribuir a eliminar las barreras sociales, culturales y laborales que existen. Es evidente que los idiomas no separan, los idiomas nos unen, nos ayudan a crecer como sociedad, como personas y como profesionales. Los idiomas ofrecen oportunidades que nos benefician a todos y es ahí donde ACEIA y sus escuelas está centrando sus esfuerzos, en aportar económica y socialmente a través de nuestra labor profesional ”, apunta Alan McDyre, Presidente de ACEIA.
A lo que añade, “ ACEIA está integrada por personas que nacieron en España y por personas que llegamos aquí buscando oportunidades laborales. Para nosotros no existen diferencias entre profesores nativos y no nativos, no existen barreras ni etiquetas, somos personas y somos profesionales en constante crecimiento para aportar lo mejor a nuestra sociedad y a nuestra economía. Creemos firmemente en la integración de las culturas y en las aportaciones de cada persona y es ahí dónde enmarcamos estas actuaciones”, concluye McDyre.
Por su parte, el coordinador de CEAR en Andalucía Occidental, José Carlos Budia, ha valorado muy positivamente la puesta en marcha de esta colaboración que ‘‘sin duda alguna facilita el camino hacia la plena inclusión de las personas que CEAR atiende ya que la barrera idiomática es una de las primeras y más complicadas que solicitantes de Protección Internacional y personas refugiadas encuentran al llegar a España’’. ‘‘Además, para nosotros es muy importante que todas las personas a las que apoyamos, independientemente de su país de origen, tengan acceso a este tipo de programas de aprendizaje del idioma, si el español no es su lengua materna’’, añade Budia.
Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) lleva más de 40 años defendiendo los Derechos Humanos y promoviendo el desarrollo integral de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social. CEAR ha trabajado activamente en la defensa y promoción del derecho de asilo en España con el objetivo de avanzar en su reconocimiento y de garantizar el acceso al procedimiento de protección internacional. En este sentido, ofrece atención directa e integral a las personas refugiadas en diversos ámbitos: acogida, atención psicosocial, defensa jurídica, incidencia y denuncia en aquellas ocasiones en las que se vulneran sus derechos. Para ello, cuenta con centros de acogida para personas solicitantes de asilo y refugiadas localizados en diferentes puntos de España (Madrid, Málaga, Valencia, Sevilla, Canarias, Barcelona y Bilbao) donde se les facilita un espacio para empezar una nueva vida y lograr su plena integración. CEAR también desarrolla un importante trabajo de incidencia política y litigio estratégico que ha llevado a conseguir logros tan importantes como que la persecución por género y orientación sexual fuera reconocida en la legislación española como merecedora de protección internacional.
¿Qué es ACEIA?
Nacida en 1980 y presidida por Alan McDyre , la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) cuenta con 165 centros de formación dedicadas a la enseñanza de idiomas repartidos por de toda Andalucía , siendo la asociación profesional representativa del sector. ACEIA representa al colectivo de centros privados de enseñanza no reglada de Idiomas en Andalucía, siendo el más numeroso a nivel nacional, y estando considerado como interlocutor válido para la Administración por la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, que les regula. Al mismo tiempo, ACEIA representa a un colectivo de trabajadores directos de 3.370 personas (2.530 profesores y 850 administrativos/as). En total, más de 185.000 alumnos y alumnas acuden cada año a los centros asociados a ACEIA. Los fines de la Asociación son velar por la calidad de la enseñanza privada de idiomas y ofrecer a su alumnado una garantía de seriedad, sinceridad y profesionalidad. Los centros ACEIA destacan por la profesionalidad y la calidad de su enseñanza