09/05/2025

Andalucía 2030: nuevo magacín periodístico sobre el camino andaluz hacia la Agenda 2030
A

El portal hace hincapié en la apuesta de las empresas andaluzas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre sus contenidos iniciales, aporta entrevistas a empresarios comprometidos y casos de éxito […]

Te puede interesar

El portal hace hincapié en la apuesta de las empresas andaluzas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Entre sus contenidos iniciales, aporta entrevistas a empresarios comprometidos y casos de éxito de firmas sostenibles.

El proyecto editorial es una iniciativa privada de dos firmas andaluzas: la consultora ambiental y la oficina Ventana Comunicación.

La prensa digital andaluza acaba de ver nacer una nueva cabecera de temática ambiental y social: andalucia2030.org . Un magacín periodístico sobre el camino andaluz hacia la Agenda 2030, el ambicioso plan que busca alcanzar una prosperidad respetuosa con el planeta y sus habitantes. El portal es una iniciativa privada que tiene por fin medir, observar, informar, concienciar y divulgar desde Andalucía el trabajo de los andaluces y andaluzas –en especial sus empresas, también la sociedad civil– que ya están transitando esos senderos. Y para que quienes aún no están en ello tengan alguna guía de los porqués y los cómos.

Los gestores de Andalucia2030.org entienden que son muchas las organizaciones de Andalucía que ya están manos a la obra. Obras con materiales reciclados, con planes de reparación de la huella de carbono, generación de empleo, políticas de igualdad y compromiso con unas condiciones respetuosas con sus trabajadores. Empresas que ya están marcando el camino hacia una Andalucía sostenible que forme parte del mundo que necesitamos construir entre todos. Ese mundo sin alternativas deseables que se dibuja tras la Agenda 2030. El papel de este portal será entonces nutrirse de sus experiencias y hacerlas visibles. Que su ejemplo cunda. Crear conciencia. Sumarse a esa marcha tendiendo la mano a quienes quieran dar su primer paso en el camino hacia la sostenibilidad.

- Publicidad -

Andalucia2030.org, que ordena sus contenidos en cuatro grandes bloques temáticos –casos de éxito, rostros de empresarios, el área divulgativa Dos Mil Treinta y la propia línea editorial del portal–, ofrece de inicio entrevistas a, entre otros, Manuel Álvarez Ortega, fundador de Woodswallow, firma dedicada a la gestión inteligente de la energía; Manuel Bellido, director del Observatorio Empresarial para la Consecución de la Agenda 2030 (OECA); Natalia Merlo, fundadora de Caramerlito, firma textil de producción sostenible; Daniel García Lázaro, director de Ecoterrae, que diseña planes de desarrollo sostenible; y Rafa Muela, de ForeverGreen, que reduce la huella de carbono del Real Betis. También recoge las experiencias modélicas de empresas andaluzas como Mayoral, Olivarera Los Pedroches, MuyLocal, Ortiz&Reed, Bioplásticos Genil, Masai, Solum, Almendras Donaire, Almazaras de la Subbética, etc.

El proyecto editorial Andalucía 2030 está dirigido por la consultora . Su directora, la ingeniera sevillana Bárbara Gómez Delgado , ha sido durante una década la delegada sevillana del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur. «En la era de la sostenibilidad, trabajamos apasionadamente por el cambio. Formamos parte de la iniciativa más importante para la sostenibilidad empresarial: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aportamos ideas y soluciones desde el plano divulgativo y periodístico», afirma Bárbara. La producción del portal corre a cargo de Ventana Comunicación, oficina andaluza especializada en prensa digital y marketing de contenidos, que ya gestiona otros proyectos editoriales de gran difusión como Divina Cocina –4,2 millones de seguidores en Facebook– y N Expoflamenco, portal global de arte flamenco financiado desde Canadá.

- Publicidad -

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias