“Los jóvenes deben enfocarse en desarrollar un perfil 360, en el que se trabajen tanto los conocimientos necesarios para adquirir cierta especialización, como las habilidades transversales
para poder desenvolverse en un entorno nuevo”
La Escuela superior de Hostelería de Sevilla ha formado ya a más de 35.000 alumnos en torno a una filosofía muy especial que es la que impregna a todo el Grupo Lezama.
“Voluntad de ser más que de tener”, ese es uno de lemas que la ESHS ha impregnado a nuestros más de 35.000 alumni repartidos en 22 países de los cinco continentes. En nuestro plan estratégico tenemos bien definidos los cuatro aspectos que son cruciales para la institución:
Queremos transformar el mundo y cumplimos con el objetivo de conseguir un cambio positivo mediante la gastronomía, la educación, la investigación y la innovación. Vivimos en un mundo líquido y complejo donde los entornos físico, natural y digital están estrechamente conectados. Y por ello, generamos impacto ofreciendo experiencias educativas transformadoras e inspiradoras que dan origen a una comunidad global de agentes de cambio, el Movimiento ESHS.
Creemos que las personas que forman nuestra comunidad son la base sobre la que construir un futuro sostenible para todos y teniendo por bandera a Sevilla y Andalucía. Defendemos las perspectivas humanísticas porque nos ayudan a comprendernos como personas para comprender la evolución de nuestro mundo.
La innovación inspira todas nuestras acciones. Los alumnos y alumni ESHS cultivan una filosofía de emprendimiento. Hacemos avanzar la educación mediante tecnologías que humanizan el aprendizaje e innovamos en metodologías de enseñanza para ofrecer experiencias líquidas como la realidad en la que vivimos.
Los conocimientos contribuyen al desarrollo humano. Animamos siempre a nuestra comunidad educativa a cuestionarlo todo e ir más allá de las ideas convencionales para descubrir nuevas realidades. En definitiva, la formación de los futuros profesionales y líderes del sector gastronómico, hotelero y turístico.
A pesar de ese número tan elevado de alumnos formados todavía oímos a los empresarios del sector decir que les resulta complicado conseguir personal bien formado para sus negocios ¿no hay paro entre los jóvenes que salen de la ESHS?
La evolución del mercado laboral hace que ESHS refuerce cada año su marcado carácter como Escuela de Negocios, preparando a los estudiantes en la alta dirección de empresas. Esta nueva era tecnológica requiere la necesidad de adaptarse, en términos de competencias, a las exigencias de un mercado altamente competitivo, así como a las tendencias del consumidor, adaptando los modelos de hospitality, los servicios y las técnicas de ventas a lo que realmente importa para esta nueva generación de clientes. Los hoteleros pueden encontrar entre los nuevos profesionales de la hostelería los recursos que necesitan para enfrentar nuevos desafíos y, por lo tanto, es necesario un enfoque proactivo de la educación tanto del lado de las empresas hosteleras y hoteles como de las escuelas. Es ahí donde nuestro “Learning by doing” toma su mayor sentido.
Según un estudio de Deloitte, el 70% de las organizaciones dice que liderar las fuerzas de trabajo multigeneracionales es importante o muy importante para su éxito en los próximos 12 a 18 meses, pero sólo el 10% considera que está muy preparado para abordar esta tendencia generada con mayor fuerza desde el impacto de la Covid-19.
Me resulta interesante un concepto introducido primeramente por la autora norteamericana Gina Pell que es el de “Millenials a Perennials”. Son personas de todas las edades que continuamente están creciendo y desarrollándose en todo sentido, siendo siempre relevantes, y que no están definidas por las generaciones a las cuales pertenecen. La razón principal es que las carreras se han vuelto más dinámicas y complejas, reduciéndose el vínculo histórico entre la edad y la progresión profesional. El rápido cambio tecnológico implica que los colaboradores ahora deben reinventarse a sí mismos varias veces a lo largo de su vida laboral; al mismo tiempo, la cultura organizacional ha cambiado para que sea aceptable el promover a las personas más jóvenes en puestos de liderazgo.
En definitiva, se realiza un trabajo muy pormenorizado para que el graduado de la ESHS se integre profesionalmente con éxito desde el primer día tras finalizar su etapa académica y el hecho de conjugar la formación teórica y prácticas en todos nuestros programas es una garantía de éxito.
Ahora mismo la cocina y la restauración están de moda y supongo que muchos jóvenes se sienten atraídos por esta salida profesional. ¿Hay que tener algunas cualidades especiales?
Tenemos que lanzar un mensaje proactivo, que entusiasme a las nuevas generaciones, que entienda cuales son las perspectivas de futuro del sector turístico y hostelero y que destaqué que nuestra profesión tiene la capacidad de cambiar la vida de las personas, tanto a las que les damos servicio como a los que nos dedicamos a ella. Es fundamental como centros de formación que somos en interiorizar que España, una vez superada la crisis y que es y será un reto mayúsculo además de requerir un trabajo colaborativo de todas las instituciones, debe mantener su posición como líder mundial en turismo y construir una sociedad mejor, más próspera, igualitaria e inclusiva, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Se debe ir más allá y atender a la sostenibilidad del modelo como una condición no tanto moral sino económica, partiendo de la idea de que, sin sostenibilidad, sencillamente no habrá turismo en el futuro.
Siempre le planteo a nuestros 500 estudiantes que rol quieren des- empeñar en este nuevo escenario desafiante: Ser un GAME TAKER o un GAME MAKER. Para nosotros la respuesta es muy clara y a ello nos dedicamos en cuerpo y alma para que el emprendimiento, la gestión y la capacidad de adaptación sean las banderas del alumni ESHS. Y es un auténtico lujo recibir en las jornadas de antiguos alumnos a estrellas Michelín como Ángel León o Julio Fernández para que lancen un mensaje inspirador a las nuevas generaciones.
La ESHS es ese modelo con el que sueña Andalucía de una formación profesional dual, que forme justo a los profesionales que demandan las empresas?
Nuestra Escuela tiene una particularidad muy marcada y es que no sólo somos una Escuela sino que pertenecemos al Grupo Lezama con más de veinte establecimientos entre restaurantes, fincas de eventos y hoteles y donde la formación tiene una importancia vital para nuestro desarrollo. Desde 1974 con la fundación de nuestra primera Taberna del Alabardero en Madrid, somos muy conscientes de la necesidad imperiosa de introducir conceptos de gestión reales en un entorno académico y que eso permita definirnos como una escuela de negocios del sector de la gastronomía el cual representa el 33% del PIB español. Por tanto, somos hosteleros per se y eso es un factor de diferenciación muy importante por la combinación de un enfoque académico con el profesional.
Cinco aspectos clave son los que recibimos por parte del mundo empresarial: Los jóvenes deben desarrollar, hoy más que nunca, habilidades de liderazgo con un foco constante en el cambio, además de la capacidad de trabajar en equipo y el autoliderazgo para ser autónomos en el día a día; la actitud emprendedora es más necesaria que nunca; es necesaria la inquietud y curiosidad intelectual para preguntarse el porqué de los procesos empresariales y tratar de encontrar soluciones más eficientes. ¡Tan valorado esta parte!; es importante, muy importante, aprender y aceptar los errores y aprender de ellos. Tener la capacidad de ser ambicioso, dar pasos adelante, equivocarte y levantarte de ese momento. Eso es salir de la zona de comfort que todo estudiante debe mostrar en su acercamiento al mundo empresarial.
Los jóvenes deben enfocarse en desarrollar un perfil 360, en el que se trabajen tanto los conocimientos necesarios para adquirir cierta especialización, como las habilidades transversales para poder desenvolverse en un entorno nuevo. Además, la línea entre lo personal y lo profesional se diluye, con lo que la actitud debe proyectarse en los dos ámbitos.
Hay alumnos de la ESHS por todo el mundo. ¿qué rasgos los distinguen de otros profesionales?
En primer lugar, nos enfocamos a que sean líderes con valores. Todos los alumni ESHS inician el programa con una serie de valores que les caracterizan y les hacen únicos como personas y como profesionales. Al mismo tiempo, desde la ESHS transmitimos a nuestros alumnos que, un liderazgo sin valores no es liderazgo; estamos convencidos de que no sirve cualquier camino para conseguir los objetivos empresariales. Hoy, más que nunca, la sociedad necesita líderes con valores, pues es en las situaciones más extremas cuando más aflora la verdadera esencia de las personas. Es precisamente entonces, cuando más difícil es renunciar al cortoplacismo para priorizar una visión ética y moral.
Seguidamente, seguridad en la toma de decisiones. Esta puede y tiene que entrenarse y así hacer posible la sistematización. Podemos aprender a decidir mejor y la metodología académica basada en el PBL -Problem Based Learning- en eso consiste. Al mismo tiempo, la necesidad de defender y argumentar públicamente, primero con tu equipo y después en clase, tus decisiones, contribuye a consolidar esta seguridad en la toma de decisiones. En un entorno tan incierto y cambiante como el actual, la rapidez de actuación es clave y la falta de confianza a la hora de afrontar las de- cisiones necesarias nos puede llevar a una toma de decisiones errónea.
Y, por último, la visión innovadora y flexibilidad. Uno de los pilares de los programas académicos de la ESHS es la visión 360o de la empresa. Ser capaz de entender las implicaciones que tienen nuestras decisiones en todas las áreas de la empresa. Por tanto, la resolución de problemas complejos, sin soluciones únicas, fomenta la creatividad y la capacidad de innovación.
Con todas estas cuestiones cruciales, lanzamos hace unos meses el “Manifiesto ESHS” donde compartíamos nuestra misión, visión y valores que suponen la piedra angular de la institución.
Supongo que la formación en estos 29 años de trayectoria ha cambiado. ¿Cómo se han integrado las innovaciones tecnológicas en sus planes de estudios?
Esta pregunta es muy importante ya que marca el devenir de una institución educativa como la nuestra. Nos encontramos en un sector de personas para personas y es ahí donde el compromiso con la excelencia debe ser la bandera de nuestra Escuela Superior de Hostelería de Sevilla. Nuestro posicionamiento es el de una escuela muy reconocida e identificada con los valores clásicos de la formación turística, pero con un toque distintivo basado en el emprendimiento e innovación.
Un caso en concreto es la digitalización del sector. En 2021 el PCT Cartuja nos otorgó el I Premio al Proyecto de Transformación Digital. Es una consecuencia clara de que la digitalización es una herramienta que permite escuchar al cliente y la industria hotelera ha logrado comprender a la perfección la absoluta importancia de la experiencia del cliente convirtiéndola en un verdadero motor de evolución. El turista se sitúa en el centro de la operación y las empresas adaptan sus operaciones para adelantarse a sus necesidades con el claro objetivo de generar excelencia en la experiencia del cliente. Si conoces a tu huésped, sabrás como atenderle y, por tanto, fidelizarle.
El entorno digital trae consigo nuevos métodos para que los alumnos aprendan y los profesores enseñen. En definitiva, métodos de aprendizaje basados en la formación individualizada, la personalización de los contenidos y el desarrollo de las habilidades propias de cada estudiante a su máximo potencial para poder desarrollar una carrera profesional de éxito en el futuro. La ESHS ha impulsado la creación de una comisión académica formada por expertos sectoriales del turismo, hostelería, gestión hotelera y gastronomía que velan por el rigor académico de nuestros programas formativos y que incorporan las necesidades en cuanto a competencias, habilidades y conocimientos que el sector requiere. Para nosotros es un aspecto crucial estar no sólo cerca de la industria sino compenetrarnos al máximo y así lograr un binomio que permite a nuestros estudiantes una incorporación al mundo empresarial de un 100%.
Alguien podría pensar que en una Escuela de hostelería se enseñan solo materias referentes a la cocina y la sala, pero sus alumnos también reciben formación para que puedan ser capaces de montar su propia empresa.
Desde la ESHS somos conscientes de que el sector se enfrenta a una transformación que sobrepasa la mera adaptación de la tecnología, ya que se trata de un cambio mucho más profundo en la gestión y lleno de oportunidades de mejora. Los modelos de negocio han cambiado su estructura y han modificado la forma en que se organizan las empresas. Parece que sólo existen dos opciones: Adaptarse o desaparecer. Fundamentalmente se habla de un cambio irreversible que modifica el modelo tradicional de negocio y es por ello por lo que la organización empresarial del sector turístico, gastronómico y hostelero se ha visto sacudida por las posibilidades de las nuevas tecnologías.
La visión de la Escuela como institución educativa de referencia es que no es buena idea afrontar el proceso disruptivo como algo puntual que afecta al aquí y al ahora. La preparación de las empresas hosteleras debe ampliar miras; prevenir un futuro que traerá consigo otros elementos capaces de producir una nueva disrupción.
La economía digital ha hecho que los mercados cambien, pero también lo ha hecho la manera en que se puede entrar en ellos. Nuestro enfoque académico es que los alumnos y alumnas de ESHS aprendan de forma constante a detectar todas las coyunturas y los modelos de negocio que ofrece la era digital. Lanzo la siguiente cuestión: ¿Por qué la mayor empresa de alojamiento no posee activos inmobiliarios capaces de respaldar su modelo de negocio? AirBnB, valorada en 10.000 millones de dólares, no radica su fortaleza en propiedades inmobiliarias sino en la tecnología 2.0 que conecta a sus clientes con los propietarios de más de un millón de viviendas en el mundo.
Desde el Grupo Lezama y la ESHS pensamos que para sobrevivir a la transformación de la hostelería en el siglo XXI es necesario anticiparse al futuro y que se adopten nuevas estructuras y reacciones más ágiles, que satisfagan al usuario y lo vinculen a una marca. Por tanto, el valor añadido, la creación de marca y la innovación entendida como todo cambio basado en el conocimiento que genera valor serán vuestros mejores aliados para comenzar carreras de éxito y que perduren en el tiempo.