09/05/2025

Fahmi Alqhai y Accademia del Piacere arrancan su gira internacional por Canadá
F

Vancouver, Victoria, Toronto, Montreal y Quebec son los escenarios elegidos por el prestigioso violagambista español Fahmi Alqhai para iniciar su recorrido mundial a partir del próximo viernes Fahmi Alqhai, violagambista […]

Te puede interesar

Vancouver, Victoria, Toronto, Montreal y Quebec son los escenarios elegidos por el prestigioso violagambista español Fahmi Alqhai para iniciar su recorrido mundial a partir del próximo viernes

Fahmi Alqhai, violagambista sevillano reconocido internacionalmente por su capacidad de innovación de los repertorios históricos, da el salto en esta ocasión para trasladarse a los escenarios más prestigiosos del mundo. Canadá es el punto de partida para exhibir su extensa investigación musical sobre obras que se remontan a casi quinientos años de historia.

Tras el estreno absoluto de su espectáculo “De Sevilla a Isfahán” en el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀs) junto a los conjuntos Constantinople y Accademia del Piacere, donde se sumergen en las músicas del Renacimiento español y el Imperio Persa-Otomano de los siglos XV y XVI, y reviven los viajes de Clavijo y Don Juan de Persia por la Ruta de la Seda, ahora arranca Alqhai una ambiciosa gira por Canadá.

- Publicidad -

Convencido de que “la obra de arte en cuerpo presente no tiene adversario” , Fahmi Alqhai demuestra que pasado y presente se funden en la reinterpretación de temas para adaptarse a los nuevos tiempos . Bajo esa premisa, y con la fiel convicción de que la música se entiende igual en todos los países, entre el 1 y el 10 de abril estará en los escenarios de Vancouver, Victoria, Toronto, Montreal y Quebec.

“De Sevilla a Isfahán” nos lleva hasta el año 1582 , fecha en la que Argote de Molina editó en Sevilla “Embajada a Tamorlán”, el extraordinario libro de viajes que escribiera Rui González de Clavijo a inicios del siglo XV, en el que narra su viaje, junto al fraile dominico Alfonso Páez de Santamaría y como embajadores del rey Enrique III de Castilla, hasta la corte del mítico Tamerlán: desde Cádiz a Samarcanda, con travesías tan deslumbrantes como Constantinopla o Persia. Por los mismos años de la publicación del sevillano Argote, el príncipe persa Uruch Beg, luego conocido como Don Juan de Persia, hacía el viaje inverso desde Oriente a Europa, partiendo de Isfahán para establecerse en Castilla, tras visitar las grandes cortes europeas.

- Publicidad -

Lejos de ser viajes aislados estas embajadas fueron signo de los tiempos de una verdadera protoglobalización, la misma tendencia que empujó a Portugal a atravesar los océanos de Oeste a Este en busca del comercio con Oriente, y luego a Colón y Magallanes a cruzarlos en sentido inverso y cerrar el círculo del gran Globo. Tales viajes no solamente pusieron en contacto a los poderes de Oriente y Occidente, sino a culturas que, aunque lejanas, siempre mantuvieron cordones de contacto en la literatura, las artes y la música, empujando a la primera gran oleada de migraciones e intercambios multiculturales que unieron al mundo.

Maestro creativo y al tiempo un riguroso historicista, Fahmi Alqhai (Giraldillo de la Bienal de Flamenco 2012 y 2016) brilla desde hace dos décadas entre los más virtuosos y principales violagambistas del panorama mundial por explorar nuevos universos y trasladar a este instrumento más allá de los clásicos horizontes. Alqhai es bandera del mestizaje, algo que muestra en las constantes colaboraciones que desarrolla en forma de diálogo con las más importantes voces del actual panorama musical.

- Publicidad -

Considerado internacionalmente como uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua gracias a su personal y arriesgado acercamiento a los repertorios históricos, Alqhai posee una especial versatilidad presente en los repertorios y programas que, junto a Accademia del Piacere , interpreta en los principales escenarios de la geografía mundial.

FAHMI ALQHAI Y EL XX ANIVERSARIO DE ACCADEMIA DEL PIACERE

Tras la recuperación histórica del Cancionero de la Colombina de Sevilla, materializada el pasado diciembre en el estreno absoluto de Colombina. Músicas para el Duque de Medina Sidonia , y su reciente paso por Emiratos Árabes, Alqhai y Accademia del Piacere prosiguen con una gira internacional que los subirá ahora a escenarios de Canadá, así como en próximos meses a muchos otros de Alemania, Portugal o Francia.

Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba “el vehículo perfecto para su artesanía musical” (Carolina Gill, GRAMOPHONE). Su historia vital va ligada a la de Accademia del Piacere, que celebra dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director. Gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo y cuajado de emociones , es considerado el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los más influyentes del panorama europeo.

Accademia del Piacere ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas.

En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, sello fundado junto a su hermano el también violagambista Rami Alqhai, Accademia del Piacere ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor , dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, Giraldillo a la Mejor Música de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012.

Los viajes de ida vuelta de la tradición a la experimentación, con una amplia base de estudio e investigación, tendrán un nuevo capítulo en este año con la edición de un disco y un vídeo dedicados al proyecto Colombina. Músicas para el duque de Medina Sidonia . La publicación de este trabajo será uno de los hitos del aniversario del nacimiento de Accademia del Piacere, una formación que continúa en pleno estado de gracia artístico y creativo.

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias